:

¿Qué zonas seguras hay?

Sara Zepeda
Sara Zepeda
2025-10-30 22:07:15
Respuestas : 26
0
Las zonas de seguridad en casa ante un sismo suelen ser aquellas que están alejadas de ventanas, espejos, vitrinas y objetos que puedan caer. El espacio bajo una mesa resistente o junto a un muro de carga, lejos de objetos sueltos, puede ofrecer cierta protección. Evitar puertas es fundamental, a menos que sepamos que pertenecen a muros estructurales. Los pasillos centrales sin ventanas, esquinas de habitaciones grandes y baños suelen ser sitios recomendados. Debemos evitar colocarnos cerca de ventanas, puertas de cristal o muebles altos que puedan caerse. No es recomendable usar elevadores, escaleras durante el movimiento ni salir corriendo, ya que el riesgo aumenta por caídas de objetos o por la propia estructura. Tampoco debemos buscar refugio en zonas con muchas decoraciones pesadas colgadas o estanterías con objetos sueltos. Asegurar repisas, libreros y otros muebles altos a las paredes, puede hacer la diferencia. Mantener despejadas las rutas de salida y ubicar puntos de reunión seguros fuera de la casa es vital. Si vivimos en departamento, es importante conocer la ubicación de las salidas de emergencia y las zonas seguras del edificio. Realizar simulacros en familia para tener claro cómo actuar y a dónde ir en cada caso.
Laura Bonilla
Laura Bonilla
2025-10-30 20:10:12
Respuestas : 16
0
Las zonas seguras en caso de sismo dentro de edificaciones son aquellos espacios que ofrecen mayor protección durante un movimiento telúrico. En una casa o edificio moderno bien construido: - Las columnas y muros estructurales - Esquinas formadas por dos muros - Espacios junto a muebles resistentes - Áreas cercanas a columnas principales a unos 35-40 cm - Habitaciones pequeñas como baños. Hay quienes defienden la teoría del llamado "triángulo de la vida", que consiste en posicionarse junto a muebles en lugar de meterse debajo. Recuerda: lo ideal es adaptar estas recomendaciones al tipo específico de edificación donde te encuentres. Un edificio antisísmico moderno no se comporta igual que una casa antigua de adobe. Zonas seguras en espacios abiertos: - Aléjate de edificios - Evita postes de luz, cables eléctricos y árboles grandes - Busca espacios abiertos como parques o plazas - Mantente lejos de laderas o terrenos inestables. Si estás en la costa, dirígete inmediatamente a zonas altas ante un posible tsunami.

Leer también

¿Qué son las áreas de juego?

Las áreas de juego infantil están señalizadas con letreros donde se indica el uso al que está dedica Leer más

¿Cómo deben ser los espacios para los juegos?

En Crous nos encargamos de ofrecer las mejores y más variadas opciones de juego. Disponemos de jueg Leer más

Marcos Bahena
Marcos Bahena
2025-10-30 20:08:31
Respuestas : 20
0
¿Qué son las zonas seguras durante un sismo.Son aquellos espacios dentro o fuera de un edificio de departamentos que ofrecen mayor protección frente a derrumbes o la caída de objetos durante un sismo.En interiores, suelen estar relacionadas con la estructura resistente del inmueble, como columnas y marcos de puertas, mientras que en exteriores se busca alejarse de las edificaciones, postes eléctricos y cualquier otra fuente de peligro.Estas áreas cumplen con dos características: estabilidad y ausencia de elementos que puedan convertirse en proyectiles o escombros.Recordar estos aspectos nos ayudará a reducir los riesgos en un momento de alta tensión.¿Por qué es importante identificar lugares seguros en tu departamento.Los departamentos modernos presentan ciertos desafíos debido a sus espacios reducidos y mayor exposición a peligros como vidrios, muebles altos o lámparas colgantes.Sin embargo, no te tienes que preocupar, ya que saber de antemano dónde ubicarte en caso de un sismo te dará tranquilidad y aumentará tus posibilidades de salir ileso.La clave está en prestar atención a tu entorno: ¿Dónde están las columnas más cercanas.¿El marco de la puerta es resistente.¿Qué muebles son lo suficientemente fuertes como para resistir el peso de posibles escombros.Debe responder estas preguntas antes de que ocurra un sismo, ya que en el momento del evento no habrá tiempo para reflexionar.Por ejemplo, si revisas la distribución de tu departamento y notas que el marco de la puerta principal es el lugar más sólido, entonces ya identificaste una zona segura.En cambio, si en tu sala hay muchas ventanas y decoraciones de vidrio, claramente es una zona peligrosa.Siempre es de mucha ayuda reconocer estas áreas en tu hogar para que a lo hora de la verdad puedas estar más tranquilo.
Roberto Farías
Roberto Farías
2025-10-30 19:17:53
Respuestas : 18
0
Un terremoto puede ocurrir en cualquier momento. Por ello, es importante saber cómo actuar durante uno. Pero también es necesario estar familiarizado con las medidas de precaución ante ellos, como la identificación de las zonas seguras en caso de sismo dentro y fuera de nuestro hogar. Las zonas seguras en caso de sismo son aquellos lugares estructuralmente más resistentes que los demás. Asimismo, estos sitios deben ser de fácil acceso y encontrarse alejados de vidrios que puedan dañarnos o de objetos que puedan caer sobre nosotros. Zonas seguras dentro de la casa En nuestro hogar las zonas seguras en caso de sismo son las columnas y los marcos de las puertas, gracias a su resistencia.

Leer también

¿Cuáles son las zonas de juego?

Proludic diseña, fabrica y compone zonas de juegos que se adaptan a todas las restricciones de entor Leer más

¿Cómo puedo evitar riesgos en un parque de juegos?

La regla de oro no difiere de cualquier otro espacio destinado a la infancia: MIRAR CON OJOS DE NIÑO Leer más

Dario Ontiveros
Dario Ontiveros
2025-10-30 18:36:45
Respuestas : 16
0
Zonas de seguridad son áreas en las que se está más seguro frente a catástrofes naturales como los terremotos y deben utilizarse si no se puede salir de casa. Debes asegurarte de que la zona de seguridad cumpla con las siguientes características: No haya cilindros de gas Los espejos y armarios deben estar fijados a la pared Las lámparas estén perfectamente fijos No pasen tubos de gran tamaño. Cuando se produzca un terremoto, no salgas corriendo. Ve a tu zona de seguridad más cerca y agáchate o tírate al suelo inmediatamente. Cúbrete la cabeza con las manos y mantenla pegada al cuerpo. Si hay caída de escombros, estarás protegido en esta posición. Aunque antes se sugería colocarse debajo de una mesa o un mueble firme en caso de terremoto, esta medida de seguridad ya no es viable.
Rayan Briones
Rayan Briones
2025-10-30 17:41:10
Respuestas : 29
0
Si suena la alerta sísmica, intente salir en los primeros 50 segundos a una zona segura, lejos de postes, árboles o cables que puedan caer. Aléjese de vidrios, vitrinas o muebles que puedan caerse. Identifique previamente los muros de carga y columnas dentro de su domicilio y diríjase a él inmediatamente. En caso de no encontrar uno, debe resguardarse a un costado de algún mueble pesado y colocarse en posición fetal, cubriendo su cabeza con las manos de manera de poder generar un espacio vital confinado en caso de algún colapso. Si puede, apague los interruptores de luz, cierre las llaves de paso, de agua y gas. Si se está bañando, cierre la llave del agua, procure proteger sus pies con la toalla o zapatos y diríjase a la zona de seguridad. La zona de seguridad es cualquier área libre de objetos que puedan caer y lastimarlo. Debe contar con una en cada nivel de la casa. La prevención es vital ante este tipo de eventos. Por ello, lo mejor es realizar un plan de emergencia previamente junto con su familia, para que estén listos al momento que ocurra un sismo. Identifique previamente los muros de carga y columnas dentro del inmueble y vaya a él inmediatamente. En caso de no encontrar uno, resguardarse a un costado de algún mueble pesado y colocarse en posición fetal, cubriendo su cabeza con las manos de manera de poder generar un espacio vital confinado en caso de algún colapso. Terminando el sismo desaloje el inmueble siguiendo la ruta de evacuación si los brigadistas consideran que es seguro. Permanezca lejos de ventanas y edificios dañados por sismos anteriores, idealmente camine hacia un camellón.

Leer también

¿Qué es un área de juegos?

Un área de juego infantil o parque infantil es una instalación de titularidad pública o privada cons Leer más

¿Cómo debe ser el área de juego?

En el momento de decidir cómo organizar tu nueva zona de juego se deben de plantear un seguido de cu Leer más