:

¿Qué es la tecnología inclusiva?

Rosa Luevano
Rosa Luevano
2025-08-04 01:22:06
Count answers : 13
0
Son todas esas herramientas, equipos o softwares, que permiten a una persona con diversidad funcional hacer uso de manera independiente y acceder a la tecnología como un ordenador, tablet o dispositivo móvil. La tecnología debe ser inclusiva y diversa. Antes mencionábamos que lo que se suele desarrollar dentro de la tecnología inclusiva son equipos o softwares. Estos son diversos en usos, tantos como obstáculos haya que saltar para la diversidad funcional. Pueden ser: señales auditivas y visuales, aplicaciones móviles, o grandes tecnologías más complejas. Algunos ejemplos son: aplicaciones móviles para la orientación con audio, programas que ayudan a modificar la pantalla de los dispositivos y el tamaño de letras e iconos, Apps que ayudan a manejar los propios móviles, tablets u ordenadores cuando existe una discapacidad visual, estos dispositivos, a su vez, pueden tener integrados softwares para que una persona pueda comunicarse a través de pictogramas o escribiendo: síntesis de voz, o también que tengan reconocimiento de voz y que escriban lo que dictan. También encontramos equipos con adaptaciones según las necesidades: pulsadores, teclados y ratones adaptados. Teclas grandes, pulsadores de mentón o de pera, ratones con palanca, etc., etc. Todo esto y más es necesario para que una sociedad avance, para que todos los individuos que la conforman tengan las mismas oportunidades sin barreras ni obstáculos para la comunicación, la participación y la autonomía.
Carlos Zamora
Carlos Zamora
2025-08-03 23:22:37
Count answers : 13
0
La inclusión tecnológica se extiende para grupos minoritarios como usuarios con discapacidades, este concepto se traduce como la democratización en tecnologías de la información y la comunicación con la finalidad de que los usuarios obtengan los beneficios y ventajas de utilizarlas. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, han aportado calidad de vida a todas aquellas personas que presentaban algún tipo de discapacidad o minusvalía. La inclusión digital, en su forma más general, es la capacidad de los individuos y grupos para acceder a las Tecnologías de la Información y la Comunicación y utilizarlas, y tiene cuatro elementos críticos: La accesibilidad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. El acceso. La adopción. Asequibilidad. La Unión Internacional de Telecomunicaciones y sus Estados Miembros reconocen que el acceso a las Telecomunicaciones/Tecnologías de la Información y la Comunicación desempeña una misión esencial en la vida social, cultural, económica, política y democrática de la población. La accesibilidad de las telecomunicaciones/TIC y de los marcos reglamentarios debe centrarse en las necesidades de las personas con discapacidad, para dar paso a políticas que les facilite el acceso a los servicios y Tecnologías de la Información y la Comunicación en igualdad de condiciones.
Rocío Baca
Rocío Baca
2025-08-03 21:44:03
Count answers : 21
0
La tecnología tiene el poder de abrir nuevas puertas y crear oportunidades, pero solo si es accesible y comprensible para todos. La inclusión tecnológica es un movimiento transformador que busca integrar a las personas con discapacidad intelectual en el mundo digital. Este concepto abarca mucho más que el simple acceso a dispositivos y software, se trata de una comprensión profunda y empática de las necesidades únicas de estas personas y de integrarlas activamente en el desarrollo y en el uso de la tecnología. El futuro de la tecnología debe ser inclusivo, donde cada persona, independientemente de sus habilidades, pueda participar plenamente en la sociedad digital que estamos construyendo. Todos tenemos un rol en la creación de un mundo digital más accesible e inclusivo. Cada paso hacia la tecnología inclusiva es un paso hacia un mundo donde la diversidad y la inclusión son la norma y no la excepción.
Carolina Tijerina
Carolina Tijerina
2025-08-03 21:19:20
Count answers : 21
0
La Tecnología inclusiva rompe barreras y fomenta la igualdad. La accesibilidad es un derecho humano fundamental, no una función de marketing. Este campo busca eliminar barreras para personas con discapacidad, personas mayores y otros colectivos en riesgo de exclusión. La inclusión genera oportunidades y permite que seamos una sociedad más equitativa y conectada. Cuando diseñamos para personas con discapacidad, hacemos productos que funcionan mejor para todos. La tecnología inclusiva ha transformado nuestras vidas al abrir las puertas a personas que, en décadas pasadas, tenían numerosas limitaciones en el acceso a la información, la educación, el trabajo y la interacción social.
Claudia Carrero
Claudia Carrero
2025-08-03 20:02:03
Count answers : 19
0
La tecnología inclusiva abarca sistemas, dispositivos y software diseñados específicamente para personas con discapacidad y personas mayores. Su propósito es facilitar tareas cotidianas que, de otro modo, serían difíciles o imposibles de realizar. La creación de una tecnología inclusiva es fundamental en la actualidad, ya que permite a todas las personas participar plenamente en la sociedad. Esta tecnología adaptada ofrece herramientas que mejoran la comunicación y la autonomía, derribando barreras que antes parecían insuperables. Al reducir las barreras tecnológicas, la tecnología adaptada permite una mejor integración social, laboral y educativa para las personas con discapacidad. Mediante estudios personalizados y pruebas de usuario, se identifican las necesidades individuales y se desarrollan soluciones efectivas. La detección de limitaciones en el acceso a la comunicación e información es crucial para diseñar tecnología adaptada que satisfaga estas necesidades específicas.