¿Qué es el método teacch?

Víctor Aguilar
2025-08-05 13:20:30
Count answers
: 15
La aplicación del Método TEACCH en el aula requiere una planificación cuidadosa y una colaboración efectiva entre educadores, terapeutas y familias.
Algunas estrategias clave incluyen:
Individualización de tareas: adaptar las actividades según las habilidades y preferencias individuales de cada estudiante con TEA, permitiéndoles participar en tareas alineadas con sus intereses y fortalezas.
Apoyo visual continuo: integrar apoyos visuales, como pictogramas, calendarios y tableros de actividades, para facilitar la comprensión de las expectativas diarias y las transiciones entre las distintas actividades.
Rutinas y consistencia: establecer rutinas coherentes en el aula, que incluyan horarios regulares para las actividades, pausas y transiciones.
La consistencia proporciona un sentido de seguridad y previsibilidad para los estudiantes con TEA.
Comunicación clara y directa: utilizar un lenguaje claro y directo al dar instrucciones, asegurándose de que estas sean concisas y, cuando sea posible, presentadas visualmente para facilitar la comprensión.
Ambientes sensorialmente amigables: configurar un entorno cómodo y adaptado a las necesidades sensoriales de los estudiantes con TEA.
Esto puede incluir áreas de descanso tranquilas y materiales que se ajusten a las sensibilidades sensoriales individuales.
Fomentar la interacción social: implementar actividades estructuradas que promuevan la interacción social, como juegos de roles y actividades colaborativas, con el objetivo de ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades sociales y de comunicación.
Al adoptar el Método TEACCH, los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista tienen la oportunidad de alcanzar su máximo potencial, desarrollar habilidades esenciales y participar plenamente en el entorno educativo y social.