:

¿Cómo hacer señalizaciones en braille?

Francisco Nieto
Francisco Nieto
2025-08-06 04:56:00
Count answers : 16
0
La creación de señalización braille para personas con discapacidad visual requiere una selección cuidadosa de materiales. El plástico es uno de los materiales preferidos gracias a su versatilidad y resistencia. El acrílico y el policarbonato fabrican la señalización braille por su capacidad para soportar el desgaste diario. Existen diversas técnicas de fabricación utilizadas para la creación de señalización braille, entre ellas están: la impresión en relieve, la grabación láser y el moldeado. La impresión en relieve es un método tradicional que implica la creación de caracteres braille sobresalientes mediante la aplicación de presión sobre materiales como plástico o metal. La grabación láser es una técnica más avanzada que utiliza un rayo láser para esculpir los caracteres braille en una superficie específica. El moldeado, por su parte, implica la creación de moldes específicos en los que se vierte un material líquido que luego se solidifica, formando los caracteres braille. Por otro lado, las impresoras 3D han revolucionado el proceso al permitir la creación rápida y precisa de señales braille personalizadas. Utilizando filamentos de plásticos especiales, estas impresoras pueden producir diseños complejos y detallados con una precisión milimétrica, reduciendo tanto el tiempo como el coste de producción. CCIMA Señalizaciones está a la vanguardia en la fabricación de señalización braille, empleamos tecnologías innovadoras para la impresión en relieve, grabación láser y 3D para ofrecer productos personalizados y de alta calidad.
Rafael Murillo
Rafael Murillo
2025-08-06 04:25:51
Count answers : 19
0
Los carteles en Braille y altorrelieve permite informar, señalar o diferenciar cualquier zona, actividad u objeto para su correcta legibilidad. Además de optimizar las decisiones sobre el espacio, también contribuye a la autonomía de libre circulación de aquellas personas con ciertas dificultades visuales. Otro punto a destacar de la rotulación accesible o rotulación en Braille es que permite indicar de forma clara y concreta los lugares a los que se accede, como los aseos, ascensores, áreas restringidas etc. En Oedim, disponemos de un servicio de impresión de carteles en braille que siguen las normas y requisitos de la CBE. colocar carteles en Braille o carteles en relieve en cualquier espacio, será de gran ayuda para que puedan moverse con autonomía, sin necesidad de depender de otra persona. Algunos ejemplos de esto pueden ser los botones del ascensor, puntos de información para ciegos en museos u otras instituciones, así como las señales de salida de emergencia de cualquier instalación, que incluyen números y letras en relieve. Este sistema de comunicación también se suele incluir en los planos de evacuación y las señales de extinción de incendios, hecho que refuerza la seguridad para todas las personas.
Laia Sierra
Laia Sierra
2025-08-06 03:56:18
Count answers : 15
0
El proceso de fabricación lo podemos dividir en varios pasos: 1- Diseño: adaptar el texto que queremos realizar al braille con los métodos de traducción adecuados siempre fijándonos que se cumple con la normativa establecida. 2- Selección del Material de Soporte: según la petición del cliente se selecciona el material más adecuado, ya sea en aluminio, acero inox, pvc espumado, pvc. 3- Proceso de fabricación: Existen diferentes métodos de fabricación de la señalización en braille, un método común es el grabado en láser, en la cuál se graban los puntos directamente en el soporte. 4- Revisión del producto: cuando se finaliza con el proceso de fabricación, viene el proceso de comprobar que la técnica se haya realizado bien y que el producto esté correcto según la normativa exigida.