¿Cómo funciona el sentido táctil?

Raúl Centeno
2025-08-08 08:26:43
Count answers
: 17
La sensibilidad táctil, conocida también como tacto o sentido del tacto, es una modalidad sensorial que permite a los seres humanos y a otros organismos percibir y responder a los estímulos físicos en su entorno.
Es un aspecto fundamental de la percepción somatosensorial, el sistema del cuerpo que procesa las sensaciones corporales y proporciona información esencial sobre el mundo físico y el estado del propio cuerpo.
En términos fisiológicos, la sensibilidad táctil es mediada por una variedad de receptores sensoriales especializados, conocidos como mecanorreceptores, que se encuentran en la piel y otras estructuras corporales.
Estos mecanorreceptores responden a estímulos físicos como la presión, la vibración, el estiramiento y la textura, y generan impulsos eléctricos que son transmitidos por las fibras nerviosas al sistema nervioso central.
La información táctil es transmitida a través de las vías sensoriales en la médula espinal, ascendiendo hasta el tálamo en el cerebro, donde se procesa e integra con otras modalidades sensoriales.
Desde el tálamo, la información se envía a la corteza somatosensorial primaria, ubicada en el lóbulo parietal del cerebro, donde se genera la percepción consciente del tacto.

Francisco Baca
2025-08-08 08:16:04
Count answers
: 19
El sentido del tacto es mucho más que una capa de piel, en ella tenemos receptores que envían mensajes por todo nuestro cuerpo por medio de neuronas. En el cuerpo tenemos unos 5 millones de receptores bajo la piel. Cuando sientes dolor, presión o calor, estos receptores envían señales eléctricas a las neuronas que transmiten el mensaje hasta el cerebro mediante la médula espinal. La función principal de estos receptores es proteger el cuerpo. Cuando, por ejemplo, los receptores avisan de un estímulo de dolor o de frío, el cerebro reacciona con una orden adecuada, ya sea apartarse de la causa del daño o comenzar a tiritar para subir la temperatura. El sistema somatosensorial es el responsable de que percibamos estímulos como el calor, el dolor, la presión y el movimiento. Funciona mediante una red de receptores repartidos por todo el cuerpo que se activan al recibir estímulos como calor o presión. El cerebro recibe la información de estos receptores a través de las neuronas, que envían señales por la médula espinal, y está así permanentemente informado de lo que sucede en todo el cuerpo. Una vez recibida la información, el cerebro la decodifica e interpreta de qué tipo de estímulo se trata: dolor, tacto, frío o calor.