:

¿Cuáles son las 5 dimensiones de la accesibilidad?

Enrique Corona
Enrique Corona
2025-08-19 01:18:19
Respuestas : 15
0
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad fue adoptada el 13 de diciembre de 2006 en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. La Convención es la continuación de décadas de trabajo de las Naciones Unidas para cambiar las actitudes y los enfoques hacia las personas con discapacidad. Lleva a un nuevo nivel el paso de considerar a las personas con discapacidad como sujetos con derechos, capaces de reclamar esos derechos y de tomar decisiones para sus vidas basadas en su consentimiento libre e informado, así como de ser miembros activos de la sociedad. La Convención y sus artículos pretenden ser un instrumento de derechos humanos con una dimensión explícita de desarrollo social. Adopta una amplia categorización de las personas con discapacidad y reafirma que todas las personas con cualquier tipo de discapacidad deben disfrutar de todos los derechos humanos y libertades fundamentales. Según el artículo 9 sobre accesibilidad, los Estados Partes deben adoptar las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales. Los Estados Partes adoptarán las medidas pertinentes para asegurar que las entidades privadas que ofrecen instalaciones y servicios abiertos al público o que se prestan a éste tengan en cuenta todos los aspectos de la accesibilidad para las personas con discapacidad. Proporcionar formación a las partes interesadas sobre los problemas de accesibilidad a los que se enfrentan las personas con discapacidad. Promover el acceso de las personas con discapacidad a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Dario Arreola
Dario Arreola
2025-08-08 18:23:20
Respuestas : 13
0
Impulsar a todas las personas significa crear tecnología que refleje la diversidad humana. Muchas de las características diseñadas para las personas con discapacidades pueden ser utilizadas por todas las personas porque fueron creadas para ayudar a hacer más fáciles el trabajo, la vida y los juegos. Establecer su tono visual Su pantalla debe adaptarse a sus necesidades de visión, incluidas las optimizaciones de color, iluminación y filtros. Ya sea que prefieran pantallas brillantes y vívidas para diseñar o para videojuegos, o prefieran poca luz o alto contraste para mejor visibilidad, ustedes pueden establecer sus tonos por defecto y filtros de color a través de dispositivos y aplicaciones de manera sencilla. Dejar la pantalla a un lado con la narración Si no utilizan una pantalla – o si hacen varias cosas a la vez – Narrador, integrado en Windows 10, puede leer páginas en voz alta, describir imágenes y enlazar a los usuarios al contenido a través del teclado Braille. Office 365 está diseñado para trabajar de manera fluida con Narrador y otros lectores de pantalla. Y aplicaciones como Seeing AI y Microsoft Soundscape van un paso más allá, pues narran el mundo alrededor de las personas con ceguera o baja visión. Navegar con aplicaciones impulsadas por IA Microsoft 365 facilita el manejo de su pantalla con los atajos de teclado, comandos de voz y control ocular integrados en Windows 10. También pueden encontrar los documentos y personas que necesitan, de manera rápida, a través de la barra de Microsoft Search en Windows 10 y en las aplicaciones de Office 365. Y a través de la recién anunciada asociación de Microsoft con Moovit – una popular aplicación de tránsito – navegar el mundo físico también se volverá más sencillo. Los desarrolladores que utilicen Azure Maps obtendrán acceso al planeador de viajes y a los datos de tránsito de la aplicación, incluidas rutas amigables con sillas de ruedas. Con esta información, pueden construir herramientas innovadoras y accesibles para ayudar a la gente de todas las habilidades a viajar de manera más sencilla y segura. Mejorar la comprensión y el aprendizaje Microsoft 365 ayuda a la gente con diferentes necesidades auditivas y de lenguaje con transcripciones auto generadas y también subtítulos para videos y presentaciones integrados dentro de PowerPoint y Stream. Las transcripciones auto generadas brindan notas integrales de reuniones para mejorar la experiencia productividad y colaboración de todos los integrantes del equipo. El incremento de espacio entre líneas y letras; sugerencias de palabras que aparecen mientras se teclea; y soporte de lector que divide partes difíciles del discurso, son características desarrolladas para la gente con dislexia, pero pueden ayudar a cualquier persona. Encontrar su foco En ocasiones todos nos distraemos, pero para aquellos que batallan para concentrarse de manera regular, funciones como Focus Assist (Asistente de Enfoque) y Reading View (Vista de Lectura) están diseñadas para ayudarnos a seguir concentrados en nuestra tarea. Limpien el contenido que los distrae en las páginas web; bloqueen alertas y notificaciones no deseadas; y limpien su lista de pendientes al mantener el foco en proyectos y fechas de entrega a través de aplicaciones sincronizadas.

Leer también

¿Por qué es importante la formación en accesibilidad?

La accesibilidad no es otra cosa que el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto Leer más

¿Cuál es la diferencia entre un vado y una rampa?

Diferencia de nivel comprendida entre 3 y 15 cm se resuelven mediante los diferentes tipos de vado. Leer más

Ona Gimeno
Ona Gimeno
2025-08-08 14:59:34
Respuestas : 23
0
Robert Schalock y Miguel Ángel Verdugo son 2 expertos que dicen que hay que fijarse en 8 cosas para saberlo. Les llaman las 8 dimensiones de la calidad de vida. Son estas: Bienestar físico. Bienestar emocional. Relaciones entre personas. Bienestar material. Desarrollo personal. Autodeterminación. Inclusión social. Derechos. Estas dimensiones se pensaron para medir la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, pero sirven para todas las personas.