Los planos de seguridad consisten en una guía gráfica donde está reflejada la ubicación correspondiente a zonas de evacuación, ubicación de los equipos de seguridad, zonas de riesgo eléctrico y zonas donde no se puede acceder. La información plasmada en los planos de señalización sirve para ayudar a las personas a reaccionar rápidamente frente a una situación de crisis o emergencia presentada en los entornos comerciales, laborales y residenciales. Básicamente indican las acciones a realizar en caso de algún siniestro. Los planos de evacuación son señales de emergencia impresas sobre placas PVC fotoluminiscente que ayudan a realizar, de forma eficiente, la evacuación de edificio ante peligro inminente. Estas señales muestran el mapa completo del edificio, pasillos, salas, contiene pictogramas, escaleras, las vías principales y vías secundarias de salida. Los planos de seguridad son de gran ayuda para salvaguardar la integridad física y vida de las personas en una situación de emergencia, y es importante tenerlos para reducir al mínimo las consecuencias que pueden derivarse en una situación de riesgo. Cuando una persona sabe qué hacer y hacia dónde ir durante una emergencia, aumenta sus posibilidades de sobrevivir y salir intacto ante un accidente. Los recorridos de evacuación principales deben estar marcados con una línea continua verde y setas indicadoras del sentido de evacuación, y los recorridos de evacuación accesibles deben de estar marcados con una línea continua azul y setas indicadoras del sentido de evacuación. La normativa establece requisitos específicos y obligatorios para los planos de evacuación, como el encabezamiento normalizado, punto de "Usted esta aquí", salidas de planta y edificio, escaleras y ascensores de emergencia, medios manuales de protección contra incendios, zonas de refugio y puntos de reunión.