Es el acrónimo de Entornos Laborales Seguros y Saludables y se refiere a un programa voluntario para que las empresas implementen estrategias y acciones para mejorar la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores, así como la productividad laboral.
La pandemia mostró las condiciones de salud que hace vulnerables a los colaboradores, facilitando complicaciones médicas o fallecimientos.
Además se tiene registro de que más de 10 millones de personas trabajadoras afiliadas al IMSS cuentan con alguna condición de salud relacionada a enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso u obesidad, depresión y ansiedad.
ELSSA busca promover entornos laborales seguros y saludables, enfocados en la prevención de los principales problemas de salud, con base en los siguientes objetivos: Mejorar la salud y el bienestar de las personas trabajadoras.
Prevenir FRPS y ergonómicos, así como enfermedades crónico degenerativas, accidentes y enfermedades de trabajo.
Disminuir la tasa de demanda por incapacidades, consultas y hospitalizaciones, así como defunciones relacionadas a enfermedades y accidentes prevenibles.
Mejorar la productividad, considerando que el mayor activo de las empresas son sus trabajadores.
Invertir en la salud de los colaboradores es invertir en la productividad de la empresa.
Adherirse a ELSSA, además, supone diversos beneficios como: Disminución de Prima de Riesgo Ahorro en consultorías especializadas Distintivo ELSSA Participar para obtener el Premio Anual de empresas ELSSA Participar en el Congreso Internacional ELSSA
El programa de ELSSA está conformado por diez componentes: Prevención de accidentes de trabajo en mano y tobillo Prevención de trastornos musculoesqueléticos en espalda Vigilancia de la salud en el trabajo Prevención de enfermedades de trabajo relacionadas con FRPS en el trabajo Promoción de la salud y el bienestar en los centros de trabajo Vinculación con Centros de Seguridad Social: cultura, deporte, prevención de adicciones Fortalecimiento de la prescripción social Acciones sobre las mujeres derechohabientes Capacitación masiva CLIMSS Aprovechamiento de tecnología, e-ELSSA e interoperabilidad de sistemas internos del IMSS