:

¿Qué son los 6 puntos del braille?

Eric Ávalos
Eric Ávalos
2025-09-06 07:02:25
Respuestas : 22
0
El 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille, en honor al nacimiento de Louis Braille, el inventor del sistema de lectura y escritura táctil para personas ciegas. Louis Braille perdió la vista en un accidente al jugar con las herramientas de su padre cuando era niño. Años después, adaptó el sistema creado por un militar francés llamado Charles Barbier de la Serre, y lo simplificó usando una matriz de 6 puntos en lugar de 8. Se trata de un método de escritura en relieve basado en un sistema alfabético que permite representar letras, signos de puntuación, números, símbolos científicos, matemáticos y musicales. El braille se compone de celdas de seis puntos en relieve, dispuestos como una matriz de dos columnas y tres filas, que se numeran de forma convencional de arriba abajo y de izquierda a derecha. El braille se escribe más fácilmente que se lee por las personas que se quedan ciegas en la edad adulta. Esto se debe a que su sentido del tacto no está tan entrenado y les cuesta más distinguir las letras con los dedos que a los niños. Se lee de forma incompleta en muchos casos, porque las personas que lo usan identifican las palabras antes de terminar de tocarlas. Este es un método de lectura que permite a las personas con discapacidad visual acceder a textos y documentos, y se reconoce como una forma de expresión. El 4 de enero es el Día Mundial del Braille, para promover el reconocimiento del braille como herramienta esencial para el acceso a la información y la participación social de las personas ciegas y con discapacidad visual.
Arnau Rubio
Arnau Rubio
2025-09-06 05:16:23
Respuestas : 21
0
El braille es el código de lectoescritura universal utilizado por las personas con deficiencia visual grave o ceguera total. Se trata de un código en el que cada letra o símbolo en cualquiera de los idiomas del mundo cuenta con su equivalente táctil dentro de uno o varios cajetines imaginarios de combinaciones de 6 puntos. Este código está basado en el tacto y, a pesar de los avances en los sistemas de aprendizaje y lectura a través del oído, es siempre imprescindible, ya que las conexiones neurológicas que se establecen a través de la lectura táctil son similares a las de la lectura visual y muy diferentes a las auditivas. El braille es, por tanto, un código imprescindible para aquellas con discapacidad visual porque lo necesitan como herramienta para comunicarse a través del lenguaje escrito. Pero más aún, el braille es un derecho reconocido en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y reclamado como tal por la Unión Mundial de Ciegos y todas las asociaciones vinculadas con la misma. La enseñanza del braille requiere una didáctica que será diferente para las personas que inician su alfabetización que para aquellas otras que, estando ya alfabetizadas en tinta, pierden la visión y necesitan adaptarse a la lectoescritura táctil. Los potenciales usuarios de braille van desde las edades más tempranas hasta las personas mayores que por edad pierden la visión. Por ello, la forma de introducir, enseñar, motivar y afianzar el código es de gran trascendencia para que su uso sea útil y de calidad. La ONCE, consciente de la importancia del Braille y su Didáctica, cuenta con diversos organismos, métodos y recursos en relación con el tema. Encuentra información del braille en la página web de la ONCE. ¿Quieres saber más sobre el braille?

Leer también

¿Cómo hacer señalizaciones en braille?

El proceso de fabricación lo podemos dividir en varios pasos: 1- Diseño: adaptar el texto que querem Leer más

¿Cuánto tiempo se tarda en aprender braille con fluidez?

No sabéis leer en braille. ¡Nosotros os enseñamos en cinco minutos! Pues bien, cinco minutos despué Leer más