El Centro Nacional para el Diseño Universal de Aprendizaje define al DUA como un conjunto de principios para desarrollar el currículo que proporcionen a todos los estudiantes igualdad de oportunidades para aprender.
El DUA se basa en los procesos de enseñanza, aprendizaje y desarrollo de proyectos docentes diseñados de forma universal y elaborados para satisfacer las necesidades educativas individuales de la mayoría del alumnado.
McGuire, Scott y Shaw indican que el diseño universal aplicado a la educación puede ser un nuevo paradigma que permita hacer efectiva la implementación de la inclusión y proporcionar acceso a la educación general del currículo.
Replantear los currículos desde la accesibilidad supone que el docente ha de anticiparse a las necesidades que el alumnado pueda presentar garantizando en todo momento la adquisición de un aprendizaje de calidad, equitativo y óptimo para todos.
Los procesos de enseñanza-aprendizaje han de diseñarse bajo el prisma de la diversidad, donde todos tengan cabida y se eliminen las barreras y obstáculos con las que el alumnado pueda encontrarse.
Esto supone que no solo va a estimularse el aprendizaje al adaptarnos a la idiosincrasia del alumnado sino que vamos a permitir la participación plena en la comunidad educativa.
No podemos pensar que el DUA es la respuesta a la realidad de las aulas ni sea el único concepto que se utilice en educación.
Podemos encontrarnos con otros conceptos como enseñanza inclusiva, aprendizaje diversificado, diseño instruccional de aprendizaje o diseño universal de instrucción, entre otros.
Lo que sí tenemos que tener claro es que todos estos conceptos nos llevan a pensar en una misma meta y realidad común: prácticas educativas inclusivas en las que las experiencias de aprendizajes se diseñen y elaboren pensando en el aprendizaje y participación en el entorno educativo del alumnado con y sin discapacidad.
El diseño universal aplicado a la educación puede ser un nuevo paradigma que permita hacer efectiva la implementación de la inclusión y proporcionar acceso a la educación general del currículo.