:

¿A qué edad debe un niño tener su propio dormitorio?

Óscar Serra
Óscar Serra
2025-09-13 19:45:10
Respuestas : 9
0
El cambio del bebé a su propia habitación es un proceso complicado, pero se puede conseguir. Las necesidades de descanso de toda la familia deben estar cubiertas. La Asociación Española de Pediatría y la Asociación Americana de Pediatría recomiendan tener el espacio de sueño del bebé en la habitación durante los primeros 6 meses de vida. Para hacer la transición, es importante empezar con las siestas y hacer una rutina de sueño en su habitación con luz tenue y sin estímulos. El peque necesita un periodo de adaptación y vuestro apoyo y acompañamiento en este proceso de cambio. La seguridad y la confianza son fundamentales para que el peque se sienta cómodo en su nueva habitación. Debes ayudarle a conocer su nuevo espacio de sueño y transmitirle que es un lugar seguro y agradable para descansar. La consistencia y la coherencia son clave para que el peque se adapte a su nueva habitación, por lo que debes mantener el plan y no cambiar de opinión. La transición puede ser positiva si se hace de manera gradual y con el apoyo de todo el mundo.
Gael Rocha
Gael Rocha
2025-09-13 18:46:33
Respuestas : 15
0
La mayoría de psicólogos infantiles coinciden en que la edad idónea para que los niños empiecen a tener habitación propia es a los 3 años ya que es cuando los niños son capaces de tomar decisiones propias sobre su espacio e independencia. Con ello, aprenderán a ser más independientes, mejorarán su autoestima, les ayudaremos a tener seguridad en sí mismos, aprenderán a dormirse solo ya reconocer su espacio-refugio en el hogar. En MOB, como especialistas en el diseño, fabricación y montaje de mobiliario infantil, consideramos estos requisitos indispensables para su primer dormitorio. Cama segura Para que el pequeño no se caiga, sea a la vez independiente pero también se sienta totalmente seguro en su cama, es importante añadir a la cama complementos como barandillas. La altura de la cama también es importante, por lo que podemos optar por una cama no muy alta como una cama-nido o, si vamos a elegir un compacto, deberá incorporar escaleras que le permitan cierta autonomía. Mobiliario acorde a su edad Si el objetivo es que nuestros hijos desarrollen su autonomía, lo ideal es incorporar muebles a los que puedan acceder fácilmente. Las cajoneras en forma escalera es una opción estupenda para guardar sus juguetes. El espacio para jugar es indispensable Si no puedes disponer de una habitación para el juego, el dormitorio de tu hijo, dentro de lo posible, deberá permitir que el niño pueda jugar en él. Una buena idea es incorporar una mesa con sillas en las que pueda pintar, aprender a leer, jugar con plastilina o a un juego de mesa… En MOB, realizamos todo el mobiliario infantil totalmente a medida y personalizado según las necesidades del cliente.

Leer también

¿Cómo hacer que un dormitorio sea accesible para personas discapacitadas?

Invertir en tener la mejor habitación adaptada para discapacitados es una inversión saludable. Cual Leer más

¿Cómo organizar el dormitorio de los niños?

Organizar la habitación de los niños no es tarea fácil. Organizar todas estas cosas de la manera má Leer más

Luna Castillo
Luna Castillo
2025-09-13 17:07:45
Respuestas : 16
0
El colecho, o dormir junto a los padres, es una práctica cada vez más recomendada por los especialistas durante los primeros meses de vida del bebé para fortalecer su desarrollo físico y emocional. Sin embargo, también es cuestionado por expertos en trastornos del sueño, quienes sugieren que después del cuarto mes, el bebé debe dormir en su propia habitación para evitar efectos perniciosos en su desarrollo. Desde el punto de vista psicológico, dormir con los padres puede interferir en la independencia y el crecimiento físico del niño. En los primeros tres meses, se recomienda mantener la cuna del bebé cerca de la cama de los padres para facilitar el cuidado y la monitorización, pero luego es importante crear un espacio propio para el bebé. Las horas de sueño recomendadas varían con la edad, siendo entre 10 y 18 horas para recién nacidos, y disminuyendo gradualmente hasta llegar a 10-12 horas para niños escolares. Establecer hábitos saludables de sueño, como una rutina relajante y una hora consistente para dormir, es fundamental para promover la independencia del sueño en los niños. Para los más pequeños, un baño tibio, cantarles una canción de cuna, y una luz suave pueden ayudar a prepararlos para el sueño. A medida que crecen, mantener una hora consistente para dormir, prepararlos con un pijama cómodo, y realizar actividades tranquilas antes de dormir son clave. Crear un entorno propicio para el sueño, con comodidad, seguridad y tranquilidad, es esencial para el desarrollo físico y emocional de los niños. Inculcar estos hábitos es un regalo duradero para los niños, permitiéndoles gestionar su propio sueño de manera efectiva y disfrutar de un descanso nocturno de calidad a lo largo de su vida. La higiene del sueño es parte de una crianza responsable, ya que tiene un impacto positivo en el desarrollo y crecimiento de los hijos.
Sofía Verduzco
Sofía Verduzco
2025-09-13 15:34:00
Respuestas : 18
0
La AAP sugiere que para reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante, los bebés deben dormir en la misma habitación que sus padres, pero no en la misma cama, durante al menos los primeros 6 meses de vida. La AEP coincide en gran medida con las recomendaciones de la AAP y enfatiza la adaptación de las prácticas de sueño a las circunstancias familiares y culturales individuales. La OMS sugiere que los bebés duerman en la misma habitación que sus madres durante los primeros 6 meses de vida para facilitar la lactancia materna y reducir el riesgo de SMSL. Aunque no existe una única respuesta, yo siempre recomiendo que se pase al bebé a su habitación antes de los 18 meses de edad. A los 18 meses de edad se da un hito madurativo maravilloso que es “la percepción del objeto invisible», es decir, tu peque sabe que algo existe y donde puede estar, aunque no lo vea en ese momento. Este hito madurativo hace que nuestros peques puedan echarnos de menos, lo que puede generar la llamada «ansiedad por separación». De ahí que sea beneficioso para tu peque que se realice el traslado antes de esta edad para que sea lo más respetuoso posible con sus emociones. En última instancia, la decisión de cuándo hacer que tu bebé duerma en su propia habitación debe basarse en una comprensión sólida de las recomendaciones científicas y las necesidades de tu familia.

Leer también

¿Qué debe tener la habitación de un niño?

El dormitorio de los niños debe evolucionar junto a su crecimiento para proporcionarle un camino a l Leer más

¿Qué es un dormitorio simple?

La decoración de habitaciones debe de ser muy simple y organizada, cuanto menos accesorios más conse Leer más