:

¿Qué es una habitación adaptada?

Francisco Javier Verdugo
Francisco Javier Verdugo
2025-09-16 16:13:10
Respuestas : 21
0
Tener una habitación adaptada en casa es imprescindible cuando el usuario tiene dificultades de movimiento por tiempo indefinido. Esto puede variar desde tener una cama geriátrica hasta tener un sistema completo de asistencia. Hay diferentes maneras de hacerlo y van desde decorar la casa misma. La casa debe tener pasillos anchos por los que pueda pasar alguien en silla de ruedas. Muchos clientes, preocupados por darle el mayor confort a su ser querido, nos preguntan por las mejores camas geriátricas y ayudas técnicas. Evitar suelos resbaladizos; en su caso, utilizar esterillas o alfombras antideslizantes. Tener en la mesita de noche algún dispositivo de alarma con pulsador para avisar en caso de emergencia. La mejor habitación adaptada para personas con necesidades de atención geriátrica es aquella que esté preparada para atender con eficacia al usuario. Podemos ir adaptando progresivamente el dormitorio a medida que las necesidades del dependiente lo requieran.
Marco Ávila
Marco Ávila
2025-09-16 14:51:41
Respuestas : 16
0
Una habitación accesible o adaptada es un espacio diseñado para ser utilizado por personas algún tipo de discapacidad, especialmente aquellas con movilidad reducida por las necesidades de espacio. Esta tipología de habitaciones se caracteriza por contar con adaptaciones que permitan el disfrute y la comodidad a las personas con estas circunstancias. En el caso de aquellas personas con movilidad reducida que utilizan silla de rueda para su desplazamiento, es fundamental que la habitación cuente con espacio suficiente y carezca de obstáculos como alfombras u otros elementos que dificulten la circulación, así como un tipo de suelo que facilite el rodamiento de las ruedas. Lo mismo ocurre con la discapacidad visual, y quienes la padecen necesitan espacios libres de obstáculos que faciliten su deambulación. La mejor manera de evitarlos es contar con una habitación despejada, de distribución sencilla y mobiliario minimalista, además de cuidar el contraste de colores y la iluminación del espacio. Las habitaciones accesibles, como las de ILUNION Hotels, suelen contar con: Mesas de noche con un borde que impide la caída de elementos y ayuda a que las personas con discapacidad visual tengan mayor control del espacio. Señales lumínicas: se encuentran tanto en el baño como en la estancia principal. Son de gran ayuda para las personas sordas, y los distintos colores tienen diferentes significados: verde, cuando alguien llama al timbre; azul, cuando suena el teléfono de la habitación; y roja, cuando hay una emergencia en el hotel. Armarios sin desnivel en el suelo para facilitar la aproximación frontal de una persona en silla de ruedas, con ‘perchas palo’ para que personas en silla de ruedas puedan coger las prendas fácilmente; o abatibles, para que estén a la altura de una persona sentada. Escritorio con altura en la parte posterior libre y suficiente que facilita el uso a personas en silla de ruedas. Cortinas motorizadas que facilitan el accionamiento de recogida de las cortinas de forma automática. Camas articuladas: especialmente útiles para personas con movilidad reducida. Secador corporal: que hace más seguro y autónomo el secado en personas con movilidad reducida, y funciona a través de una corriente de aire que se regula en temperatura e intensidad. Lo que debe garantizar, entre otras cosas, es poder acceder a la habitación, al baño y a la terraza, y que el usuario pueda moverse en los distintos espacios asegurando un giro libre de obstáculos de un metro y medio. Además, es importante garantizar el uso funcional del mobiliario y de cualquier elemento que exista en la habitación, y conseguir todo lo anteriormente mencionado con el mejor de los diseños, teniendo en mente la idea de ‘accesibilidad desapercibida’. Aunque en la adaptación de edificios está recogida en el Código Técnico de la Edificación, aún quedan lagunas y aspectos que suponen barreras para las discapacidades sensoriales y cognitivas. En el caso de ILUNION Hotels, en su objetivo de lograr la accesibilidad universal, los hoteles cuentan con espacios y habitaciones adaptadas para que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, cognitivas o sensoriales, puedan acceder y disfrutar de forma plena de sus alojamientos. Es por ello por lo que somos la primera compañía en el mundo en obtener un Certificado de Accesibilidad Universal (UNE 170001) en todos nuestros hoteles.

Leer también

¿Cómo debe ir la cama en un dormitorio?

Vista previa no disponible Leer más

¿Qué color es calmante para las personas mayores?

Al ser parte de nuestra comunidad, será el primero en recibir nuestras ofertas especiales, todos los Leer más

Arnau Zavala
Arnau Zavala
2025-09-16 13:44:10
Respuestas : 24
0
Entre estas características se incluyen puertas anchas y de fácil apertura, espacio suficiente para maniobrar una silla de ruedas, y baños adaptados con barras de apoyo, duchas a nivel del suelo y lavabos accesibles. Además, los interruptores y controles deben estar ubicados a una altura adecuada para personas sentadas. Los hoteles también deben ofrecer señalización táctil o en braille para aquellos huéspedes con discapacidad visual. Sobre los elementos imprescindibles en una habitación de hotel accesible, Lucía Santander afirma que «es fundamental que la habitación cuente con puertas anchas para permitir el acceso de sillas de ruedas, espacio suficiente para maniobrar, y un baño adaptado con barras de apoyo, una ducha sin escalones y un lavabo accesible. También es crucial que los interruptores y controles estén a una altura adecuada para que los huéspedes puedan usarlos cómodamente desde una silla de ruedas». En cuanto a las diferencias en el diseño de una habitación accesible y una estándar, explica que «sí, hay varias diferencias. Las habitaciones accesibles están diseñadas específicamente para eliminar barreras físicas y facilitar el movimiento dentro de la habitación. Esto incluye mayor espacio libre de obstáculos, baños adaptados y características de diseño que permiten una mayor autonomía a los huéspedes con discapacidad«. Al preguntarle cómo se asegura un hotel de que su habitación accesible cumple con las normativas, responde que «los hoteles deben seguir las normativas locales e internacionales sobre accesibilidad, como la ADA en Estados Unidos o la normativa europea. Estas regulaciones establecen requisitos específicos que los hoteles deben cumplir, y es recomendable que realicen auditorías periódicas para verificar que las adaptaciones se mantienen adecuadas y funcionales». Sobre cómo influye la accesibilidad en la experiencia del huésped, Santander comenta que «una habitación accesible mejora significativamente la experiencia del huésped al proporcionar comodidad y autonomía. Los huéspedes con discapacidad pueden disfrutar de una estancia más independiente y cómoda, sin tener que depender constantemente del personal del hotel para asistencia con tareas básicas». Respecto a las tarifas de las habitaciones accesibles, indica que «esto puede variar. Algunos hoteles mantienen las tarifas iguales para habitaciones accesibles y estándar, mientras que otros pueden aplicar un cargo adicional para cubrir los costos de las adaptaciones especiales. La transparencia en la fijación de precios es importante para evitar sorpresas para los huéspedes». Al abordar los desafíos que enfrentan los hoteles al adaptar sus instalaciones para ser accesibles, menciona que «los principales desafíos incluyen el costo de las remodelaciones y adaptaciones, así como la necesidad de capacitación del personal para atender adecuadamente a los huéspedes con discapacidad. Además, algunos edificios antiguos pueden presentar limitaciones estructurales que dificultan las adaptaciones». Sobre cómo un huésped puede asegurarse de que una habitación realmente cumpla con las características de accesibilidad que necesita, Lucía Santander recomienda que «lo mejor es contactar directamente con el hotel antes de hacer la reserva para confirmar las características específicas de la habitación accesible. También es útil leer reseñas de otros huéspedes con necesidades similares y verificar que el hotel tenga certificaciones o acreditaciones relevantes en accesibilidad». Finalmente, al hablar de recomendaciones para mejorar la accesibilidad en hoteles que aún no la han implementado, sugiere «realizar una evaluación exhaustiva de las necesidades de accesibilidad, invertir en remodelaciones adecuadas y capacitar al personal. Además, es importante fomentar una cultura de inclusión dentro del hotel, asegurándose de que todos los aspectos del servicio sean accesibles y cómodos para todos los huéspedes». En cuanto a las diferencias en el diseño de una habitación accesible y una estándar, explica que «sí, hay varias diferencias. Las habitaciones accesibles están diseñadas específicamente para eliminar barreras físicas y facilitar el movimiento dentro de la habitación».
Jorge Juan
Jorge Juan
2025-09-16 12:17:23
Respuestas : 23
0
La oferta de habitaciones accesibles debe ser equivalente a la del resto de usuarios. Las habitaciones comunicadas son una buena opción para alojar a personas con discapacidad y a sus acompañantes. Las puertas de acceso y las de las habitaciones deben tener un ancho mínimo de 80cm y estar señalizadas con su número o nombre en relieve y en braille. El rótulo de la puerta debe colocarse a una altura de unos 150cm del suelo. Las dimensiones interiores de la habitación deben permitir una circulación cómoda, con un ancho libre de 120cm y zonas de giro con un diámetro de 150cm. El espacio a los lados de la cama debe ser de al menos 90cm para facilitar las transferencias. Es recomendable que la cama sea regulable electrónicamente y que haya tomas de corriente a ambos lados. Los interruptores, el teléfono y los controles de la televisión deben ser fácilmente accesibles desde la cama. Las habitaciones deben contar con sistemas de aviso visuales y auditivos para usuarios con discapacidad auditiva o visual. El mobiliario debe ser minimalista y de fácil acceso, con cajones y baldas a una altura de entre 40 y 120cm. La altura de la cama debe estar comprendida entre 45 y 55cm si no es regulable electrónicamente. El suelo de la ducha debe estar enrasado con el del recinto y el pavimento no debe ser deslizante. Se debe disponer de una silla de ducha, un asiento abatible y una barra de apoyo a una altura de 70-75cm. El lavabo debe permitir el acercamiento frontal y tener una altura libre debajo de 70cm. La grifería debe ser de fácil manejo y el espejo debe tener su borde inferior a una altura no mayor de 95cm. El inodoro debe tener barras de apoyo a los lados y una transferencia lateral debe ser posible con suficiente espacio a un lado. Es recomendable situar un sistema de aviso o alarma cerca del inodoro que pueda ser accionado fácilmente por el usuario.