:

¿Qué tipo de suelo se utiliza en los parques?

Guillermo Reynoso
Guillermo Reynoso
2025-09-17 17:17:01
Respuestas : 22
0
Según la normativa vigente, los parques infantiles para uso comercial o público deben de tener una superficie blanda para absorber los impactos en el caso de caída de los niños. La solución a esto son los suelos de seguridad para los parques infantiles como las losetas de caucho o los suelos de caucho continuo. Ventajas de este tipo de suelos en parques infantiles Seguridad: Antiguamente los parques infantiles estaban pavimentados con tierra o cemento lo que claramente provocaba heridas y lesiones en los niños, con nuestro suelo de caucho para parques infantiles, este problema desaparece ya que tanto las losetas de caucho como el suelo continuo amortiguan los impactos. Permeables: Gracias a su granulometría estos suelos infantiles están adaptados para la lluvia y el exterior por lo que se evita que se formen charcos o inundaciones. Estimula a los niños: Las losetas de caucho para suelos infantiles, están fabricadas en una gran variedad de colores y con el suelo de caucho continuo puedes hacer diferentes formas y dibujos estimulando a los más pequeños Resistentes: Ofrecen gran resistencia a los golpes e inclemencias meteorológicas Económicos: Los suelos para parques infantiles son tan duraderos que a la larga resultan muy económicos. Ecológicos: Fabricados a partir de caucho reciclado por lo que se reduce la emisión de gases contaminantes en el medio ambiente Características de los suelos para parques infantiles Grosores necesarios para cumplir la normativa Dependiendo de los juegos que vayas a instalar sobre la superficie, el grosor de los suelos infantiles ha de cumplir unas condiciones para cumplir con la normativa. Cada juego tiene un parámetro al que llamamos altura de caída crítica que te indica el grosor con el que tienes que cubrir esa superficie. Ten en cuenta que estos valores son orientativos ya que pueden variar según tu ubicación, clima, etc. ALTURA DE CAÍDA CRÍTICA ESPESOR 60 – 80 cm 2 cm 80 – 100 cm 3 cm 100 – 120 cm 3,5 cm 120 – 140 cm 4 cm 140 – 160 cm 5 cm 160 – 180 cm 6 cm 180 – 200 cm 7 cm 200 – 220 cm 8 – 9 cm 220 – 240 cm 10 – 11 cm Losetas de caucho para parques infantiles Estas losetas de caucho para parques infantiles conforman un tipo de pavimento de caucho reciclado en losetas de goma permeables especialmente indicadas para su instalación en áreas y zonas de parques infantiles, colegios, guarderías, ludotecas, rocódromos para niños, etc.. Es un suelo de seguridad que garantiza la protección de los niños. Son losetas homologadas con el certificado HIC (Altura de caída crítica) según norma UNE EN 1177. Hay una gran variedad de losetas para suelos infantiles con diferentes colores y espesores. Sus propiedades antideslizantes y amortiguadoras de impactos, son perfectas en parques infantiles. Sus presentaciones son en baldosas de 50 x 50 cm y 100 x 100 cm en colores como negro, rojo, verde, azul, gris y ocre. Suelo de caucho continuo El caucho continuo es una muy buena opción para la instalación del suelo en parques infantiles. Los suelos de caucho continuo o caucho continuo in situ, están especialmente indicados para este tipo de instalaciones, debido a su alta capacidad para amortiguar los impactos en caso de caídas y de esta manera preservar la seguridad de los niños. Posiblemente, una de las características más importantes sea su gran capacidad para la absorción de golpes y vibraciones. Este es uno de los motivos fundamentales de su uso principalmente en zonas infantiles para garantizar la seguridad de los más pequeños. Otras características son su alta resistencia al desgaste y los agentes atmosféricos y su carácter antideslizante, incluso en mojado. El uso de caucho continuo está recomendado tanto para interior como exterior y se trata de un producto que no decolora, de fácil reparación y con la posibilidad de elegir diferentes colores y grosores de acuerdo a la normativa en parques infantiles. En la actualidad existen 2 tipos de caucho continuo, por un lado, el encapsulado y por otro el EPDM que os hablaremos a continuación: Caucho continúo encapsulado Es un tipo de caucho vulcanizado procedente de la granulación de neumáticos formado por una capa de SBR a base de granulo grueso de entre 4 y 8 mm de diámetro, esta capa es la que nos proporciona en mayor medida la amortiguación, y otra capa generalmente más fina en la parte superior, formada por caucho encapsulado o reciclado a color, con gránulos de color de entre 1 y 4 mm de grosor quedando expuesta en la superficie. Caucho continuo EPDM El caucho EPDM (Etileno Propileno Dieno tipo M ASTM) es un termopolímero elastómero que tiene muy buena resistencia a la abrasión y al desgaste, tiene una composición entre un 45 % – 75 %, siendo más resistente cuanto mayor sea este porcentaje. El modo de aplicación de este tipo de material es mediante proyección, o mezclado in situ con espátula. Para la necesaria mezcla se necesitan aglomerantes o resinas de poliuretano de uno o dos componentes. Este tipo de acabado de suelo de caucho continuo en EPDM nos proporciona un color más vivo que el de tipo encapsulado, además de una mayor durabilidad. En ambos suelos de cauchos continuos se necesita personal especializado para la instalación en parques infantiles o en la zona que se desee adaptar. Si quieres instalar un suelo para parques infantiles contacta con nosotros por WhatsApp, teléfono o email, también puedes echar un vistazo en nuestra web a algunos de nuestros últimos trabajos realizados.
Marcos Bahena
Marcos Bahena
2025-09-17 15:47:13
Respuestas : 19
0
Una medida fundamental para conseguir que sean accesibles es facilitar el ingreso a todas las personas. Seguramente veríamos más sillas de ruedas en los parques si estas pudieran ingresar sin dificultad en los mismos. Es importantísimo elegir bien el tipo de pavimento que se emplea. Tengamos en cuenta que una silla de ruedas no puede moverse cómodamente por cualquier piso. Lo principal es conseguir un recorrido continuo que, empezando desde el ingreso del parque, permita recorrer todas sus zonas. Los mejores pavimentos accesibles Existen soluciones para que el ingreso y los caminos en los parques sean accesibles. Es importante señalar que debemos evitar cualquier solución que tenga materiales sueltos, como la grava, el acolchado o la arena, ya que no son pavimentos accesibles. Si ya es difícil caminar por estas superficies para cualquiera sin discapacidad, mucho más lo es para personas con movilidad reducida.

Leer también

¿Cuáles son los tipos de suelo para niños de primaria?

El suelo se forma a través de la descomposición de rocas por acción de factores como movimientos ter Leer más

¿Cómo podemos proteger el suelo para niños?

Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra con el objetivo de recordar la i Leer más

Adriana Arenas
Adriana Arenas
2025-09-17 15:08:40
Respuestas : 20
0
Los suelos de caucho son una de las mejores opciones debido a sus propiedades de amortiguación, seguridad y durabilidad. Los tipos de suelo de caucho más comunes son: Las losetas de caucho, el suelo de caucho continuo y el suelo de caucho con césped sintético. Las losetas de caucho son placas de caucho reciclado que proporcionan una superficie antideslizante y son capaces de amortiguar impactos. El suelo de caucho continuo es una elección destacada para parques infantiles debido a su proceso de instalación, que implica verter caucho directamente en el lugar de instalación. El suelo de caucho con césped sintético combina la estética del césped natural con las propiedades de seguridad del caucho. Al elegir un suelo para un parque infantil, es esencial considerar factores como la seguridad, la durabilidad, la estética y el mantenimiento. Los suelos de caucho son una excelente opción que combina seguridad y funcionalidad, ofreciendo una solución integral que agrada tanto a niños como a adultos. Cada tipo de suelo tiene características únicas que lo hacen adecuado para diferentes necesidades y entornos. El proceso de instalación varía según el tipo de suelo seleccionado. Los suelos de caucho continuo y los de césped sintético requieren etapas como la preparación del terreno, la instalación de barreras de contención, la colocación de una membrana geotextil y la nivelación y acabado del suelo.