Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra con el objetivo de recordar la importancia de cuidar nuestro planeta a todas las escalas y desde todos los sectores de la población.
Desde la Fundación Canal nos sumamos a esta celebración con el último post ‘Suelos vivos’ de nuestro videoblog ambiental Somos Agua.
En él podrás realizar con tus alumnos un recorrido por las principales características y funciones del suelo, y descubrir su vital importancia para preservar el equilibrio de la Tierra.
Además también te proponemos, trabajar ambas cuestiones con tu clase, a través de actividades de sensibilización en torno al suelo.
Celebra el Día de la Tierra a través de la práctica y la experimentación
Tras la visualización del videoblog Suelos vivos, te invitamos a probar con tus alumnos alguna de las siguientes actividades experimentales:
De la mano del programa Ciudad Ciencia (CSIC), te proponemos este experimento.
Tus alumnos podrán descubrir algunas de las propiedades del suelo como la permeabilidad, la porosidad o su capacidad para retener el agua y cómo éstas influyen en su comportamiento frente a la escorrentía.
También podéis profundizar en la relación existente entre las precipitaciones, la cubierta vegetal y la erosión del suelo a través de esta otra práctica en la que podréis simular diferentes tipos de suelo y observar su comportamiento frente a las precipitaciones.
La FAO, con el objetivo de dar a conocer que “El cuidado del Planeta comienza en el Suelo” facilita este libro de actividades.
Contiene también una serie de experimentos para ayudar a menores de entre 6 y 15 años a investigar e interiorizar algunas de las características que convierten al suelo en una base esencial para el desarrollo de la vida en la Tierra.
Y si prefieres poner a prueba los conocimientos de tus alumnos, también puedes desafiarles a responder el test ¿Cuánto sabes sobre el suelo? de la FAO o descargar algunos de sus materiales didácticos.
También puedes conectar con el Día Internacional de la Madre Tierra a través de la lectura
Coincidiendo con la celebración del Día del Libro, te proponemos las siguientes lecturas para conectar a tus alumnos con esta temática:
Lectura para Educación Infantil
Fábula Las enseñanzas de la lluvia (Canal Educa)
Lecturas para Educación Primaria
Cómic Vivir el suelo (CSIC)
Cuento Diez semillas (Ruth Brown)
Lecturas para ESO y Bachillerato
Poesía Bajo la tierra (Vicente Aleixandre)
Poesía Puedes oír ya de los Sonetos a Orfeo (Rainer Maria Rilke)
Poesía Por tierras de España (Antonio Machado)