:

¿Cuáles son los tipos de suelo para niños de primaria?

Aleix Pérez
Aleix Pérez
2025-09-17 11:37:19
Respuestas : 22
0
2. el suelo 5 to primaria- iv bimestre. 2. Capa fina que recubre la superficie terrestre. Comprende las partículas minerales formadas por la desintegración de las rocas, materia orgánica, materia inorgánica y organismos vivos en él. 3. Se denomina Perfil del Suelo al conjunto capas superpuestas que van desde la superficie hasta la roca madre. Cada una de ellas con características diferentes. - Horizonte A o aluvial: capa donde se acumula la materia orgánica. - Horizonte B o iluvial: capa dónde se depositan los materiales que provienen del horizonte A. Materia orgánica en descomposición. - Horizonte C o inferior. Capa dónde se encuentran fragmentos rocosos y parte de la roca madre. 4. COMPOSICIÓN DEL SUELO: Materia orgánica viva y muerta: restos de vegetales, hongos, lombrices, insectos y otros animales y el humus. Materia inorgánica: producto de la desintegración de la roca que da lugar a la formación de nitrógeno, fósforo y azufre. Agua: la cual mantiene en solución a los nutrientes. Aire: en los poros que el agua deja libre. Grava, arena y arcilla, producto de la desintegración de la roca madre. Ocupa los huecos que dejan las parte sólidas. También circula por los huecos y poros. Organismos, restos de organismos y humus. 5. EL suelo se clasifica según la composición y la utilidad agrícola en • ARENOSO • ARCILLOSO • CALCÁREO • HUMÍFERO • LIMOSO 1. SUELO ARENOSO: Contiene gran cantidad de arena. Formado por partículas muy finas, generalmente de color amarillento aunque suele haber rojos también. • No retienen el agua. • Se utilizan para cultivar papas, zanahorias y remolachas. 2. SUELO ARCILLOSO: Con partículas muy pequeñas que no dejan espacios entre ellas. Mucha cantidad de arcilla por lo que es pegajoso y compacto. Generalmente de color anaranjado o rojo ladrillo. • Retienen el agua no dejándola pasar motivo por el cual su permeabilidad es escasa o casi nula. • Se utilizan para cultivar arroz, maíz y lechuga. 3. SUELO CALCÁREO: Tienen un alto índice de sales de calcio, más del 40% de su composición. Son de color blanco. Cuando se secan por falta de agua, se agrietan. • Pueden ser utilizados para el cultivo de maíz , cebada y uvas, pero requieren de mucho abono y riego. 4. SUELO HUMÍFERO: Esaquel que está formado por restos de animales y plantas muertas. - El humus permite absorber y retener el agua controlando su filtación. - Muy aptos para todo tipo de cultivos. 5. SUELO LIMOSO: Este suelo agua, arena, limo y arcilla en partes iguales. ▪ El limo es un compuesto formado por granos cuyo tamaño está entre la arena fina y la arcilla y que contiene barro, lodo y restos vegetales. ▪ Es muy bueno para la agricultura. ▪ Es un suelo muy cercano al humífero. La importancia del suelo radica en que son imprescindibles para el desarrollo de la vida vegetal y animal. • Permite la vida de microrganismos descomponedores. • Cumple una función ambiental; almacena agua, regula el clima. • Cumple una función productiva; la producción alimentos.
Adrián Mayorga
Adrián Mayorga
2025-09-17 11:13:23
Respuestas : 25
0
El suelo se forma a través de la descomposición de rocas por acción de factores como movimientos terrestres, temperatura, viento y agua a lo largo de siglos, y consiste en una mezcla de pequeñas rocas, arcilla, arena y restos orgánicos que sirven como soporte y alimento para las plantas. El documento describe tres tipos principales de suelo: suelo arcilloso, arenoso y franco. El suelo se forma a través de la descomposición de rocas por acción de factores como movimientos terrestres, temperatura, viento y agua a lo largo de siglos, y consiste en una mezcla de pequeñas rocas, arcilla, arena y restos orgánicos que sirven como soporte y alimento para las plantas.

Leer también

¿Cómo podemos proteger el suelo para niños?

Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra con el objetivo de recordar la i Leer más

¿Cómo se llama el suelo de los parques infantiles?

Vista previa no disponible Leer más