:

¿Cuánto cuesta adaptar un baño para personas con discapacidades?

Salma Gallardo
Salma Gallardo
2025-09-18 11:31:09
Respuestas : 30
0
La Ley dispone una serie de requisitos que deben estandarizarse a la hora de realizar una reforma en un baño buscando la adaptabilidad a personas de movilidad reducida. El baño debe verse ajustado completamente en los siguientes elementos: El inodoro El reglamento apunta una altura de 43 y 47 cm, preferiblemente suspendido, para colocar el asiento del inodoro. Además, debe sobresalir 75 cm de la pared y tener una distancia mínima de 40 cm respecto a las demás paredes laterales. Asimismo, se debe guardar un espacio de 100 cm entre el eje del inodoro y los asideros laterales para que la movilidad no se vea entorpecida. La accesibilidad debe facilitarse colocando barras laterales a 75 cm de altura del suelo. El Lavabo Con el objeto de que la silla de ruedas pueda acceder y aproximarse de forma cómoda, se recomienda usar un lavabo con borde cóncavo y tipo ménsula que se encuentre a unos 85cm de altura, dejando un espacio inferior de otros 75cm. Del mismo modo, será importante que el espejo respete la altura a la que una persona en silla de ruedas puede alcanzar. Los interruptores y demás equipo funcional también deben adaptarse. La ducha Esta es la reforma más importante, dado que las duchas no adaptadas o las bañeras pueden suponer un enorme peligro para las personas con minusvalía. La ducha deberá situarse a ras de suelo, evitar salientes o tarimas y disponer de agarraderas ubicadas a unos 75 cm de altura. Por otro lado, el suelo deberá ser antideslizante y será conveniente colocar una silla para discapacitados en un lugar accesible.