:

¿Dónde se colocan los pisos podotactiles?

Fernando Soria
Fernando Soria
2025-09-19 03:07:08
Respuestas : 19
0
Los pavimentos podotáctiles deben estar regulados por las distintas normativas estatales y autonómicas. Los itinerarios peatonales deben ser accesibles y usar el pavimento podotáctil para orientar y advertir a los habitantes sobre los diferentes elementos del trayecto. Los dos tipos de pavimento deben ser de un componente antideslizante y ser fáciles de detectar. En rampas o escaleras se colocarán franjas de encaminamiento en los dos extremos de la rampa o de la escalera y en sentido transversal al tránsito peatonal. También se colocarán estas franjas en sentido transversal delante de las puertas de los ascensores. Se colocará pavimento podotáctil de encaminamiento de manera transversal al paso de las personas para indicar la línea de fachada o el límite edificado a nivel del suelo y el inicio del vado peatonal. Se situarán franjas de 0,60 m de fondo de pavimento de advertencia en puntos de cruce entre el recorrido peatonal y el itinerario de los vehículos. Deberán señalizarse las obras y actuaciones que irrumpan el paso peatonal, en este caso, se colocará el pavimento táctil de encaminamiento de manera provisional para que guíe a las personas por un tramo alternativo. Servirán para advertir sobre cruces o puntos de decisión en tramos peatonales.
Aaron Pascual
Aaron Pascual
2025-09-19 00:18:28
Respuestas : 29
0
La instalación de pisos podotáctiles se requiere en edificios públicos, vías públicas y edificios privados de uso público. La Ley General de la Persona con Discapacidad solicita que edificios publicos y privados de uso publico deben ser totalmente accesibles. Tambien debe serlo los espacios públicos como calles y parques. Los pisos podotáctiles ayudan a que todo el mundo, personas con discapacidad o no, puedan acceder de manera segura y confortable. Crean una señal de ALERTA para avisar a los peatones de que existe un potencial peligro o cambio en el camino, que requiera su atención. Los pisos podotáctiles de guia, indican cual es el camino seguro para las personas con discapacidad visual. Normalmente se instalan las baldosas de alerta en aquellas zonas donde exista un desnivel, como por ejemplo en arranques de escaleras arriba y abajo. También se instala en zonas donde se invita a cruzar una pista por un área segura, por ejemplo un paso para peatones. Aunque la normativa solo la exige en ciertas áreas, estos pisos podotáctiles se pueden instalar en localizaciones adicionales para aportar accesibilidad y seguridad a todos.

Leer también

¿Qué es el pavimento táctil?

El pavimento táctil fue desarrollado por primera vez en Japón por Seiichi Miyake en 1965. En japoné Leer más

¿Qué materiales se utilizan para el pavimento podotáctil?

El pavimento podotáctil es una superficie con un relieve particular incorporado en el suelo para que Leer más