:

¿Cuáles son las zonas inclusivas?

Alonso Colón
Alonso Colón
2025-09-20 23:42:04
Respuestas : 23
0
En el año 2015, cuando empecé a estudiar Técnico Psicosocial, me trasladaba en transporte público desde Vitacura hasta Santiago Centro en locomoción colectiva, tenía que tomar micro y metro. Cuando lograba subirme a una micro, también me topaba con otra barrera, la cual emanaba más desde nuestra cultura, que de nuestro entorno, que era que las personas no se les ocurría ofrecer apoyo, o no se movía de la zona para poner a una persona con discapacidad, aunque tuviese todas las indicaciones posibles. Es por eso, que empecé a observar, más detenidamente, cosas de mi entorno, las cuales podrían ser un obstáculo o una limitación para mí, o para otra persona en situación de discapacidad. En primer lugar, para que un espacio público se considere como inclusivo, debe contar con las dimensiones y señaléticas esenciales, que faciliten el libre desplazamiento e interacción entre todas las personas. Es por eso que es importante que las entidades y espacios públicos, deben contar con una rampa de acceso con una pendiente no mayor entre 8 y 12%, pensando y poniéndonos los zapatos de aquellas personas que andan con su bebé con coche, o una persona que utilice apoyos técnicos, como por ejemplo: bastones de apoyo, un andador, una silla de ruedas, entre otros. Es esencial que, en primer lugar, un establecimiento público cuente con un acceso y una via de evacuación accesible para la mayoría de personas.