:

¿Cuáles son ejemplos de apoyo social para adultos mayores?

Ana Isabel Giménez
Ana Isabel Giménez
2025-09-20 23:45:02
Respuestas : 18
0
Las personas en quien cotidianamente te apoyar ante los problemas que se van presentando, son nuestras redes de apoyo social. Generalmente involucraa la familia, pero también puedes ser personas con las que nos relacionamos en el trabajo, la escuela o la propia comunidad y con quienes generamos unlazo a largo plazo. Estas redes pueden crecer o incluso debilitarse. Contar con una red te permitirá contar con diferentes tipos de apoyos: Emocional: afecto, confianza, compañía, empatía, reconocimiento, escucha. En el caso particular de las personas mayores, es importante hablar de redes de apoyo, porque contribuyen a aumentar la esperanza de vida, pues conforme avanza la edad, es posible que disminuyan algunas funciones y se incremente la dependencia. Por ejemplo, en el caso de las personas mayores que viven solas, podrían encontrarse en un riesgo de depresión y aislamiento, caso contrario a construir una red de apoyo a lo largo de la vida, lo que resulta esencial durante el envejecimiento. En la conformación de las redes de apoyo, te recomendamos: Realizar una lista de aquellas personas que podrían apoyarte incondicionalmente. Organizar el listado por grupos de apoyo, como por ejemplo si son familiares, amistades, vecinos y los tipos de apoyo que pueden brindar. De estos grupos, identifica cuál es el más importante y por qué. Mantén actualizados los datos de contacto de tu grupo de apoyo.