:

¿Qué es accesibilidad inclusiva?

Mario Barrientos
Mario Barrientos
2025-09-22 09:06:46
Respuestas : 18
0
La accesibilidad universal debe ser entendida como una condición previa para que las personas con discapacidad podamos vivir en forma independiente y participar plenamente en la sociedad en igualdad de condiciones. La accesibilidad se presenta en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como un principio general, en su artículo 3, como una obligación de los Estados en su artículo 4 y como derecho en el artículo 9 e interactúa con cada uno de los demás derechos reconocidos a lo largo de su articulado. Por diseño universal, la Convención entiende “el diseño de productos, entornos, programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado” (artículo 2). El diseño universal no se proyecta solo sobre productos, entornos, programas y servicios, sino también sobre derechos. Los derechos deben poder ser ejercidos por todos y todas, siendo este un requisito de la accesibilidad. La accesibilidad universal se logra haciendo productos, entornos, programas, servicios y derechos utilizables y ejercibles por todos y todas. Las medidas de accesibilidad son las que tienden a corregir situaciones en las que el diseño universal no se ha satisfecho de manera justificada, esto es, porque no era posible. Los ajustes razonables son “las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales”. Un sentido integral de la accesibilidad implica: (i) el diseño universal, que funciona como un principio general fuente de obligaciones específicas; (ii) las medidas de accesibilidad, que aparecen cuando el diseño universal no se satisface; (iii) el ajuste razonable, que surgen cuando está justificado que la accesibilidad no sea universal.
Roberto Oliver
Roberto Oliver
2025-09-22 09:00:38
Respuestas : 12
0
Alrededor de mil millones de personas -un 15% de la población- vive con algún tipo de discapacidad, según el Informe Mundial sobre la Discapacidad de la Organización Mundial de la Salud. Más allá de sus impedimentos físicos, mentales o sensoriales, las personas con discapacidad enfrentan barreras para la inclusión en diversos aspectos de la vida; suelen tener menos oportunidades socioeconómicas; menor acceso a la educación y tasas de pobreza más altas. En el Perú, por ejemplo, la población sensible a la inadecuada accesibilidad suma un 33%. En representación del sector público, el ingeniero José Taco, actual Director de la Dirección General de Accesibilidad y Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, nos contó acerca del reciente aprobado Plan Nacional de Accesibilidad para 2018-2023. Durante el conversatorio se destacó que, para favorecer la inserción laboral de las personas con discapacidad, es sumamente importante contar con una educación inclusiva que tenga en cuenta las necesidades de estas personas y proporcione las mismas oportunidades que la población en general de recibir una formación de calidad. Para construir un mundo sostenible e incluyente para todos es necesario que participen plenamente las personas con discapacidades de todo tipo. Involucrar a las personas con discapacidad y a la sociedad civil en todas las fases de toma de decisiones políticas, y la implementación de proyectos y programas. Promover un enfoque trasversal entre los diferentes ministerios de forma que sus políticas respalden las necesidades de las personas con discapacidad de forma conjunta. Sensibilizar y capacitar a los funcionarios públicos encargados de la implementación de estos instrumentos y a los ciudadanos en general. Necesitamos de una mayor concientización social que nos haga ponernos en la piel del otro, para poder comprender que la accesibilidad no es algo que incumba solamente a las personas con alguna discapacidad física, sino que es una actitud solidaria que permite el libre acceso de los ciudadanos a todos los servicios y oportunidades que ofrece nuestra sociedad y al ejercicio de los derechos como ciudadano. La accesibilidad es la puerta de entrada a los derechos de las personas con discapacidad, y en general, de todo ser humano.

Leer también

¿Cómo hacer presentaciones accesibles para personas con discapacidades?

Un lector de pantalla es un software que identifica e interpreta todo lo que se muestra en pantalla, Leer más

¿Cuál es la anchura mínima de un pasillo para personas con movilidad reducida?

Vista previa no disponible Leer más

Antonio Ríos
Antonio Ríos
2025-09-22 08:16:18
Respuestas : 27
0
La accesibilidad urbana es esencial para garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan participar plenamente en la vida de la ciudad. La accesibilidad urbana se refiere a la capacidad de las personas para moverse y utilizar espacios urbanos sin enfrentar obstáculos innecesarios. Un entorno urbano accesible permite que todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidad, participen plenamente en actividades cotidianas como trabajar, estudiar, recrearse y socializar. Esto no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que también contribuye a una sociedad más equitativa y cohesiva. Para que los espacios públicos sean verdaderamente accesibles, deben incorporar una serie de características clave. La tecnología juega un papel necesario en la mejora de la accesibilidad urbana. Algunas de las innovaciones que están transformando las ciudades incluyen aplicaciones móviles de navegación accesible, sensores y sistemas de alerta. Diseño universal: Al priorizar la accesibilidad universal en el diseño, se crean entornos que benefician a todas las personas, sin importar sus capacidades, promoviendo la inclusión y mejorando la calidad de vida. Empresas como ILUNION Accesibilidad han trabajado en la adaptación de infraestructuras y servicios para garantizar que sean accesibles para todas las personas.
Ian Longoria
Ian Longoria
2025-09-22 07:10:24
Respuestas : 21
0
La accesibilidad universal se refiere a la idea de diseñar entornos, productos y servicios de manera que sean accesibles e inclusivos para todas las personas, independientemente de sus capacidades. El propósito principal es avanzar hacia la igualdad de oportunidades para acceder y participar en la sociedad. La participación equitativa en actividades cotidianas, como empleo, transporte, educación y tecnología, sin limitaciones, es esencial para normalizar la vida y alcanzar democracias plenas. Es la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. Para implementar la accesibilidad universal, es fundamental seguir una serie de pautas que aseguren la inclusión de todas las personas, independientemente de sus capacidades. Diseño para todos: Los productos, servicios y entornos deben diseñarse pensando en la diversidad de capacidades y necesidades, de manera que puedan ser utilizados por el mayor número de personas posible sin necesidad de adaptaciones especiales. Se deben ofrecer alternativas para personas con distintas capacidades. La accesibilidad universal beneficia a las empresas en varios aspectos. Al hacer que productos y servicios sean accesibles se llega a un público más diverso, incluyendo a personas con discapacidad. Además, cumple con los requisitos legales y normativas en muchos lugares que exigen la accesibilidad para garantizar la igualdad de oportunidades. La accesibilidad universal se aplica en ámbitos como la accesibilidad física, el transporte, la comunicación y la accesibilidad web. La accesibilidad beneficia a personas con discapacidad visual, auditiva, movilidad reducida, discapacidades cognitivas, personas mayores y usuarios en entornos variados. La accesibilidad facilita el uso de tecnologías y entornos, especialmente con el envejecimiento. La accesibilidad beneficia a todos, independientemente de su capacidad, en diversas situaciones.

Leer también

Héctor De la Cruz
Héctor De la Cruz
2025-09-22 06:51:31
Respuestas : 32
0
La accesibilidad universal es un derecho fundamental que garantiza la inclusión y la igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, cognitivas, sensoriales o de cualquier otra índole. Esto implica diseñar entornos, productos y servicios que sean utilizables por el mayor número de personas posible, sin necesidad de adaptaciones posteriores. Al crear espacios y experiencias accesibles, estamos promoviendo una sociedad más justa y equitativa donde todos puedan participar plenamente. La complejización de este concepto ha llevado a que, actualmente, la idea de accesibilidad universal abarca una serie de medidas que deben ser tenidas en cuenta a la hora de elaborar estrategias políticas y sociales. Por ejemplo, en los últimos años se han realizado muchas gestiones para que los videojuegos sean más accesibles, y es un hecho que esto sucederá. La accesibilidad universal no es solo un derecho, sino una inversión que beneficia a toda la sociedad. Al crear entornos accesibles, logramos promover la igualdad, mejorar la calidad de vida, ampliar el mercado y fomentar la inclusión social. Esto incluye rampas, ascensores, baños adaptados, señalización clara y espacios amplios para maniobrar. Implica el uso de un lenguaje claro y sencillo, diseños visuales claros y organizados, y la provisión de instrucciones paso a paso. Incluye el uso de tecnologías asistivas, el cumplimiento de estándares de accesibilidad web y la adaptación de contenidos digitales.
Marina Quiroz
Marina Quiroz
2025-09-22 06:02:29
Respuestas : 13
0
La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad establece la Accesibilidad como un Derecho Fundamental, y asimismo, en su artículo 9, señala la importancia de que los Estados identifiquen y eliminen “los obstáculos y las barreras y aseguren que las personas con discapacidad puedan tener acceso a su entorno, al transporte, las instalaciones y los servicios públicos, y tecnologías de la información y las comunicaciones. La Ley N°20.422, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad, incorpora la Accesibilidad y el Diseño Universal como principios fundamentales, y define que el propósito del Servicio Nacional de la Discapacidad es promover la igualdad, la inclusión, la participación y la Accesibilidad. Sobre esta base, Senadis tiene como objetivo fundamental el promover la accesibilidad en sus distintos ámbitos, tanto en los entornos físicos como en la información y las comunicaciones, respondiendo a la definición conceptual de accesibilidad como: “La condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas, en condiciones de seguridad y comodidad, de la forma más autónoma y natural posible” (Artículo 3, Ley N°20.422). Objetivos Específicos 1. Promover la implementación de accesibilidad y realización de ajustes necesarios en los Bienes Nacionales de Uso Público, las edificaciones, el Transporte y las Tecnologías de Información y Comunicaciones. Desarrollar planes y programas de accesibilidad de acuerdo a la realidad nacional, promoviendo la participación ciudadana y la implementación de medidas de accesibilidad en diversos ámbitos. Generar estrategias y desarrollar vínculos con instituciones públicas y privadas, para el desarrollo e implementación de la accesibilidad, a través de instancias de trabajo intersectorial, colaborativo y participativo. Desarrollar instancias de orientación, capacitación y formación en materias técnicas respecto a la implementación de estándares normativos y referenciales de accesibilidad y diseño universal al entorno físico, la información y las comunicaciones. Promover y gestionar recursos para desarrollar, mejorar y difundir la Accesibilidad y el Diseño Universal, a través de la generación de nuevos productos estratégicos y promoviendo la mejora continua de los existentes.