:

¿Qué significa el grupo de sillas de automóvil 0+/1/2/3?

Alba Guardado
Alba Guardado
2025-09-22 06:10:56
Respuestas : 18
0
Para que el bebé vaya seguro ha de ir sentado de espaldas. Eso es inapelable. La que se adapte. La cuestión es buscar qué modelo soluciona mejor nuestras circunstancias particulares. Porque mientras se adapte bien al bebé y al coche, solucionado. La cuestión es buscar qué modelo soluciona mejor nuestras circunstancias particulares. Si pensamos en la silla de coche como el equivalente a un casco de moto, ¿nos dejaríamos el casco puesto para echar una siesta..? Si pensamos en la silla de coche como el equivalente a un casco de moto, ¿nos dejaríamos el casco puesto para echar una siesta..? Pues depende de las circunstancias de cada cual, lo que pesen otros factores como la movilidad (por ejemplo) durante el período de grupo 0+. Y al revés, lo mismo, dependerá de las circunstancias personales, y en ningún caso de la seguridad mientras se observen las reglas antes expuestas: De espaldas hasta al menos los 4 años Correcta adaptación al coche Correcta adaptación al niño
Carlos Sánchez
Carlos Sánchez
2025-09-22 05:25:15
Respuestas : 17
0
La etiqueta que aparece en los dispositivos de retención infantil contiene una serie de datos que identifican el dispositivo y garantizan su seguridad. La etiqueta muestra la marca y modelo del dispositivo, la normativa bajo la cual está homologado, y la categoría del dispositivo. La categoría puede ser Universal, Restricted, Semi-universal o Vehicle specific, lo que hace referencia a su compatibilidad con el automóvil. El rango de pesos admitidos varía según el tipo de sujección, siendo de 0-13 kg para sujección con cinturones y de 0-36 kg para sujección Isofix. El símbolo "Y" indica dispositivos con arnés de entrepierna, mientras que el símbolo "S" indica dispositivos diseñados para niños con necesidades especiales de sujección. El círculo alrededor de la letra "E" seguida de un número identifica el país que garantiza la certificación. Cada modelo de dispositivo recibe un número identificativo de homologación, que incluye los dos primeros dígitos correspondientes a la versión de la norma ECE R44 sobre la que ha sido verificado.

Leer también

¿Cuál es el asiento más seguro para un niño?

El asiento trasero del coche es el lugar más seguro para colocar la silla del bebé. Entre las posic Leer más

¿Qué son las sillas R44?

Desde el 1 de septiembre de 2024, las sillas infantiles R44 ya no pueden fabricarse, ni importar a E Leer más

Javier Blázquez
Javier Blázquez
2025-09-22 02:18:25
Respuestas : 19
0
Los niños han de viajar en coche con una silla infantil adecuada a su edad y peso hasta que tengan una estatura superior a los 1,35 metros, y recomendable hasta que alcancen el 1,50 metros. Los accidentes de tráfico son la primera causa de muerte en los niños menores de 14 años ya que el cinturón de seguridad no les protege lo suficiente. Es responsabilidad de los adultos transportar a los menores de manera segura y priorizar su seguridad. Elige el sistema de retención más adecuado En la actualidad hay 5 grupos de sistemas de retención infantil, que detallamos a continuación (el peso y las edades son aproximados):   Grupo 0: Cuco o capazo. Se suele utilizar hasta que los bebés cumplen 1 año, hasta los 10 kilos de peso. Grupo 0+: Capazo o Sillita. Hasta los 18 meses y los 13 kilos. Sujeta el capazo detrás en sentido contrario a la marcha. Sabrás que es el momento de cambiar de sillita cuando la cabeza de tu bebé sobresalga del asiento. Grupo I: Sillita. De 1 a 4 años (entre los 10 y los 18 kilos). Ahora que tu bebé ya es mayor tendrás que colocar la sillita en el sentido de la marcha y enseñarle a no sacar los brazos para que viaje siempre protegido. Grupo II: Asiento elevador con respaldo. De 3 a 6 años (15/25 kilos), ya enseñamos a los niños y a las niñas a comer con nosotros en la mesa colocándoles unos cojines para que lleguen mejor. Pues de igual manera, en el coche utilizarán el cinturón de seguridad como los adultos pero arropados por un asiendo elevador con respaldo que les protegerá mejor. Grupo III: Cojín elevador. De 5 a 12 años (22/36 kilos). Lo mismo que el grupo III pero adaptado a los más mayores. Sea cual sea el sistema que utilicemos, es importante asegurarnos de que esté homologado e incluya una etiqueta color naranja situada en la parte posterior de la silla indicando la norma de referencia.
Jordi Villalpando
Jordi Villalpando
2025-09-22 01:34:11
Respuestas : 17
0
El cambio de una silla del grupo 0 a una del grupo 1 se debe realizar cuando el bebé supera el peso o la altura máxima recomendada por el fabricante de la silla del grupo 0, o cuando su cabeza comienza a sobresalir del respaldo. Las sillas del grupo 0+ están diseñadas para bebés de hasta 13 kg, aunque la recomendación es seguir usando la silla a contramarcha el mayor tiempo posible. Si el bebé aún no ha alcanzado el límite de peso o altura del grupo 0+ y sigue estando cómodo, es mejor retrasar el cambio, ya que la orientación a contramarcha es más segura para los niños pequeños. Se puede cambiar a una silla del grupo 1, que está diseñada para niños de entre 9 y 18 kg. Una vez que se haya alcanzado el límite, se puede cambiar a una silla del grupo 1, que está diseñada para niños de entre 9 y 18 kg. Saber cuándo cambiar la silla del bebé depende de varios factores clave, que incluyen el peso, la altura y el desarrollo del bebé, además de las indicaciones del fabricante. Peso máximo: Cada silla de auto tiene un límite de peso específico. Es esencial seguir las indicaciones del fabricante. Por ejemplo, las sillas del grupo 0+ suelen ser adecuadas hasta los 13 kg, mientras que las del grupo 1 pueden soportar entre 9 y 18 kg. Altura del bebé: Si la cabeza del bebé empieza a sobresalir por encima del respaldo de la silla o si los hombros superan las ranuras superiores del arnés, es momento de cambiar a una silla más grande. Las piernas que sobresalen no son un problema, ya que la seguridad está principalmente en el ajuste del arnés y el soporte de la cabeza. Desarrollo físico: Cuando el bebé puede sentarse solo y mantener la cabeza erguida, alrededor de los 6 a 12 meses, es posible que se sienta más cómodo en una silla del siguiente grupo. Sin embargo, es recomendable mantener a los bebés en sillas orientadas a contramarcha hasta al menos los 2 años, o idealmente hasta los 4 años, ya que esta posición es más segura. Indicaciones del fabricante: Siempre revisa el manual de la silla del coche para conocer los límites específicos de peso y altura, ya que varían según el modelo.

Leer también

¿Qué es mejor, una silla o un alzador?

Alzadores o butacas, cuál debo elegir. Una vez que nuestros niños se gradúan de la silla con arnés, Leer más

¿Cuándo pasar de silla a alzador?

El alzador de coche, también llamado asiento elevador, es un Sistema de Retención Infantil (SRI) pen Leer más