:

¿Los bebés duermen mejor con la puerta abierta o cerrada?

Nadia Ibáñez
Nadia Ibáñez
2025-10-07 07:24:56
Respuestas : 19
0
Dormir con la puerta cerrada es una práctica extendida en muchas culturas, especialmente por razones de seguridad o para mantener una temperatura adecuada en la habitación. Según expertos en el área de la psicología, cerrar la puerta al dormir responde a una necesidad básica de seguridad, tanto física como mental. Esta acción crea una barrera simbólica frente al mundo exterior, brindando a la persona una sensación de control sobre su entorno inmediato, lo cual favorece el descanso. Otro de los motivos que suelen asociarse a este hábito es la búsqueda de soledad consciente y tranquilidad interior. Quienes prefieren dormir con la puerta cerrada, de acuerdo con estudios conductuales, tienden a valorar los espacios personales donde puedan reflexionar, desconectarse y recargar energías. Diversas investigaciones indican que las personas metódicas y organizadas son más propensas a cerrar la puerta para dormir. Esta acción forma parte de un conjunto de rutinas que generan bienestar y previsibilidad antes de dormir. Para muchos, es un gesto que forma parte de su ritual nocturno y que contribuye a generar un entorno de confort y cuidado personal. Dormir con la puerta cerrada también puede estar relacionado con una afirmación de la autonomía e independencia.
Rosa Cuenca
Rosa Cuenca
2025-09-23 20:08:23
Respuestas : 25
0
Vídeos Una puerta cerrada les puede proteger la vida más de lo que se podría pensar Cómo organizar los espacios de la casa cuando llega un bebé Cómo asegurar tu casa para la llegada de un bebé Un vídeo muestra como una puerta cerrada puede salvarnos la vida ¿Duermen tus hijos con la puerta de su dormitorio abierta o cerrada? Seguramente, si son adolescentes ellos mismos se encargarán de cerrarla, pero en el caso de que sean pequeños seguro que se la dejas siempre abierta por si acaso te necesitan en mitad de la noche o desean ir al baño y no quieres que les cueste salir de su dormitorio. Es algo del todo normal y del todo comprensible, pero lo cierto es que un reciente vídeo que se ha hecho viral en TikTok nos muestra un claro motivo por el que deberías cerrar la puerta de la habitación de tus hijos mientras duermen. Un vídeo que ya se ha hecho viral, nos muestra la diferencia entre dormir con la puerta abierta o cerrada y lo cierto es que resulta bastante impactante. En el vídeo, subido por la cuenta del experto en incendios @mediccole aparece el dormitorio de una niña que está perfectamente decorado y al que además no le falta de nada. Todo cambia cuando vemos el pasillo, completamente quemado. Es entonces cuando nos damos cuenta de que se ha producido un incendio pero el dormitorio no se ha quemado precisamente por haber tenido la puerta cerrada. La explicación es sencilla. El fuego puede propagarse rápidamente debido a los muebles y otros materiales sintéticos de cosas que tenemos en casa. Si cerramos la puerta se puede ayudar a frenar esa propagación. Además varios estudios realizadas por bomberos han llegado a la conclusión que en caso de incendio la temperatura de un dormitorio cerrado puede alcanzar los 38ºC pero eso no será nada con cerca de los 280ºC que puede alcanzar entre las llamas.

Leer también

¿A qué edad pueden los niños abrir puertas?

Mi bebé de 15 meses ama abrir y cerrar puertas, cajones y ventanas. Es normal. Aunque todo parece Leer más

¿Cuánto mide una puerta accesible?

¿Cuáles son las medidas estándar para puertas Cuando hablamos de construcción o remodelación, uno d Leer más

Dario Alarcón
Dario Alarcón
2025-09-23 19:37:36
Respuestas : 22
0
Lo ideal es que este un clima fresco para dormir y que el bebé no le necesites ponerle ni sábana ni cobijas, solo con su pijama, si come y lo acuestas deberás de checarlo por que es cuando los bebés se les calienta la cabecita. Es normal por la succión, si tiene gorrito o mucha ropa, o es de naturaleza que sude, pues sudara, ahí lo que debes hacerle es si lo notas que está muy sudado cambiarle el mameluco, la ropa húmeda por el sudor se enfría de más y eso es lo que los enferma. Si le abrieras la ventana deberías de dormir a su lado con menos ropa que tú bebé así notarias si baja más la temperatura en la madrugada para cerrar la ventana.
Olga Zelaya
Olga Zelaya
2025-09-23 16:29:32
Respuestas : 20
0
Lo normal es relacionarlo con la intimidad, privacidad o seguridad que busca uno cuando está en la cama. Pero según el medio de Grecia Enikos, las personas que duermen con la puerta cerrada guardan patrones de conductas similares. Algo común que tienen es su deseo de seguridad personal, no solo física sino mental. Buscan tener la sensación de control y orden y según el psicólogo Abraham Maslow, sirve como barrera ante las interferencias del exterior. Son personas que aprecian la soledad, para encerrarse en sí mismos y sentirse fortalecidos ante el exterior, en un lugar dónde pensar en silencio. Otro aspecto que se destaca es la introversión. No tiene por qué relacionarse con ser tímido o antisocial pero sí en buscar un espacio tranquilo para reflexionar. El autocuidado sería otro rasgo de las personas que duermen con la puerta cerrada, creando un espacio seguro y protegido del exterior, según un estudio del Instituto Nacional de Salud Mental, este gesto de cerrar la puerta contribuye a reducir el estrés y a mejorar la salud mental. Y por último, la independencia. Al tener la puerta cerrada, se potencia la autonomía en uno mismo y decidir quién entra o no en tu cuarto.

Leer también

¿Cuál es una alternativa a las puertas de escaleras para niños?

Las barandillas de seguridad infantil sin umbral son las más indicadas para la parte superior de las Leer más

¿Qué edad necesita un niño para no usar silla?

Hasta cuándo deben usar los niños una silla en el coche. Según indica el Reglamento de circulación Leer más

Sandra Palacios
Sandra Palacios
2025-09-23 15:11:24
Respuestas : 25
0
Cerrar la puerta de la habitación de los niños podría marcar la diferencia entre vivir o morir en caso de que se produjera un incendio. El experto comenta que "ha realizado alrededor de 40 incendios fatales y que más de la mitad de las víctimas estarían vivas si: 1. Hubiesen dormido con las puertas cerradas y 2. Tuviesen detectores de humo en casa. Los incendios se alimentan de oxígeno. Y cuando una puerta se deja abierta, proporciona una fuente de aire que actúa como una bomba alimentando las llamas. Con la puerta cerrada, hay menos posibilidades de que el humo tóxico entre en los pulmones, o al menos se gana tiempo hasta que puedan rescatarnos. Más de la mitad de las personas duermen con la puerta de la habitación abierta porque tienen la percepción de que así es más seguro. Si hace 40 años podíamos disponer de 17 minutos para escapar de un incendio mentre duermes, hoy solo dispones de tres minutos. Cómo protegerse del fuego.
Gael Villalba
Gael Villalba
2025-09-23 14:54:18
Respuestas : 21
0
Diversos estudios han demostrado los beneficios para la salud de dormir con la puerta de la habitación abierta. El sueño es más profundo. Cuando la habitación está cerrada durante toda la noche, según un estudio realizado por biólogos españoles, la concentración de CO2 puede llegar incluso a 1.500 partes por millón, lo que se considera un valor extremo. Científicos de la Universidad Técnica de Eindhoven han demostrado que abrir un poco la puerta reduce la concentración de CO2 en la habitación y que eso repercute en un mejor descanso. Investigadores de la Universidad Técnica de Dinamarca comprobaron que la capacidad de concentración al día siguiente de dormir en una habitación con altos niveles de CO2 empeoraban. Otras investigaciones han encontrado que las altas concentraciones de CO2 en la habitación aumentan el riesgo de sufrir fatiga y dolor de cabeza.

Leer también

¿Qué ancho tienen las puertas para discapacitados?

Las puertas de paso han de tener características similares a las puertas de acceso desde el exterior Leer más

¿Qué medidas debe tener una puerta para discapacitados?

La Ley 15/1995, de 30 de mayo, sobre Límites del dominio sobre inmuebles para eliminar barreras arqu Leer más

Jesús Oliva
Jesús Oliva
2025-09-23 14:35:55
Respuestas : 22
0
Que el bebé permanezca en la habitación de los padres tiene la ventaja de que se le podrá atender de inmediato si llora. Y el inconveniente de que los ruidos y las acciones de los adultos pueden alterar su sueño. Que el bebé esté en otra habitación tiene la ventaja de que puede adquirir su ritmo y su autonomía sin interferencias, pero el inconveniente de que los padres deberán desplazarse a esa otra habitación si el bebé les necesita. Es importante que cada familia tome la decisión que más se adapte a sus costumbres e ideas. Cuando se intenta hacer algo de lo que uno mismo no está muy convencido el bebé percibe el malestar y la duda, pues de forma inconsciente se emiten “dobles mensajes”. Por ejemplo, dejar que el niño se quede en la cama de los padres diciendo en tono rabioso “Bueeeeno, quédate”. O al revés, ir muchas veces a la habitación del bebé, aunque este no lo pida. Los mensajes de doble sentido generan ansiedad y dificultades educativas. Si el bebé llora por la noche, hay que atenderlo de forma tranquila, pero con pocas palabras. Hay que dejar claro un sencillo mensaje “es la hora de dormir.” No conviene encender luces, ni jugar. Se le puede dar agua o su chupete. Tener un horario regular para levantar y acostar al bebé, mantener una temperatura confortable en la habitación y evitar el exceso de ruido ambiental.