:

Materiales seguros reciclados

Claudia Sauceda
Claudia Sauceda
2025-09-28 17:21:37
Respuestas : 25
0
Las empresas Pérez Cerdá e ITC Packaging participan en esta investigación. Las NIAS son compuestos químicos de naturaleza muy variada que pueden aparecer en toda la cadena de producción de un envase. La evaluación de los riesgos de estas sustancias que pueden migrar de los envases a los alimentos y cosméticos que contienen es una exigencia normativa para estos sectores y debe controlarse con tal de asegurar la salud de los consumidores. María Lorenzo, investigadora líder del Laboratorio de Cromatografía en AIMPLAS, ha explicado que en el proyecto “estamos abarcando diferentes materias primas como plástico virgen o reciclado, materiales biobasados y los envases reutilizables, de modo que se pueda ayudar con estos análisis a las empresas de la cadena de suministro de artículos de plástico para envases dirigidos a estos dos sectores, principalmente. El objetivo es que puedan asegurar el cumplimiento de la legislación de plásticos no sólo de sus propios productos, sino también de toda la cadena de valor y adelantarse así a futuros cambios regulatorios”. En cuanto a las metodologías que se están aplicando, la investigadora ha añadido que “el uso de ensayos in vitro basados en cultivos celulares es una herramienta muy útil en la identificación de peligros para detectar propiedades toxicológicas como la citotoxicidad o la genotoxicidad. Los bioensayos in vitro a corto plazo desempeñan un papel cada vez más importante en la identificación de peligros toxicológicos puesto que reducen el tiempo y coste de los análisis y el uso animal respecto a los ensayos in vivo”. En el caso de los envases fabricados a partir de material reciclado y los biobasados, existe un mayor desconocimiento de la NIAS presentes en el material. Los materiales reciclados pueden presentar contaminantes debido a su uso anterior o a su almacenaje en centros de recogida. También pueden generarse otras sustancias en los procesos de descontaminación donde se emplean condiciones severas e incluso pueden implicar la adición de otras sustancias. En cuanto a los materiales biobasados, existen muy pocos estudios donde se analicen NIAS, por lo que existe un mayor desconocimiento de las sustancias que se podrían encontrar. El objetivo general de este proyecto se centra en el desarrollo de una metodología que simplifique el proceso de caracterización para la cuantificación de la cantidad de la poliolefina no objetivo. Es decir, cuantificar el contenido de polipropileno (PP) en material cuya matriz principal es el polietileno (PE), o viceversa. Esta metodología permitirá detectar contaminaciones, prever la calidad del material, anticipar posibles pérdidas o variaciones de requisitos de desempeño cuando se realicen mezclas con materiales no contaminados, todo ello para favorecer un reciclado con una mayor calidad. Ambos proyectos forman parte del programa de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigidas a centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana para proyectos de I+D de carácter no económico realizados en colaboración con empresas para el ejercicio 2023, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea en el marco del Programa Operativo 2021-2027.
Mar Arriaga
Mar Arriaga
2025-09-28 15:07:54
Respuestas : 23
0
La reciclabilidad de los envases no es ningún plus, sino una parte esencial del embalaje sostenible. Los gobiernos y las organizaciones están adoptando medidas y fijando ambiciosos objetivos de reciclaje que afectan significativamente a las empresas. America's Plastic Makers tiene el compromiso de crear una economía circular en la que el 100% de los envases de plástico de Estados Unidos se reutilice, recicle o recupere para 2040. La etiqueta de embalaje puede desempeñar un papel fundamental a la hora de mejorar la reciclabilidad del embalaje de los productos, de ahí que tenga una importancia vital para el embalaje sostenible. El componente de embalaje principal determina el proceso de reciclaje y la etiqueta autoadhesiva debe ser compatible con dicho proceso o retirarse antes del reciclaje. Si su objetivo es aumentar al máximo la tasa de reciclabilidad de los envases, es fundamental utilizar materiales de embalaje reciclables y optimizados para el reciclaje en los envases y en las etiquetas. Cuanto mayor sea la compatibilidad de reciclaje entre la etiqueta y el embalaje, mejor será la reciclabilidad y el rendimiento de reciclaje de todo el embalaje. Su material de etiquetado y sus opciones de adhesivos tienen la capacidad de marcar la diferencia y ayudarle a obtener una ventaja competitiva al ser un precursor en el embalaje sostenible. Mejorar la reciclabilidad de los envases prestando atención a la colocación y el tamaño de las etiquetas. Coloque la etiqueta en una parte extraíble del embalaje, como la tapa o el film de cierre de una bandeja de plástico, para permitir procesos de reciclaje separados. Si la etiqueta y el recipiente están fabricados con materiales diferentes, evite cubrir todo el recipiente para facilitar la clasificación.

Leer también

¿Cómo determinar la apertura de una puerta?

La mano de apertura indica el sentido en el que una puerta o ventana de rebatir abrirá. En el caso d Leer más

¿Qué tipo de puerta de entrada es mejor?

La puerta acorazada es más segura que la blindada frente a ataques externos, eso es evidente. Sin em Leer más