Lecturas que echan raíces es una actividad que pretende fomentar la lectura y la conciencia ambiental, animando a los lectores de los lugares que se sumen a la iniciativa a acumular horas de lectura para canjearlas por árboles. La primera edición del proyecto se celebró durante la semana del 23 de abril de 2021, para hacerlo coincidir con el Día del Libro. En total, se contabilizaron 1890 horas de lecturas individuales, 247 horas de lectura en voz alta y se plantaron 6 árboles adultos de más de 14 años. Este año 2022, se han comenzado a computar horas desde el día 25 de febrero y hasta el 22 de abril y se lee no sólo en la Biblioteca Pública sino también en los centros educativos. El objetivo de esta actividad es que los lectores y lectoras del municipio o de cualquier otro municipio, centro, institución, etc… se adhieran al proyecto para acumular horas de lectura a lo largo de una semana, un mes o durante todo el año. Una vez que la lectura haya finalizado, se computarán las horas y se permutarán por árboles plantados en el mismo municipio o bien en otras zonas verdes pertenecientes a los lugares de los espacios que formen parte del proyecto. Las horas de lectura se consiguen de varias formas: a través de lecturas colectivas en voz alta organizadas para la ocasión y de lecturas individuales o familiares, que se van anotando en un pasaporte creado para la actividad. Desde el Consejo de Cooperación Bibliotecaria queremos compartir este tipo de iniciativas, que sin duda consideramos buenas prácticas no solo de fomento de la lectura, sino también para que nuestros lectores tomen conciencia ecológica, cumpliendo con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.