En el marco de la expansión de la consciencia empresarial sobre los compromisos ecoamigables, la compañía dedicada a la restauración colectiva Serunion presentó su más reciente Memoria de Sostenibilidad, correspondiente al periodo 2022-2023.
Ante todo, la empresa resalta su compromiso con mantener un crecimiento basado en la innovación, la inclusión, la responsabilidad social corporativa y las prácticas respetuosas con las personas y con el medio ambiente.
De este modo, en el documento, se destacan los logros alcanzados por dicha organización en cuanto a ampliación de sus servicios, alianzas estratégicas, avances operativos y su consolidación como una de las empresas líderes en lo que se refiere a la gastronomía sostenible.
La compañía expresa su satisfacción ante el registro de excelentes cifras que demuestran su éxito en el ámbito de la sostenibilidad en el sector de la gastronomía sostenible.
En ese sentido, cabe destacar que mediante su sólido plan, la empresa logró reducir el desperdicio alimentario en un 16,2 % y donó más de 9.515 kilogramos de alimentos como parte de su colaboración con Hambre Cero y otras iniciativas.
Además, estás acciones ayudaron a reducir la huella de carbono, gracias al enfoque de eficiencia energética y gastronomía flexiteriana.
Por otra parte, la actividad empresarial entre 2022 y 2023 priorizó el bienestar de sus más de 23.000 empleados, se ejecutaron planes para potenciar las habilidades del talento, con iniciativas como el BootCamp de Alto Impacto Formativo en Gestión & Innovación, en colaboración con el CIB.
Finalmente, Serunion recuerda en su Memoria de Sostenibilidad que lleva más de 30 años en el mercado ofreciendo un servicio cercano y personalizado, enfocado en seis Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Estos son salud y bienestar; hambre cero; producción y consumo responsables; igualdad de género, acción por el clima, trabajo decente y crecimiento económico.
De igual modo, la compañía resalta la puesta en marcha de su III Plan de Igualdad, el cual busca promover la equidad y la inclusión, no solo en lo que respecta a la igualdad de género, sino que su propósito es ir más allá y considerar a todos los colectivos en riesgo de sufrir exclusión social.