¿Cómo debe ser la habitación de un niño autista?

Paula Balderas
2025-09-29 22:55:01
Respuestas
: 27
Cómo decorar el cuarto de un niño con autismo Para acomodar correctamente el cuarto de un niño con autismo TEA necesitas: separar correctamente los espacios.
Crear distinciones claras entre el uso de cada objeto y mueble; usar formas simples, y concretas; definir claramente las zonas de interior y exterior; crear versatilidad ordenada que le permita al niño experimentar con diferentes elementos que tengan una composición simple y bien determinada.
A grandes rasgos, se puede afirmar que se necesita un espacio que facilite el procesamiento sensorial.
El ambiente debe de contener elementos que le permitan explorar por medio de una estimulación sensorial simple, aún así el estímulo puede tener un componente lógico racional complejo.
Por ejemplo, los legos, o los juegos de construcción con piezas simples pueden ser grandes opciones.
La estimulación debe de estar acorde al grado de autismo revelado.
Así se promueve un espacio dónde el niño puede procesar a su paso.
Ares entró dormida al centro comercial.
Al despertarse y ver aquel suelo de colores se asustó, comenzó a llorar y quiso marcharse.
Cuando se asusta, te agarra con fuerza y la cara se reduce a dos ojos enormes abiertos de par en par.
Sólo se tranquilizó cuando estuvo en la calle, lejos de aquel suelo liso de colores, que debió ser para ella un tobogán insalvable de subidas y bajadas con cada cambio de tonalidad.
El niño autista es un usuario cambiante, que manifiesta intereses disímiles y poco constantes, en continua evolución y crecimiento por lo cual el sistema debe contemplar situaciones de cambio pero siempre darle a entender el significado y valor que cada parte de su habitación tienen en su vida.
Su cama, su sueño, su buro, su área de juego, su diversión.
Impregna de significado cada área y transmiteseloo.
Puedes usar lineas que separen los espacios, y colores que le ayuden a distinguir.
Tanto de la geometría de las formas que la componen, como su funcionalidad, recorridos y secuencias.
Gracias a este elemento “Según la idea de la Coherencia Central Débil el autismo se caracteriza por un desequilibrio específico en la integración de información a distintos niveles.
La integración de información o Integración Sensorial19, es la organización de sensaciones para su correcto uso”.
Puedes poner el cuarto por ejemplo hasta arriba de la casa donde nunca debería de estar una visita o en otro lado.
Intenta mantener su cuarto en la zona menos concurrida y más protegida de los estímulos auditivos de la calle o de las luces exteriores.
A nivel del cuarto, intenta poner su cuarto lejos de la puerta y de la ventana.
Puede ir contra el muro para otorgar un sentido mayor de protección.
Los padres necesitan escoger el espacio más adecuado para que ahí viva el niño autista, en efecto, sería ideal que este fuera lo menos concurrido que se pueda.
Los muebles depurados y amenos Duduk ayudarán a crear este espacio de la forma más estética.
Simpleza, y versatilidad en todos lo muebles que un pequeño con TEA podría necesitar.