:

¿Se considera muy viejo tener 90 años?

Josefa Mascareñas
Josefa Mascareñas
2025-09-30 23:51:23
Respuestas : 25
0
La respuesta no es tan clara como parece, hoy más que nunca depende del contexto, la cultura y salud de cada persona. En un mundo donde vivir hasta los 90 años ya no es una rareza, la pregunta sobre cuándo realmente comenzamos a ser "ancianos" está más viva que nunca. Tradicionalmente, la barrera de los 65 años marcaba el inicio de la vejez, en gran parte porque coincidía con la edad de jubilación en muchos países. Pero en la actualidad, ese límite cronológico parece haber quedado obsoleto. Con el aumento de la esperanza de vida y los avances en salud, muchas personas mayores de 65 años siguen trabajando, hacen ejercicio, viajan y mantienen una vida social activa. Cronológicamente, la edad ya no funciona como una medida de envejecimiento, la ancianidad está más vinculada a un factor biológico y funcional que numérico. En resumen, la vejez ya no empieza a una edad determinada. Es más bien un proceso individual, influido por factores biológicos, psicológicos y sociales. Hoy más que nunca, ser anciano es más cuestión de actitud que de años.
Candela Castillo
Candela Castillo
2025-09-30 21:21:07
Respuestas : 25
0
La Organización Mundial de la Salud ha establecido la siguiente distinción: las personas de entre 60 y 74 años se consideran de edad avanzada. De los 74 hasta los 90 es vieja, y de los 90 en adelante se tiene una vejez avanzada. Esta calificación de la OMS, se reforzó hace unos meses con un estudio llevado a cabo en Reino Unido publicado por Treasure Trails  donde los mayores encuestados aseguraban que no se consideraban viejos hasta entrados los 70, en concreto los 76. Además, los participantes se consideraban 12 años más jóvenes de lo que realmente eran, y el 38% piensa que la vejez no empieza hasta los 80 años. Una nueva concepción ha hecho que, por ejemplo, la Sociedad Gerontológica y la Sociedad Geriátrica de Japón, el país más longevo del mundo, haya establecido una nueva calificación, que pretende acabar con el edadismo y el miedo con el que se mira al futuro y a esta edad: la prevejez (de los 65 a los 74), la vejez (a partir de los 75) y la supervejez (más allá de los 90). Tal vez, algún día la sociedad se dé cuenta de esto antes de que les llamen ‘viejos’ por primera vez, y sepan entonces lo que es el edadismo.

Leer también

¿Qué es una mesa cardíaca sobre mesa de cama?

La prueba de la mesa basculante se realiza en pacientes que han sufrido uno o varios síncopes. Es h Leer más

¿Qué tipo de mesa ocupa menos lugar?

Las mesas plegables son un acierto si tu comedor es muy pequeño. El diseño de salones pequeños admit Leer más

Verónica Atencio
Verónica Atencio
2025-09-30 20:54:32
Respuestas : 27
0
La vejez es un periodo vital al que nadie quiere llegar por las connotaciones que conlleva. Una persona con problemas de salud puede considerarse vieja a pesar de no haber cumplido los 60 años y una persona con 80 años puede sentirse joven porque es una persona muy activa. Sea lo que sea, la OMS considera una persona de edad avanzada a la que tiene entre 60 y 74 años. Ahora, un estudio elaborado en Reino Unido por Treasure Trails complementa los datos de la OMS e indica que los mayores no se consideran viejos hasta bien entrados los 70 años. Es más, establecen que la vejez llega a partir de los 76 años. De hecho, más de un tercio (un 38 por ciento) piensa en que la vejez no comienza hasta los 80 años, y el 46 por ciento insiste en que se siente mucho más capaz que sus padres a la misma edad. El 40 por ciento de los encuestados afirman que los 60 años son los nuevos 40. Para la mayoría de ellos, esta vitalidad extra se debe a la energía que les da pasar tiempo con sus nietos. Más del 20 por ciento considera que jugar con sus nietos les ayuda a mantenerse jóvenes y dos tercios (64 por ciento) creen que su mente no se deteriora debido a la resolución de acertijos. El 28 por ciento de los mayores de 60 años hace ejercicio al menos tres veces a la semana, según indica el estudio.