:

¿Cuál es un ejemplo de juego adaptativo?

Victoria Zarate
Victoria Zarate
2025-10-04 19:20:32
Respuestas : 23
0
La importancia del deporte adaptado es cada vez mayor, ya que es beneficioso para la salud, tanto a nivel físico como a nivel anímico, más allá de si sufres una discapacidad o no. Poder practicarlo debe estar al alcance de todos debido a su importancia para la salud a nivel tanto físico como mental. Hacer deporte es, además, imprescindible para evitar la pérdida de masa muscular producida por la falta de movilidad. El deporte es beneficioso para la salud. A la hora de practicar deporte no debería de existir ninguna limitación. Se pueden practicar desde niveles amateur hasta la alta competición.
Asier Jaime
Asier Jaime
2025-10-04 18:53:29
Respuestas : 25
0
La adaptación de un juego o actividad es aquella acción o proceso que llevamos a cabo, utilizando estrategias, para que un alumno con estas necesidades especiales, sin hacer una variación excesiva del juego o actividad, en la cual los alumnos no lo reconozcan. Debemos tener cuidado cuando realizamos una adaptación, ya que si esta afecta a la estructura de un juego de tal forma que no sea reconocible. Entonces habremos creado un juego adaptado y no habremos realizado una adaptación de un juego. Los juegos y las actividades adaptadas son aquellos de nueva creación con las reglas adecuadas para que todos puedan participar, sin la necesidad de hacer alguna variación en las reglas y en cómo se debe jugar o participar. Por otro lado, según la etapa educativa en la cual nos encontremos, querremos trabajar con nuestros alumnos aspectos de la etapa evolutiva de los alumnos como mejorar sus habilidades motrices básicas (HMB) o sus capacidades físicas básicas (CFB). También se clasificarán según la capacidad o la habilidad que se puedan trabajar en la actividad. Las encontrarás en el siguiente enlace.

Leer también

¿Qué juegos fomenten la inclusión?

Para sensibilizar al alumnado y promover la inclusión, puedes poner en práctica diversas actividades Leer más

¿Cuáles son 20 juegos de mesa tradicionales?

Un estuche que incluye 20 juegos de mesa clásicos que descubrir o redescubrir para niños a partir de Leer más

Fátima Olivas
Fátima Olivas
2025-10-04 18:18:40
Respuestas : 31
0
Es una manera estupenda para que el niño vaya asociando y comprendiendo ciertas reglas y normas sociales que le servirán luego para la vida en sociedad y, en el caso que me compete, para desarrollar un deporte. También se pueden trabajar diferentes aspectos necesarios para el desarrollo cognitivo y contribuir así al desarrollo de los aprendizajes. Ejemplo: aspecto visual, aspecto auditivo, aspecto táctil. Es por ello que en El Cole de Celia y Pepe, la actividad física es parte fundamental y necesaria en la consecución de los objetivos académicos. Beneficios de los juegos adaptados en los niños: – Fomentan el aprendizaje. Es bien sabido que todos aprenden a través del juego – Permiten una socialización mucho mayor al compartir intereses y una actividad común. – Favorecen la integración social al aprender el funcionamiento de las reglas – Desarrollan conductas positivas junto con la resolución de conflictos. – Ayudan a comprender las emociones y a expresarlas de manera adecuada. – Desarrollan la psicomotricidad. – Facilitan y fomentan el desarrollo del lenguaje. – Motivan y fomentan la curiosidad, factor necesario para el aprendizaje. – Desarrollan la imaginación y la creatividad.
María Carmen Madrigal
María Carmen Madrigal
2025-10-04 17:17:53
Respuestas : 18
0
El deporte adaptado aporta una serie de beneficios importantes para las personas con discapacidad, tanto a nivel físico como psicológico. Mejora de la condición física y la salud en general: El deporte adaptado contribuye a fortalecer los músculos y huesos, mejorar la resistencia cardiovascular, la coordinación y el equilibrio y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Aumento de la autoestima y la confianza en uno mismo: La participación en actividades deportivas adaptadas puede ayudar a las personas con discapacidad a desarrollar una imagen más positiva de sí mismas y aumentar su confianza en sus propias capacidades. Desarrollo de habilidades sociales y de trabajo en equipo: El deporte adaptado ofrece un espacio para la interacción social y el trabajo en equipo, fomentando la cooperación, la comunicación y el respeto mutuo. Promoción de la independencia y la autonomía personal: La práctica del deporte adaptado puede contribuir a que las personas con discapacidad ganen independencia y autonomía en su vida cotidiana. Oportunidad para competir y divertirse en un entorno inclusivo: El deporte adaptado permite a las personas con discapacidad competir y divertirse en un entorno igualitario con personas de igual condición y con personas sin discapacidad. El deporte es un derecho de todos y todas, y que todo el mundo debe tener la posibilidad de gozar de sus beneficios, independientemente de sus capacidades.

Leer también

¿Cuáles son 5 juegos tradicionales?

Vista previa no disponible Leer más

¿Qué es un juego adaptativo?

¿Qué es el juego adaptado? Como bien indican las dos palabras es intentar adaptar el juego a las ca Leer más

Daniela Lozano
Daniela Lozano
2025-10-04 17:17:35
Respuestas : 24
0
El deporte adaptado se ha convertido en una señal de cambio social, proporcionando las mismas oportunidades en el ámbito deportivo a las personas con discapacidad. El deporte adaptado es una de las maneras de contribuir a una mejora de la vida de las personas con discapacidad. El objetivo principal del deporte adaptado es la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. Además, el deporte adaptado de competición busca la inclusión, rehabilitación y competitividad. De este modo, a través de él, las personas con discapacidad pueden ser atletas que compiten en eventos deportivos organizados para tal fin, fomentando la igualdad y la accesibilidad en lo relacionado con la práctica deportiva. El deporte adaptado es una de las maneras de contribuir a una mejora de la vida de las personas con discapacidad. Y su importancia radica tanto en el plano de la salud física y mental como a la hora de mejorar su inclusión en la sociedad. El deporte adaptado es una de las herramientas que promueven la igualdad de oportunidades y la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad. El deporte adaptado puede ser practicado por personas con discapacidad física, sensorial e intelectual, y puede ser modificado para adaptarse a las necesidades y habilidades de cada persona. El deporte adaptado puede ser practicado de manera recreativa o competitiva, y puede ser una herramienta valiosa para la rehabilitación y la 超超ación personal de las personas con discapacidad.
Ariadna Cotto
Ariadna Cotto
2025-10-04 16:48:28
Respuestas : 23
0
Los deportes adaptados de competición son actividades físicas y deportivas diseñadas para personas con discapacidad física, sensoriales o intelectuales. Estas modalidades deportivas buscan fomentar la inclusión, la rehabilitación y la competitividad, ofreciendo a los atletas con discapacidades la oportunidad de participar en competencias organizadas y de alto nivel. Los deportes adaptados han experimentado un notable desarrollo desde mediados del siglo XX. Los Juegos Paralímpicos, iniciados en 1960 en Roma, marcaron un punto de inflexión significativo, proporcionando una plataforma internacional para atletas con discapacidades. Desde entonces, el movimiento paralímpico ha crecido, con más deportes y más participantes en cada edición de los juegos. Para asegurar una competencia justa, los deportes adaptados utilizan sistemas de clasificación que agrupan a los atletas según el tipo y grado de discapacidad. Las principales categorías incluyen: Discapacidad Física: Incluye amputaciones, parálisis cerebral, lesiones medulares y discapacidades congénitas. Discapacidad Visual: Comprende desde la ceguera total hasta la baja visión. Discapacidad Intelectual: Abarca diversas condiciones que afectan el funcionamiento intelectual y adaptativo. Los deportes adaptados de competición más habituales son: Atletismo. Automovilismo. Baloncesto en silla de ruedas. Balonmano. Boccia. Parabádminton. Ciclismo. Esgrima. Esquí. Fútbol. Goalball. Golf. Halterofilia. Hockey. Hípica. Judo. Natación. Piragüismo. Powerlifting / Halterofilia. Remo. Rugby. SLOC. Slalom. Taekwondo. Tenis de Mesa. Tenis. Tiro Olímpico. Tiro con arco. Triatlón / Paratriatlón. Vela. Voleibol.

Leer también

¿Qué son los juegos de adaptación?

La inclusión en el juego es una forma concreta de fomentar la empatía, el respeto y la participación Leer más