Al modificar pequeños detalles del juego, muchas veces resulta un juego nuevo, con condiciones diferentes, que pueden ayudarnos a cumplir los objetivos previstos o servirnos en el futuro.
Este es un punto clave para el éxito de nuestras sesiones de clase, debido a que entre más variadas sean las sesiones de clases, más provechosas serán para los alumnos.
Algunas modificaciones que se pueden hacer en los juegos son:
Alargar o reducir la duración del juego en general o de los turnos
Cambiar las dimensiones del lugar donde se realiza el juego, esto muchas veces obligará a los jugadores a cambiar estrategias para completar el juego
Agregar problemas de motricidad, para aumentar la complejidad de la tarea
Incluir la relación social / afectiva, muchos juegos que se pueden realizar individualmente, cambian drásticamente al hacerlos en parejas o grupos
Combinación de dos o más juegos, o separación de tareas en juegos complejos
Para crear nuevos juegos, se toma en cuenta el objetivo del mismo, conforme a las condiciones de lugar, espacio, tiempo, participantes, materiales, etc.
Puede ser por experimentación, es decir a base de vivencias de otros juegos, de los cuales podemos obtener la premisa básica de la esencia del juego.
Por imaginación, que consiste en crear un juego desde cero, a base de condiciones que se agregan a la esencia del juego, según nuestras necesidades.
Para poder inventarse nuevos juegos, o al menos para tener nuevas propuestas, podemos usar alguna de estas técnicas:
a) Exploración de estructuras: se descompone el juego en elementos básicos y al cambiar algunos, surgen nuevas propuestas.
b) Analogía y asociación: se asocian juegos para dar lugar a otros nuevos; se plantean los juegos en otra situación o se mezclan varios, por ejemplo, el voleibaloncesto
c) Intuitivas: relacionar ideas al azar, de cada posible elemento del juego.
Por ejemplo, empezar con la idea de transportar un balón; con ideas de formas de tomarlo sin usar las manos, con un mínimo de tiempo o diferentes lugares para correr, se puede idear varios juegos transportando el balón, con una mano, entre las piernas, saltando, haciendo alguna actividad física específica, individual, en grupos, corriendo, etc.