:

¿Qué es un juego adaptativo?

Leo Miramontes
Leo Miramontes
2025-10-04 23:41:32
Respuestas : 36
0
Al modificar pequeños detalles del juego, muchas veces resulta un juego nuevo, con condiciones diferentes, que pueden ayudarnos a cumplir los objetivos previstos o servirnos en el futuro. Este es un punto clave para el éxito de nuestras sesiones de clase, debido a que entre más variadas sean las sesiones de clases, más provechosas serán para los alumnos. Algunas modificaciones que se pueden hacer en los juegos son: Alargar o reducir la duración del juego en general o de los turnos Cambiar las dimensiones del lugar donde se realiza el juego, esto muchas veces obligará a los jugadores a cambiar estrategias para completar el juego Agregar problemas de motricidad, para aumentar la complejidad de la tarea Incluir la relación social / afectiva, muchos juegos que se pueden realizar individualmente, cambian drásticamente al hacerlos en parejas o grupos Combinación de dos o más juegos, o separación de tareas en juegos complejos Para crear nuevos juegos, se toma en cuenta el objetivo del mismo, conforme a las condiciones de lugar, espacio, tiempo, participantes, materiales, etc. Puede ser por experimentación, es decir a base de vivencias de otros juegos, de los cuales podemos obtener la premisa básica de la esencia del juego (meta a cumplir para ganar/terminar el juego); o por imaginación, que consiste en crear un juego desde cero, a base de condiciones que se agregan a la esencia del juego, según nuestras necesidades. Para poder inventarse nuevos juegos, o al menos para tener nuevas propuestas, podemos usar alguna de estas técnicas: a) Exploración de estructuras: se descompone el juego en elementos básicos y al cambiar algunos, surgen nuevas propuestas. b) Analogía y asociación: se asocian juegos para dar lugar a otros nuevos; se plantean los juegos en otra situación o se mezclan varios, por ejemplo, el voleibaloncesto c) Intuitivas: relacionar ideas al azar, de cada posible elemento del juego. Por ejemplo, empezar con la idea de transportar un balón; con ideas de formas de tomarlo sin usar las manos, con un mínimo de tiempo o diferentes lugares para correr, se puede idear varios juegos transportando el balón, con una mano, entre las piernas, saltando, haciendo alguna actividad física específica, individual, en grupos, corriendo, etc.
Marco Ávila
Marco Ávila
2025-10-04 21:01:10
Respuestas : 16
0
La investigación dice que mejorarán los resultados de aprendizaje de los jugadores, lo que conducirá a una gran transferencia a los partidos. Estos consejos te ayudarán a sacar el máximo partido de los juegos adaptativos en tus sesiones. Los mejores juegos se pueden ganar de muchas maneras. Algunos de ellos pueden ser los que no esperas. Un simple 2v1 requiere quizás solo una decisión. Los mejores juegos son los que vuelves a jugar. Prueba un nuevo juego durante un breve período de tiempo una semana y luego vuelve a jugarlo la próxima vez. Los jugadores pensarán de inmediato en formas de ganar en función de sus experiencias la última vez. Este es un aprendizaje poderoso, porque se basa en experiencias previas. DIFERENCIAR A TRAVÉS DE DESAFÍOS Algunos jugadores brillarán en los juegos de entrenamiento y potencialmente dominarán. En lugar de perjudicarlos, ponles desafíos. Tal vez pueda ofrecer puntos adicionales por una habilidad en particular. Estos puntos adicionales están disponibles para todos los jugadores. Alternativamente, puede sugerir desafíos que le gustaría que completara el mejor jugador. Puedes jugar juegos de 1 contra 1, como driblar para vencer a un jugador. Los juegos de dos contra dos pueden involucrar zonas de anotación o goles. CUANDO LA DIVERSIÓN SE DETENGA, PARE ¿Cuánto tiempo deberías jugar un juego adaptativo? A menudo se debe al acondicionamiento.

Leer también

¿Cuál es un ejemplo de juego adaptativo?

El deporte adaptado se ha convertido en una señal de cambio social, proporcionando las mismas oportu Leer más

¿Qué juegos fomenten la inclusión?

Para sensibilizar al alumnado y promover la inclusión, puedes poner en práctica diversas actividades Leer más

Guillermo Reynoso
Guillermo Reynoso
2025-10-04 19:44:11
Respuestas : 23
0
¿Qué es el juego adaptado? Como bien indican las dos palabras es intentar adaptar el juego a las características del niño o de la clase, intentando que nadie se sienta excluido y, por sobre todo, fomentando el aprendizaje activo. Es una manera estupenda para que el niño vaya asociando y comprendiendo ciertas reglas y normas sociales que le servirán luego para la vida en sociedad y, en el caso que me compete, para desarrollar un deporte. También se pueden trabajar diferentes aspectos necesarios para el desarrollo cognitivo y contribuir así al desarrollo de los aprendizajes. Ejemplo: aspecto visual, aspecto auditivo, aspecto táctil. Es por ello que en El Cole de Celia y Pepe, la actividad física es parte fundamental y necesaria en la consecución de los objetivos académicos. Beneficios de los juegos adaptados en los niños: – Fomentan el aprendizaje. Es bien sabido que todos aprenden a través del juego – Permiten una socialización mucho mayor al compartir intereses y una actividad común. – Favorecen la integración social al aprender el funcionamiento de las reglas – Desarrollan conductas positivas junto con la resolución de conflictos. – Ayudan a comprender las emociones y a expresarlas de manera adecuada. – Desarrollan la psicomotricidad. – Facilitan y fomentan el desarrollo del lenguaje. – Motivan y fomentan la curiosidad, factor necesario para el aprendizaje. – Desarrollan la imaginación y la creatividad. – Les ayudan a superar sus barreras físicas y psicológicas, al suponer retos.