:

¿Qué son los espacios protectores para los niños?

Miguel Almaráz
Miguel Almaráz
2025-10-10 19:44:12
Respuestas : 14
0
1. Un espacio consciente de los riesgos reales y potenciales y sobre los que se interviene de manera efectiva para facilitar que las personas pueden participar, desarrollarse y crecer, vivir y convivir en contextos libres de violencia. 2. Construido desde el enfoque de derechos y basado en dar respuesta a las necesidades reales de las personas que participan en él, asumiendo la diversidad en todas sus dimensiones. 3. Donde todas las personas implicadas son conscientes de su labor y compromiso con la protección real y el cuidado mutuo. 4. En el que se garantizan los derechos de todas las personas. 5. Y se previene de forma eficaz, detecta, notifica y actúa ante cualquier situación real o potencial que pueda suponer un riesgo para la integridad física, psicológica, emocional o social de las personas. 6. Es un entorno que evalúa y actualiza el análisis de los riesgos internos y externos y diseña medidas de prevención, erradicación, neutralización y/o reducción de los mismos. 7. La eficacia de las medidas propuestas debe ser evaluable. 8. Un espacio que aspira a ser más que un contexto de protección, potenciando la dignidad de las personas y empoderándolas a través del buen trato.
José Antonio Rosario
José Antonio Rosario
2025-10-10 18:36:25
Respuestas : 22
0
La creación de entornos seguros es esencial para prevenir cualquier tipo de violencia hacia la infancia y la adolescencia. Según la Ley de Protección de la Infancia se entenderá como entorno seguro aquel que respete los derechos de la infancia y promueva un ambiente físico, psicológico y social, incluido en el entorno digital. Para hacer llegar todos los derechos a cada niño, es esencial prevenir cualquier tipo de violencia hacia la infancia y la adolescencia. Un espacio protector requiere que los niños y niñas sean capaces de pedir ayuda cuando la necesitan, así como adultos más conscientes y responsables de los riesgos. Este objetivo requiere de la implicación de adultos conscientes y responsables que proporcionen a la infancia y la adolescencia las herramientas necesarias para que puedan identificar situaciones de violencia, expresar su malestar y saber cómo ponerlo en conocimiento de una persona adulta de confianza. La puesta en práctica de estos materiales comenzará en el curso escolar 2021-2022, con un alcance de aproximadamente 300.000 niñas y niños. UNICEF está colaborando con la Policía Nacional en la formación de cerca de 600 delegados y delegadas de Participación Ciudadanía de la Policía Nacional para la utilización de estos materiales en los centros educativos e impulsar los entornos protectores de la infancia.

Leer también

¿Cuáles son los entornos seguros para los niños?

La creación de entornos seguros es esencial para prevenir cualquier tipo de violencia hacia la infan Leer más

¿Qué es un espacio seguro para un niño?

Un entorno seguro es un espacio libre de violencia, donde las actividades y las relaciones se desarr Leer más