:

¿Cuál es la importancia del suelo para los niños de primer grado?

Marina Quiroz
Marina Quiroz
2025-10-11 01:44:28
Respuestas : 13
0
El suelo es un recurso natural no renovable cuyo proceso de formación se toma cientos de años. Son una parte fundamental en el equilibrio de los ecosistemas: funciona como filtro y amortiguador al retener sustancias, protege las aguas subterráneas y superficiales contra la penetración de agentes nocivos y transforma compuestos orgánicos descomponiéndolos o modificando su estructura consiguiendo la mineralización. Proporciona materias primas renovables y no renovables de utilidad para el ser humano. La intervención humana ha alterado los ciclos biogeoquímicos de los suelos con actividades productivas intensas como la ganadería y las prácticas agrícolas o forestales inadecuadas. La salud del suelo es necesaria para que tengamos alimentos y para que los bosques, selvas, manglares y zonas áridas nos proporcionen sus bienes y servicios. Sólo el 26% del territorio nacional cuenta con suelos en donde se realizan actividades productivas sustentables sin degradación aparente.
Lidia Guzmán
Lidia Guzmán
2025-10-10 22:22:46
Respuestas : 24
0
El suelo es la piel viva de la Tierra, cubre el lecho rocoso subyacente y hace posible la vida en el planeta. El suelo proporciona nutrientes, agua y minerales para las plantas y los árboles, almacena carbono y es el hogar de miles de millones de insectos, pequeños animales, bacterias y muchos otros microorganismos. Un centímetro de suelo puede tardar cientos de miles de años en formarse desde la roca madre pero este centímetro de suelo puede desaparecer en el plazo de un año a través de la erosión, las malas prácticas de la agricultura intensiva o la urbanización. El suelo alberga el del 25% de la biodiversidad de nuestro planeta pero se estima que sólo conocemos el 1% de los microorganismos que viven en él. El 90% de los organismos vivos viven o pasan parte de su ciclo de vida en los suelos. Además los organismos del suelo pueden descomponer ciertos contaminantes, por ejemplos, se ha descubierto que los bichos bola o cochinillas tienen la capacidad de eliminar los metales pesados del suelo y proteger así las aguas subterráneas. Pero la biodiversidad del suelo está amenazada y es una muy mala noticia porque de ella dependen los principales procesos biogequímicos que hacen posible la vida en la tierra. Perder la biodiversidad del suelo es perder suelo fértil y es una amenaza para la seguridad alimentaria. La cantidad de suelo fértil disminuye a un ritmo alarmante, lo que compromete nuestra capacidad para cultivar alimentos para la población mundial que podría ser de nueve mil millones en 2050. El suelo es un gran sumidero de CO2, retiene el triple de carbono que la atmósfera y el doble que la vegetación.

Leer también

¿Cuáles son los tipos de suelo para niños de primaria?

El suelo se forma a través de la descomposición de rocas por acción de factores como movimientos ter Leer más

¿Cómo podemos proteger el suelo para niños?

Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra con el objetivo de recordar la i Leer más