:

¿Por qué hay baños separados para niños y niñas?

Zoe Adame
Zoe Adame
2025-10-14 19:01:33
Respuestas : 25
0
La idea de que los niños y las niñas utilicen baños separados en las escuelas y otros lugares públicos es un tema polémico. En mi opinión, creo que la separación de baños para niños y niñas no es necesaria y puede ser perjudicial en varios aspectos. Este tipo de separación puede perpetuar la discriminación de género y estigmatizar a aquellos que no se identifican con un género binario. La separación de baños para niños y niñas puede ser incómoda e insegura para los niños transgénero o no binarios, quienes a menudo se ven obligados a elegir entre usar el baño que no corresponde con su identidad de género o enfrentar la discriminación y el acoso por parte de sus compañeros y maestros. Si se permite el uso de baños mixtos, esto puede crear un ambiente más inclusivo y seguro para todos los niños. Esto les enseñaría a respetar y aceptar las diferencias entre las personas y promovería una cultura de inclusión y tolerancia. Es importante fomentar un ambiente escolar inclusivo que acepte y respete la diversidad de género y se adapte a las necesidades de todos los estudiantes, independientemente de su género.
Verónica Urías
Verónica Urías
2025-10-14 18:52:15
Respuestas : 33
0
La idea surge durante una asamblea de convivencia, en el marco de la comisión mixta de convivencia. Unas niñas de 1º de primaria comentaron que cuando iban al baño no se sentían seguras porque había quien les molestaba, se asomaban por debajo de la puerta… Entonces, otra de 6º dijo que también pasaba con los más mayores y que había quien no usaba el material del baño correctamente, encontraban los baños sucios, etc. Empezaron a desvelar preocupaciones. Este tema surgió de ellos y ellas. Lo alucinante del tema es que era una inquietud compartida por todo el alumnado, desde infantil hasta primaria: todo el mundo debía respetar la intimidad de las demás personas. Es por ello que, después de diversas reuniones, se consensuaron unas normas que decidimos plasmar en diferentes carteles que cuelgan de las paredes de cada uno de los baños que hay en el centro. Las han creado ellos y ellas. Las han formulado, dialogado, acordado… hasta crear los carteles que las representan. Tienen mucho sentido porque han participado directamente en su elaboración.

Leer también

¿Son seguros los baños para los niños?

La seguridad es un aspecto fundamental que no podemos pasar por alto cuando se trata de los baños pa Leer más

¿Cómo debe ser el baño de un niño?

La necesidad del baño depende de cada niño y se puede convertir en una magnífica oportunidad para fa Leer más

Manuel Lovato
Manuel Lovato
2025-10-14 14:52:51
Respuestas : 18
0
En nuestras casas y en establecimientos pequeños, es normal que haya baños sin distinción de género. De hecho, solo esperamos encontrar baños separados por género en establecimientos de mayor tamaño como centros comerciales, hospitales y centros educativos. El diseño de baños separados responde a un paradigma basado en una dicotomía de géneros: masculino y femenino. Sin embargo, en la actualidad el tema de identidad de género no es tan simple y el llamado sexo biológico ha pasado a un segundo plano. Ya hay escuelas que cuentan con baños género – neutral. El colegio The Brooklyn New School, en Nueva York, ha implementado la medida para sus alumnos a partir de Pre-Kinder a raíz de un caso en el cual un alumno transgénero, quien usaba ropa de niña, solicitó poder usar el baño de varones. Los alumnos de Pre-Kinder y Kindergarten comenzaron a usar baños en los cuales el colegio había cubierto la etiqueta de género, por lo cual cada letrero decía simplemente “baño“. El colegio The Brooklyn New School ha entendido que, para fortalecer el apoyo a una causa justa, una buena práctica es recurrir a las mentes en desarrollo de los más pequeños que aún no están restringidas por creencias personales o impuestas.
Unai Villanueva
Unai Villanueva
2025-10-14 14:34:00
Respuestas : 16
0
Birginia Pozo defiende que no hay que diferenciar baños para niños y baños para niñas, mientras que Oriol Rios propone diferenciar y añadir un tercer baño. Hablamos de la importancia de la construcción del espacio para que este también sea parte la educación de nuestro alumnado. Soñamos con diseños arquitectónicos donde los espacios también formen parte del proyecto educativo y de vida de nuestra comunidad. Pero parece ser que entorno a este lugar al cual todas las personas acudimos sin excepción, levantamos un muro, un paréntesis en defensa de la privacidad y del respeto a lo íntimo. Defiendo la privacidad y la intimidad, que quede claro, pero no en nombre de cualquier cosa. Pero segregar los baños de una manera binaria no va a solucionar el problema de la lacra machista y heteropatriarcal. Concibo los baños como lugares que también construyen el género. Y en esta sociedad identificarse con un género parece ser obligatorio. ¿No va siendo hora de romper con ese binarismo entre hombre-mujer?. ¿Qué pasa con todo ese alumnado que no quiere ni desea la “etiqueta” de ninguna de las opciones. ¿Qué pasa con esas personas que están transitando de un género al otro?. La existencia de tres tipologías de aseos contribuye de forma muy positiva a este reconocimiento y respeto.

Leer también

¿Cómo hacer que una bañera sea segura para los niños?

La seguridad en los baños para niños es un aspecto fundamental que no se puede pasar por alto. Los m Leer más

¿Qué es un baño de 0,75?

Cuando se diseña un espacio, sea el que sea, se debe tener siempre en cuenta la función que se va a Leer más