:

¿Qué es un pavimento podotáctil?

Iván Zavala
Iván Zavala
2025-10-31 10:30:16
Respuestas : 14
0
Se trata de un tipo de relieve con hendiduras rectas y paralelas de una profundidad máxima de 5 mm. En este caso, el tipo de banda de encaminamiento puede estar dispuesto en el sentido de la marcha o en sentido transversal. Cuando se sitúan en el sentido de la marcha sirven para localizar diferentes factores en el paso como cambios de nivel. Cuando las franjas de encaminamiento se posicionan en el sentido transversal al sentido de la marcha, sirve para advertir sobre la existencia de un elemento relevante. Se trata de un tipo de relieve con círculos de una altura máxima de 4mm que sirve como advertencia a puntos que pueden ser un riesgo. Este se utiliza para aportar información sobre posibles cruces o cambios de dirección. En España los pavimentos podotáctiles están regulados por las distintas normativas estatales y autonómicas. La normativa sobre pavimentos podotáctiles de la Comunidad de Madrid se recoge en el Manual de Accesibilidad para espacios públicos urbanizados. Los pavimentos tacto-visuales deben cumplir estas condiciones: No son peligrosos ni molestos para el tránsito peatonal en su conjunto. Son antideslizantes. Son fácilmente detectables por personas con discapacidad visual e intelectual. Para ello presentan alto contraste cromático y texturas de geometría homologada, acorde a lo establecido en la UNE-ISO 21542-2012. Su relieve superficial tomará como referencia conforme lo establecido en la norma UNE-CEN/TS 15209:2022 “Pavimento táctil indicador fabricado con hormigón, arcilla y piedra natural”. Se regula su aplicación en los siguientes casos: Encaminamientos Ausencia de línea de fachada Puede suceder que el itinerario peatonal no exista una línea de fachada y no haya elementos horizontales para indicar el límite edificado, por lo que se deberá instalar una franja de pavimento podotáctil de tipo direccional (de 40cm de anchura).
Nayara Adorno
Nayara Adorno
2025-10-31 10:13:15
Respuestas : 22
0
Los suelos podotáctiles son una señalización que se siente al caminar sobre ella. Sirven para advertir de un posible peligro y para guiar por el camino correcto a personas con discapacidad visual. Las señales de advertencia tienen una superficie de botones o domos que hacen que sea incómodo detenerse sobre ellas. Esto es así para que nos demos cuenta al pisar que algo pasa, la textura cambia y nos hace prestar más atención a donde pisamos. En cambio, las señales de guiado tienen unas líneas o rodones que hace que sea fácil encontrar el camino correcto a las personas que llevan bastón. También resultan incómodas cuando se pisan, pero ayudan a todas las personas a encontrar el camino correcto. Cuando pasamos por encima de la superficie podotáctiles, las sentimos en los pies. El que no sabe para qué sirve simplemente siente que el suelo cambia de textura y que es más incómodo, suficiente para levantar nuestra vista del móvil y prestar atención. Para las personas con discapacidad visual, un suelo podotáctil es una enorme ayuda para orientarse dentro de una estación o de cualquier lugar.

Leer también

¿Qué es el pavimento táctil?

El pavimento táctil fue desarrollado por primera vez en Japón por Seiichi Miyake en 1965. En japoné Leer más

¿Qué materiales se utilizan para el pavimento podotáctil?

El pavimento podotáctil es una superficie con un relieve particular incorporado en el suelo para que Leer más

Olivia Escalante
Olivia Escalante
2025-10-31 09:31:17
Respuestas : 28
0
El pavimento podotactil es un suelo que tocamos, percibimos con el baston guia, el pie y la vista, es tactil ,está compuesto por baldosas con textura para poder tocar ó pavimento que cuenta con franjas o tiras guías de podotactil instaladas en el suelo, y sirven para guiar en caso de los encaminamientos para ciegos ó para advertir de un cambio de altura, escalera, rampa y/o ascensor en el caso de los preavisos formados por lamas, tiras o franjas de podotactil. Las guías podotáctil en principio se denominaron suelos guías para ciegos. Con su divulgación y su uso, y gracias a las Normativas Estatales y Autonómicas que requieren que todos los edificios de uso público tengan instalados suelos podotactil, se apreció que el estos suelos a parte de ser necesarios y obligatorios, ayudan a todas las personas, a todos los colectivos. El usuario percibe esta ayuda bien por tener diversidad cognitiva, visual, o por razón de la edad, niños, mayores, personas de edad con alguna capacidad de orientación /visual restringida, personas despistadas que deambulan por un edificio buscando un ascensor, una escalera, un punto de información. Valores que aporta la señalización podotactil a los entornos construidos:Autonomía al usuarioSeguridad en la instalaciónEvita caídas, accidentes y lesionesAdapta el entorno haciéndolo inclusivo para todosLos suelos podotactil en encaminamientos garantizan los recorridos acotadosLas lamas podotáctil de preavisos escaleras y ascensor, garantizan los desplazamientos a diferentes plantas del edificioCumple con la Normativa Estatal y Autonómica de Accesibilidad.
Diego Delrío
Diego Delrío
2025-10-31 07:50:55
Respuestas : 16
0
Los pavimentos podotáctiles deben estar regulados por las distintas normativas estatales y autonómicas. Los itinerarios peatonales deben ser accesibles y usar el pavimento podotáctil para orientar y advertir a los habitantes sobre los diferentes elementos del trayecto. Los dos tipos de pavimento deben ser de un componente antideslizante y ser fáciles de detectar. En rampas o escaleras se colocarán franjas de encaminamiento en los dos extremos de la rampa o de la escalera y en sentido transversal al tránsito peatonal. También se colocarán estas franjas en sentido transversal delante de las puertas de los ascensores. Se colocará pavimento podotáctil de encaminamiento de manera transversal al paso de las personas para indicar la línea de fachada o el límite edificado a nivel del suelo y el inicio del vado peatonal. Se situarán franjas de 0,60 m de fondo de pavimento de advertencia en puntos de cruce entre el recorrido peatonal y el itinerario de los vehículos. Deberán señalizarse las obras y actuaciones que irrumpan el paso peatonal, en este caso, se colocará el pavimento táctil de encaminamiento de manera provisional para que guíe a las personas por un tramo alternativo. Servirán para advertir sobre cruces o puntos de decisión en tramos peatonales.

Leer también

¿Qué material es el pavimento táctil?

El pavimento táctil se presenta como la segunda alternativa cuando buscamos orientación, porque se t Leer más

¿Qué son las baldosas tactiles?

Son indicadores de superficie táctiles. Ya sea lineas en relieve o puntos en relieve. Las líneas e Leer más

Guillem Saiz
Guillem Saiz
2025-10-31 07:48:04
Respuestas : 22
0
El pavimento podotáctil es un pavimento con una textura que hace que sea sensible al tacto de las personas cuando caminan sobre él. Inicialmente su empleo en edificación se realiza para indicar el camino correcto para personas que utilizan bastón, aunque su empleo para orientar a las personas en general ha demostrado mucha utilidad en accesibilidad cognitiva y en el uso en general del espacio. Se trata de una superficie con un relieve particular incorporado en el suelo para que las personas con discapacidad visual puedan detectarlo y reconocerlo como una señal de alerta o precaución. Cuando el usuario toca mediante su bastón, reconoce la textura y entiende que se encuentra ante un obstáculo, cambio de nivel, pasos de escaleras u otros. Generalmente, si las líneas de pavimento son longitudinales a la dirección de la marcha, indican la dirección correcta. Si las líneas son perpendiculares, indican peligro o atención.