:

¿Qué son los pisos pélvicos?

Rafael Roca
Rafael Roca
2025-10-31 09:56:36
Respuestas : 28
0
El piso pélvico es una estructura muscular y ligamentosa que se encuentra en la parte inferior de la pelvis. Tiene funciones muy importantes como sostener los órganos pélvicos, vejiga, útero y recto. Contener y permitir la salida voluntaria de la orina, materia fecal y gases. Sostener el feto durante el embarazo y ayudar durante la fase expulsiva del parto. Facilitar la lubricación y la dilatación vaginal durante las relaciones sexuales. Si implementas hábitos como orinar cada 2 o 3 horas, evitar orinar por si acaso, disminuir el consumo de bebidas oscuras, carbonatadas o cítricas, y evitar consumir líquidos 3 horas antes de dormir, puedes disminuir el impacto sobre el piso pélvico. Activar la musculatura pélvica durante los esfuerzos también es importante. No posponer la defecación y usar un banquito bajo los pies al defecar pueden ayudar. Consumir una adecuada cantidad de agua y fibra, y realizar 30 minutos de actividad física al día son recomendaciones adicionales. Practicar los ejercicios de Kegel y evitar el estreñimiento también pueden fortalecer los músculos del piso pélvico. Ser consciente de tus posturas y no levantar objetos pesados pueden ayudar a proteger el suelo pélvico.
Aaron Aguirre
Aaron Aguirre
2025-10-31 08:36:13
Respuestas : 22
0
El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos antigravitatorios que se encuentran en la base de la pelvis. Se incluye dentro del sistema core, los músculos profundos que forman las paredes que “encierran” nuestro tronco: el abdomen, el diafragma, los oblicuos, la musculatura lumbar y el suelo pélvico. Su función más conocida es la de retener las vísceras del abdomen y la pelvis, es decir sostener el aparato digestivo, urinario y reproductor. Así pues, es el responsable de controlar la continencia urinaria y anal. Se trata de un juego de presiones, cierres y aperturas, tal y como explica Laia, que nos permitirá retener o evacuar la orina y la bola fecal, según consideremos oportuno. Pero, este proceso de contracciones no es innato al ser humano, sino que es un aprendizaje que hemos hecho cuando comenzamos a dejar de utilizar el pañal y, se ha convertido en un impulso natural de nuestro cuerpo.

Leer también

¿Qué es el pavimento táctil?

El pavimento táctil fue desarrollado por primera vez en Japón por Seiichi Miyake en 1965. En japoné Leer más

¿Qué materiales se utilizan para el pavimento podotáctil?

El pavimento podotáctil es una superficie con un relieve particular incorporado en el suelo para que Leer más