:

¿Cómo son los entornos seguros para los niños?

Ana Isabel Bonilla
Ana Isabel Bonilla
2025-11-01 09:38:06
Respuestas : 25
0
Prevenir lesiones en programas de la primera infancia es un curso disponible en el Portafolio de desarrollo profesional individualizado que le ayudará a hacer de su programa de la primera infancia un lugar seguro para los niños. La campaña Construir una cultura de seguridad cuenta con recursos y apoyo detallado para ayudar a los programas Head Start a abordar las preocupaciones que afectan la seguridad de los niños y el personal. Mire este video para aprender cómo tener conversaciones delicadas culturalmente con las familias de bebés. Descubra y comparta consejos sobre ropa de dormir, áreas para dormir y más, a fin de prevenir el síndrome de muerte súbita del lactante.
Mateo Adame
Mateo Adame
2025-11-01 08:28:58
Respuestas : 18
0
Un entorno seguro es un espacio libre de violencia, donde las actividades y las relaciones se desarrollan en un ambiente de buen trato, respetando en todo momento los derechos de la infancia y adolescencia y promoviendo un ambiente que protege su desarrollo integral. La creación de entornos seguros y libres de violencia para niños, niñas y adolescentes es una prioridad recogida en la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Se trata de un manual dirigido a personal de organizaciones socioeducativas que trabajan con infancia y adolescencia, cuyo objetivo es realizar un acercamiento práctico a la creación de entornos seguros en el ámbito específico de la educación no formal. Se ha realizado en el marco de un proceso de trabajo con educadores y educadoras apoyado por Porticus, en el que han participado el equipo de Holistic de la Universidad de Comillas, Entreculturas, Amoverse e INJUCAM, con el asesoramiento de Unicef y Save the Children.

Leer también

¿Cuándo empezar a usar correpasillos?

Los correpasillos son juguetes clásicos que ofrecen diversión y estimulación para los bebés en sus p Leer más

¿Cuándo comprar un correpasillo?

Los correpasillos son un regalo muy práctico, los niños lo pasan en grande y rápidamente aprenden a Leer más

Bruno Verdugo
Bruno Verdugo
2025-11-01 08:06:13
Respuestas : 22
0
La verdadera felicidad se construye día a día, brindándoles espacios en los que puedan expresarse, explorar y aprender sin miedo. Sentirse protegidos y comprendidos durante su infancia les ayuda a adquirir una actitud positiva y resiliente frente a los desafíos de la vida. Un ambiente seguro es esencial para que los niños y niñas puedan desarrollarse de manera saludable y feliz, y esto incluye tanto la seguridad física como la emocional. La seguridad en el plano físico se refiere a la protección contra peligros y la accesibilidad a servicios básicos, mientras que la seguridad emocional implica un ambiente lleno de amor, respeto y estabilidad. La Convención de los derechos del Niño enfatiza la importancia de la protección infantil para prevenir la explotación, el abuso y la violencia contra los niños. Para fomentar espacios seguros en casa, es fundamental adoptar prácticas de crianza positiva, como establecer límites claros, fomentar la empatía y promover la resiliencia. La estabilidad emocional y el diálogo sin temor al juicio son clave para que los niños se sientan capaces de expresar sus sentimientos y gestionar mejor sus emociones. El bienestar infantil depende en gran medida de un entorno seguro que brinde protección física y estabilidad emocional, permitiéndoles explorar y desarrollar su potencial en un ambiente saludable. La falta de un ambiente estable y seguro puede exponer a los niños a riesgos como el impacto mental negativo, bajo rendimiento escolar y dificultades para aprender y formar vínculos de confianza. La intervención temprana es crucial para actuar de forma oportuna y evitar que los efectos negativos se prolonguen en el tiempo, y organizaciones como Aldeas Infantiles SOS trabajan para promover el buen trato infantil y ofrecer un entorno familiar protector a los niños privados del cuidado parental.
Vera Tamayo
Vera Tamayo
2025-11-01 06:10:50
Respuestas : 11
0
Es importante que los niños y niñas crezcan en entornos seguros, tanto físicos como emocionales, para su desarrollo. Los y las profesionales necesitamos herramientas para crear estos espacios seguros, más allá de solo prevenir la violencia. UNAF organiza este taller con una de sus entidades miembro, Bidegintza, que desde el proyecto compartido con EDE Fundazioa «Tratuon», ofrecerá estrategias y herramientas a profesionales para ayudarles a identificar riesgos, diseñar entornos protegidos y fomentar una cultura de bienestar. En concreto se abordarán las siguientes temáticas: Entornos seguros para los niños y niñas y para las figuras educativas que les acompañan. La seguridad: más allá de la violencia. Estrategias para crear entornos físico-emocionales seguros para todos/as Herramientas y competencias profesionales para acompañar desde la seguridad. La cultura de la organización y los planes para crear entornos seguros.

Leer también

¿Qué es un correpasillos para niños?

Un coche correpasillos para niños y niñas es un juguete infantil muy divertido y adecuado para niños Leer más

¿Cuándo poner zapatos primeros pasos?

El calzado para bebés que aún no caminan puede ser contraproducente, ya que les limita la movilidad Leer más

Luis Reina
Luis Reina
2025-11-01 06:05:05
Respuestas : 30
0
Para crear entornos seguros es fundamental proteger los derechos humanos y fomentar ambientes físicos, psicológicos y sociales saludables, incluyendo el ámbito digital. Se debe hacer del hogar, la escuela y el trabajo lugares libres de violencia donde se fomente el amor y el respeto. Para lograr esto, es esencial brindar respeto y afecto, generar ambientes propicios para la solución de problemas, propiciar el diálogo y entender las emociones de los demás. En el hogar, madres, padres e hijos deben trabajar juntos para crear un entorno seguro, estableciendo rutinas, escuchando y protegiendo a todos sin distinción. En la escuela, se debe ofrecer un entorno escolar seguro, motivando la inclusión y el respeto entre los estudiantes, y controlando los lugares de mayor incidencia de acoso o violencia. En el trabajo, es importante crear un ambiente accesible y saludable, promoviendo hábitos saludables y minimizando las diferencias o dificultades entre las personas. Esto incluye promover la buena salud mental, el manejo del estrés y el equilibrio en las cargas de trabajo. La implementación de estas medidas contribuirá a construir entornos más seguros y saludables para todos. La creación de entornos seguros es esencial para prevenir cualquier tipo de violencia, principalmente hacia niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Un entorno seguro implica hacer del hogar, la escuela y el trabajo un espacio libre de cualquier tipo de violencia, un lugar donde se propaguen amor y respeto, en el que toda persona pueda sentirse protegida. Se debe hacer de estos lugares, espacios de convivencia, comunicación, derechos y obligaciones, cuidado y atención mutua, libres de peligros físicos y riesgos de violencia. Se debe generar ambientes propicios para la solución de problemas, y propiciar el diálogo y el entendimiento. Es necesario respetar los puntos de vista y aceptar críticas constructivas, y evitar cualquier mensaje o signo de agresión, acoso o violencia. También es fundamental generar espacios para la sana convivencia, y evitar factores de violencia.
Gerard Nieves
Gerard Nieves
2025-11-01 04:25:29
Respuestas : 15
0
La creación de entornos seguros es esencial para prevenir cualquier tipo de violencia hacia la infancia y la adolescencia. Según la Ley de Protección de la Infancia se entenderá como entorno seguro aquel que respete los derechos de la infancia y promueva un ambiente físico, psicológico y social, incluido en el entorno digital. Entornos seguros requiere de la implicación de adultos conscientes y responsables que proporcionen a la infancia y la adolescencia las herramientas necesarias para que puedan identificar situaciones de violencia, expresar su malestar y saber cómo ponerlo en conocimiento de una persona adulta de confianza. Para hacer llegar todos los derechos a cada niño, es esencial prevenir cualquier tipo de violencia hacia la infancia y la adolescencia. Un espacio protector requiere que los niños y niñas sean capaces de pedir ayuda cuando la necesitan, así como adultos más conscientes y responsables de los riesgos. La puesta en práctica de estos materiales comenzará en el curso escolar 2021-2022, con un alcance de aproximadamente 300.000 niñas y niños.

Leer también

¿Qué son los correpasillos?

Jugar con los correpasillos es una fantástica manera de estimular los primeros pasos de un niño. Es Leer más

¿Qué es el trote para niños?

El trote es una forma de moverse que tienen algunos animales de cuatro patas, como los caballos. El Leer más