:

¿Dónde colocar señales braille?

Carla Núñez
Carla Núñez
2025-07-10 12:09:06
Count answers: 14
De allí que sea imprescindible incluir braille también en la placa, para que las personas invidentes puedan leer la inscripción con sus manos. Estas placas se deben instalar a una altura específica para que pueda leerla una persona con limitaciones en desplazamiento, por ejemplo que necesite trasladarse en una silla de ruedas. Todas las personas, independientemente de sus capacidades, necesitan saber dónde se encuentran, o si han llegado al lugar al que se dirigen. La accesibilidad debe ser universal, y todos obtenemos beneficios de estas herramientas para hacer la vida cotidiana mucho más fácil. Nosotros podemos diseñar y fabricar esta señalización accesible para tu calle y portal en nuestra tienda online, en solo 72 horas llegaría a tu casa. Pasa hasta en edificios públicos.
Víctor Mata
Víctor Mata
2025-07-01 18:09:04
Count answers: 6
Cuando se trata de colocar un rótulo en braille junto a una puerta, hay que tener en cuenta varios factores. La ubicación recomendada del rótulo en braille es del lado del pestillo de la puerta, donde se encuentra la manija. Este es el lado por el que la gente entra a la habitación, lo que lo hace el lugar más lógico para la señal. Para garantizar la accesibilidad para todos los usuarios, es importante permitir a los usuarios en sillas de ruedas o con diferentes habilidades acercarse e interactuar con el rótulo de manera segura, sin que la puerta se abra y cause obstrucciones. Para las puertas que se abren hacia adentro, el rótulo puede colocarse directamente en la puerta. Esto está permitido para evitar posibles riesgos para los usuarios con discapacidad visual. Colocar el rótulo en la puerta cuando se abre hacia afuera puede suponer un riesgo de golpear al usuario en la cara cuando intenta leer el rótulo de cerca.
Mara Jaime
Mara Jaime
2025-06-22 01:42:18
Count answers: 10
Colocar carteles en Braille o carteles en relieve en cualquier espacio, será de gran ayuda para que puedan moverse con autonomía, sin necesidad de depender de otra persona. Algunos ejemplos de esto pueden ser los botones del ascensor, puntos de información para ciegos en museos u otras instituciones, así como las señales de salida de emergencia de cualquier instalación, que incluyen números y letras en relieve. Los carteles en Braille y altorrelieve permite informar, señalar o diferenciar cualquier zona, actividad u objeto para su correcta legibilidad. Otro punto a destacar de la rotulación accesible o rotulación en Braille es que permite indicar de forma clara y concreta los lugares a los que se accede, como los aseos, ascensores, áreas restringidas etc. Este sistema de comunicación también se suele incluir en los planos de evacuación y las señales de extinción de incendios, hecho que refuerza la seguridad para todas las personas.