El funcionamiento correcto del laboratorio está sujeto al cumplimiento de las siguientes normas:
El alumno ingresará al laboratorio con bata, la cual debe ser blanca y de manga larga.
Es indispensable portar la bata abotonada y guardar el comportamiento apropiado durante la estancia en el laboratorio.
El alumno se familiarizará con los sitios en donde se encuentran localizadas las regaderas, extinguidores, botes de basura, caja para material punzocortante, bolsa roja para desecho de material biológico, etc.
El material punzocortante y desechos biológicos deberán depositarse en los contenedores correspondientes.
En ningún momento se permitirá la aplicación de cosméticos, fumar y/o ingerir alimentos dentro del laboratorio.
Tomar la postura más cómoda para trabajar correctamente con el fin de tener el control y precisión de los movimientos durante el uso de materiales, equipos y reactivos.
Limpiar las mesas de trabajo antes y después de cada práctica, así también durante la práctica si se ha derramado algún reactivo o muestra biológica.
Para evitar quemaduras, se deberán apagar mecheros y/o planchas calientes cuando éstos no se utilicen.
Así también, se deberán emplear gradillas o pinzas para sostener o transportar tubos calientes.
Mantener las sustancias químicas inflamables alejadas de fuego, planchas calientes, o ambos.
No se deberá olfatear y/o probar reactivos o soluciones.
No se debe mirar nunca el interior de un tubo de ensayo que se esté calentando, ni apuntar hacia alguna persona porque el contenido podría proyectarse en cualquier momento.
La misma precaución debe tomarse cuando se mezclen reactivos o se agiten vigorosamente los tubos.
Utilizar guantes de látex y gafas de seguridad cuando se manejen ácidos, hielo seco o sustancias desconocidas.
Utilizar pipetores o perilla de goma para la medición de los líquidos corrosivos, ácidos, bases, sustancias volátiles, venenos, entre otros.
No aspirar con la boca.
Evitar agregar agua sobre ácidos para prevenir quemaduras por proyección.
Para diluir cualquier ácido, se vierte el ácido sobre el agua y nunca agua sobre ácido.
Emplear baño de hielo o baño de agua fría para preparar soluciones diluidas de ácidos.
Mantener los frascos de reactivos tapados para evitar derrames.
Depositar en los recipientes apropiados las puntillas y lavar las pipetas inmediatamente.
Utilizar guantes desechables cuando se manejen muestras biológicas.
Considerar que cualquier material biológico es potencialmente infeccioso aun cuando proceda de personas aparentemente sanas.
Lavarse las manos con agua y jabón antes de salir del laboratorio.
Reportar inmediatamente al profesor del laboratorio cualquier accidente o lesión que suceda para que se tomen las medidas apropiadas.
En caso de que exista contacto de ácidos o bases con la piel, ojos o boca.
Se recomienda enjuagar el área con abundante agua con el propósito de disminuir su acción por dilución; para ello en el laboratorio existen las tarjas, regaderas especiales y lavaojos.
En caso necesario llamar inmediatamente a los teléfonos de urgencias en Guadalajara: 066; Cruz Roja (3613-1550, 3614-2707 y 3614-5600); Cruz Verde (3614-5252, 3613-1572, 3812-5143 y 3643-7190).
En otra ciudad: ______________________________________ ______________________________________
En caso de ingestión de corrosivos NUNCA provocar vómito.
Si existe ingestión de ácidos hacer beber inmediatamente una solución de bicarbonato de sodio (2 cucharadas soperas en 2 vasos de agua); en caso de ingestión de soluciones cáusticas (hidróxido de sodio o de potasio) ingerir una cucharada de vinagre o 25 ml de jugo de limón en agua.
Al ingerir otras sustancias químicas hacer vomitar a la persona accidentada.
Vigilar que exista una ventilación adecuada y mantener las vías aéreas permeables mientras se traslada al hospital.
Si hay derramamiento de un ácido, neutralizar agregando bicarbonato de sodio y en caso de bases agregar ácido acético (vinagre).
NUNCA tratar de adicionar agua.
Emplear bata, guantes y gafas durante la limpieza.
El alumno leerá la práctica completa y la discutirá con el profesor antes de la realización de la misma.
Los útiles y objetos personales deberán ser colocados en la parte inferior de las mesas de trabajo.
El material con el que se trabajará deberá estar perfectamente limpio antes y después de la práctica.
Antes de preparar las mezclas de reacción etiquetará apropiadamente cada uno de los tubos con marcador indeleble.
Por ningún motivo alterar el orden de adición de reactivos en la práctica.
Utilizar agua destilada en todos los experimentos en los que se solicite agregar agua.
Mantener los frascos de reactivos tapados para evitar contaminación y/o vaporización de los mismos.
Utilizar sólo la cantidad requerida de reactivos para evitar el desperdicio de los mismos.
Procurar no regresar excedentes de reactivo al frasco de donde se extrajo el mismo.