:

¿Qué se usa en un quirófano?

Saúl Sánchez
Saúl Sánchez
2025-07-26 20:59:59
Respuestas : 14
0
En un quirófano se considera el siguiente listado de equipos médicos de forma enunciativa más no limitativa: Máquina de ECG: este equipo registra la actividad eléctrica del corazón durante un período de tiempo lo cual ayuda en la evaluación instantánea de la frecuencia cardíaca y para la identificación rápida de posibles anomalías. Sistemas de estrés: utilizados en Cardiología, ayudan a determinar la respuesta del cuerpo y probarlo más allá del nivel normal. Unidades electroquirúrgicas: se usan en cirugías para coagular, cortar o alterar tejidos. Luces quirúrgicas: están diseñadas para facilitar la iluminación durante las cirugías y asegurar condiciones de iluminación adecuadas. Ultrasonido de diagnóstico: este sistema ofrece un método indoloro para examinar el cuerpo y no recurre a la radiación. Mesas quirúrgicas y camas para pacientes: no se puede realizar cirugía sin mesas quirúrgicas, así como tampoco se puede acomodar a ningún paciente sin una cama adecuada. Máquina de anestesia: estas máquinas proporcionan un suministro de gas médico continuo y preciso. Esterilizadores: el procedimiento de esterilización realizado por esterilizadores acaba con todos los tipos de microbios, incluidos virus, hongos, bacterias, esporas y otros. Desfibriladores: sirven para tratar afecciones letales como la fibrilación ventricular, las arritmias cardíacas y la taquicardia. Monitores de pacientes: los profesionales médicos usan estos monitores para ver los procedimientos quirúrgicos. Medidor de temperatura y humedad: permite regular la temperatura en las salas de cirugía. Calentador de aire: este sistema es utilizado para las mantas de calor que abrigan al paciente. Mando de la mesa: es la responsable de ajustar a la posición correcta al paciente para su intervención. La cantidad de equipos, herramientas y materiales en las salas de cirugía depende del tipo de intervención pautada. Sin embargo, existen algunos que deberían estar presentes en todo momento. Estos equipos médicos son dispositivos imprescindibles para todo tipo de entornos hospitalarios. Pero son cruciales para salvaguardar la vida y la operación en los hospitales. La gran mayoría de estos equipos requieren de un suministro eléctrico constante y seguro para un entorno como el de un quirófano. Es por ello que deben contar con un sistema eléctrico aislado para áreas con procedimientos húmedos. Una de las partes más importantes dentro de un sistema eléctrico aislado son los tableros de aislamiento, los cuales se utilizan para alimentar todos los equipos que se utilizan en una sala de operación. Los tableros de aislamiento son la solución para la distribución de la energía eléctrica en áreas críticas de atención a la salud. Es necesario conocer el equipo médico que se requiere en el quirófano ya que de esto dependerá la capacidad del tablero requerido, ya que no es lo mismo el consumo de un quirófano normal a uno donde se llevan a cabo procedimientos especiales ya que aquí requieren una mayor cantidad de equipos médicos.
Marc Navarro
Marc Navarro
2025-07-23 04:48:58
Respuestas : 13
0
En un quirófano se utilizan mesas quirúrgicas y accesorios, alicates, material desechable y consumible, cubiertas del equipo, correas de sujeción, soportes para la cabeza, pantallas de anestesia, lámparas quirúrgicas y de exploración, suministro eléctrico de emergencia, cámaras quirúrgicas HD. Los equipos audiovisuales aumentan el rendimiento operativo del quirófano, las enfermeras se apoyan en ellos para intercambiar, controlar, supervisar o simplemente seguir la evolución del proceso operatorio. Los equipos audiovisuales son útiles para gestionar los quirófanos, mejorar el flujo de materiales y consumibles, permitir la colaboración a distancia del personal de quirófano, minimizar el tráfico en el quirófano y coordinar el flujo de trabajo a distancia. Se pueden utilizar sistemas de telefonía IP, micrófonos de techo, altavoces murales y auriculares para facilitar la comunicación en el quirófano. Un enfoque holístico que abarca toda la clínica es necesario para que la comunicación sea eficaz y fiable, el quirófano integrado, la red de datos y la tecnología audiovisual deben diseñarse como parte de un todo interconectado. Los distintos vídeos de los quirófanos pueden mostrarse en una gran pantalla en una sala de coordinación para visualizar y controlar las operaciones en tiempo real. El vídeo permite la comunicación en tiempo real y la grabación para formación o análisis de mejores prácticas. El diseño y la planificación deben coordinarse para abordar cuestiones de compatibilidad de resoluciones, transmisión de señales, configuración de redes, disponibilidad de ancho de banda, fiabilidad y seguridad de la información. Existe una amplia gama de suministros médicos quirúrgicos básicos que cualquier quirófano de un centro sanitario debe tener, cada artículo tiene una función específica y facilita el trabajo de su equipo quirúrgico al más alto nivel. Un sistema de telefonía IP que conecta de forma intuitiva y fiable a los distintos cuidadores es útil en un quirófano. Los micrófonos de techo en el quirófano ofrecen una excelente calidad de sonido para facilitar la comunicación. Altavoces murales en el quirófano junto con auriculares más discretos permiten elegir entre una difusión general o más personalizada de la información desde el exterior.

Leer también

¿Qué tipo de puerta se utiliza en los quirófanos?

PUERTA HERMÉTICA CORREDIZA ASIDOORS El sistema de puertas corredizas contra incendios de acero inoxi Leer más

¿Cómo se llaman las puertas del quirófano?

Las puertas herméticas son perfectas para instalar en los accesos a espacios de investigación, urgen Leer más

Ariadna Cotto
Ariadna Cotto
2025-07-14 05:39:43
Respuestas : 15
0
Dentro del quirófano deben disminuirse lo máximo posible las zonas en las que pueda acumularse el polvo y la suciedad, por tanto, los muebles deben estar empotrados a la pared y debe evitarse, en la medida de lo posible, la instalación de estanterías y otros elementos en los que pueda acumularse el polvo. El quirófano debe tener una buena iluminación que permita a los cirujanos tener una correcta visión de la zona en la que van a realizar la intervención quirúrgica. También es necesario que esta iluminación reduzca todo lo que sea posible el cansancio del ojo. En el techo debe haber sistemas de iluminación generales, compuestos por luces fluorescentes blancas. A parte de los sistemas de iluminación generales, ubicados en el techo, en numerosas ocasiones son necesarios otros sistemas de iluminación accesorios que varían en función de la naturaleza de la intervención quirúrgica que se vaya a realizar. El aire que debe entrar al quirófano debe ser aire filtrado, limpio, fresco y seco. El suelo dentro de la zona de quirófano debe ser liso y resistente al agua. Por ello suele estar recubierto con polivinilo. El material del suelo debe ser un conductor moderado de la electricidad. Su función en este aspecto es la de evitar que se acumulen las cargas electrostáticas en las personas y en los muebles para evitar el riesgo de posibles descargas. Las paredes y el techo del quirófano deben ser rígidos, impermeables, sin costuras, fáciles de limpiar e ignífugos. El sistema eléctrico debe estar organizado en función de los aparatos eléctricos que deban conectarse a él. Las tomas eléctricas deben situarse a una altura media y debe haber varias, procedentes de circuitos eléctricos distintos, de manera que si una falla, haya otra toma eléctrica disponible. Dentro del quirófano debe haber un sistema que se encargue de la evacuación de los gases que se generen dentro de este, como por ejemplo los gases anestésicos.
Nuria Ocasio
Nuria Ocasio
2025-07-05 09:09:51
Respuestas : 19
0
En él se desarrollan gran número de intervenciones que exponen a los pacientes a virus y bacterias por lo que el uso de bactericidas y virucidas es fundamental. Las medidas de higiene y desinfección en los hospitales se vuelve sumamente importante en una zona tan delicada como es el quirófano. Además, se suelen usar paños o campos quirúrgicos de diferentes medidas para delimitar las cirugías, cubrir a los pacientes o mantener el instrumental estéril. El equipamiento básico de un quirófano lo componen la camilla de intervención, lámpara quirúrgica, carro de anestesia, aspiradores de secreciones, mesa mayo para el instrumental, monitor de constantes vitales, contenedores de residuos y un bisturí electrónico. Los materiales que se pueden emplear en un quirófano son sumamente variados, pero podemos añadir también soportes para goteros, carro de parada, pantallas por las que seguir algún procedimiento o lámparas lupa, por citar algunos ejemplos de las posibilidades que existe según el especialista que haga uso de la sala. Dentro de los productos que más se usan en quirófano, están los denominados desechables como indicábamos al principio. Gorros, batas, mascarillas, calzas o guantes son consumidos a diario en estas zonas de gran impacto higiénico. Por último, pero no menos importante, destacamos las cajas de instrumental con todo el equipo necesario que emplear en cirugías e intervenciones sin las que los médicos no podrían operar. Aquí la variedad es demasiado grande como para enumerar los cientos de productos que pueden llegar a conformar el set de cada cirujano, pero podemos nombrar alguno genérico como los bisturís, pinzas, tijeras de cirugía, porta agujas y, por supuesto, las suturas quirúrgicas, todo en acero inoxidable, por supuesto.

Leer también

¿Qué normas debe tener un quirófano?

Una zona limpia por la que se introduce en el quirófano al paciente. Los materiales y los equipos l Leer más

¿Cuál es la temperatura de un quirófano?

Una temperatura de 21º C (-1º C + 3º C). Un diferencial de presión positivo >10Pa entre el interior Leer más