¿Qué normas debe tener un quirófano?

Helena Meraz
2025-07-05 08:15:44
Count answers: 4
Se debe utilizar indumentaria quirúrgica de uso exclusivo de quirófano. Dentro del quirófano se ha de ir con cuidado y diferenciar la zona limpia de la zona sucia. Dentro del quirófano se realizarán movimientos controlados y suaves para evitar desplazamientos de partículas. Al abrir y cerrar las puertas del quirófano se hará de manera suave para impedir corrientes de aire. El exceso de personal supone un riesgo para la adecuada asepsia de la intervención quirúrgica. Evitar la entrada a quirófano de bolsos de mano, maletines y otros objetos personales. Se debe hablar con voz normal o baja. Se intentará no ir de un quirófano a otro pasando por la zona sucia. Mantener un área de seguridad en torno al campo quirúrgico. Mantener precaución con las zonas que son “terreno de nadie”: se consideran contaminadas para los miembros del equipo quirúrgico estéril, y estériles para los miembros del equipo quirúrgico no estéril. El personal con uniforme estéril debe dejar un amplio margen de seguridad al pasar por las áreas no estériles. Se debe pasar dando la espalda a las personas no estériles y siempre de frente a las zonas estériles. La EC y el TCAE que ponen en el campo quirúrgico el instrumental estéril lo hacen de una forma determinada para mantener la asepsia. Distancia de seguridad: el material estéril se abre guardando cierta distancia con la mesa del instrumental quirúrgico para no contaminar, por lo menos 30 cm. El personal de quirófano debe mirar de frente a la zona estéril, y al pasar deben asegurarse de no tocar nada. Nunca debe caminarse entre dos zonas estériles y se debe limitar al máximo la actividad cerca del campo estéril. Apertura de los contenedores de instrumental: se retira cuidadosamente la tapa sin cruzar los brazos por delante del contenedor.

Gael Villalba
2025-07-05 07:18:14
Count answers: 6
Ya desde el acondicionamiento, el quirófano debe disponer de unas barreras arquitectónicas específicas para mantenerlo aislado del resto de estancias y del exterior. A las puertas del quirófano, se debe disponer de carteles que informen correctamente de la prohibición de acceso al personal ajeno a las cirugías. Además de estar aislado del ruido, una estancia quirúrgica debe contar con un sistema de climatización aislado del exterior. Las paredes deben ser lisas para que se puedan lavar y limpiar fácilmente y las tomas de agua deben ser independientes y contar con filtros especiales. Las puertas de los quirófanos deben permanecer siempre cerradas y, para abrirlas, debe poder hacerse suavemente para que no haya corrientes de aire y deben abrirse y cerrarse silenciosamente. Lo más habitual es que se instalen puertas oscilobatientes.
Para evitar la proliferación de bacterias, es muy importante mantener el quirófano a temperaturas a una temperatura aproximada a los 21ºC (-1ºC y +3ºC) y con una humedad relativa ambiental de 50%. También debe estar provisto de un sistema de presión positiva, de manera que el movimiento de aire se produzca de la zona más limpia a la menos limpia (de dentro hacia fuera).
Lavado de manos: Los cirujanos y el personal médico deben lavarse las manos de manera meticulosa utilizando un jabón antiséptico especial y agua tibia durante al menos dos minutos. Ropa estéril: Los cirujanos se colocan ropa quirúrgica estéril, que puede incluir batas, guantes, gorros, mascarillas y calzado. Preparación de la piel del cirujano: Antes de ponerse los guantes, el cirujano puede aplicar en sus manos y antebrazos una solución antiséptica de yodo o clorhexidina para eliminar los gérmenes de la piel. Cubrimiento de áreas no estériles: Se cubren áreas del cuerpo que no serán parte del campo quirúrgico con sábanas quirúrgicas estériles, incluyendo áreas como los brazos y la cabeza del paciente. Preparación del equipo quirúrgico: Todo el equipo que entre en contacto con el paciente durante la operación debe estar esterilizado. Mantenimiento de un campo estéril: Durante la cirugía, es esencial que el área alrededor de la intervención se mantenga libre de gérmenes. Los cirujanos y el personal sanitario deben extremar las precauciones para no contaminar el campo quirúrgico.

Guillem Balderas
2025-07-05 06:02:43
Count answers: 6
Una zona limpia por la que se introduce en el quirófano al paciente.
Los materiales y los equipos limpios.
Zona sucia por la que salen los residuos y los materiales sucios del quirófano.
Según la normativa ISO 14664-1, los quirófanos se clasifican en grupos atendiendo a la idoneidad de las instalaciones y al sistema de ventilación para cada tipo de cirugía.
Clase A ISO 6: cirugía especial que incluye aquellos quirófanos de cirugía ortopédica en los que se implantan prótesis, neurocirugía, cirugía cardiaca, cirugía vascular con prótesis o trasplante de órganos.
Clase B ISO 7: cirugía convencional.
Clase C ISO 8: cirugía ambulatoria y partos.
Cada clase de quirófano debe cumplir unos requisitos técnicos y tener un equipamiento diferente.
Un diferencial de presión positivo >10Pa entre el interior y el exterior.
Una humedad relativa entre el 45% y 55%.
Una temperatura de 21º C (-1º C + 3º C).
40 reciclados del volumen de aire total cada hora, de los que 1200 m3/h serán de aire exterior debidamente filtrado, con una velocidad de 0,2 o 0,3 m/seg en el campo o mesa de operaciones, con un nivel de ruido no mayor de 40 db.
La normativa técnica también incluye una limpieza completa diaria de los quirófanos, incluso cuando no se hayan utilizado.