:

¿Qué es un shoji japonés?

Aitor Solano
Aitor Solano
2025-07-21 05:52:23
Count answers : 13
0
Las paredes Shoji se caracterizan por su sencillez y su capacidad para filtrar la luz de una manera suave y elegante. Están hechas de una estructura de madera ligera, como el ciprés o el cedro, que se divide en paneles rectangulares. Estos paneles se rellenan con papel de arroz o papel de Shoji, que se estira y se pega cuidadosamente sobre los marcos de madera. El resultado es una pared que permite el paso de la luz, creando una atmósfera cálida y serena en el espacio interior. Originarias de Japón, las paredes Shoji eran un elemento central en la arquitectura tradicional del período Heian. Ya sea como divisores de espacios, puertas correderas o paneles de ventanas, las paredes Shoji son perfectas para crear espacios serenos en los que la tradición se mezcla con lo contemporáneo.
Adrián Alaniz
Adrián Alaniz
2025-07-21 04:09:56
Count answers : 9
0
Shoji es el tipo de puerta típica de las viviendas japonesas, también conocidas como pantallas, que consisten en una lámina de papel washi traslúcido enmarcado en madera, que generalmente es corrediza o se dobla en distintos paneles para ocupar el mínimo espacio. Permite dividir espacios utilizando paneles de apenas unos centímetros de grosor, aprovechando la luz entre los salones y brindando una sugerente privacidad. La posibilidad de instalar carriles en los techos a través de los cuales se muevan estos paneles, puede ofrecer incluso, el poder modificar el diseño interno de los salones, cambiando su tamaño según la conveniencia del usuario. Tradicionalmente, el papel shoji proviene de la fibra del árbol de Ciprés, lo que lo hace bastante resistente a la humedad y al tacto frecuente, además se acostumbra a pintarlo con patrones tradicionales. Sin embargo, hay nuevas versiones que garantizan una mayor durabilidad, como las pantallas de vinilo o el papel de arroz acrílico que dan el mismo efecto pero son resistentes al agua, por lo que se facilita su mantenimiento. En la Shoji House el método de iluminación de la esta técnica japonesa de división de espacios con pantallas, filtra la luz del día dentro de la propiedad aportándole a la misma no solo privacidad y luz, sino que la aísla de las vistas antiestéticas que la circundan. Así pues, el shoji es un caso más en el que antiguas formas de construcción se erigen cómo soluciones inteligentes para los nuevos urbanismos.
Rafael Munguía
Rafael Munguía
2025-07-21 03:01:49
Count answers : 7
0
Se trata de las puertas correderas tradicionales japonesas que se construyen con un entramado de madera y papel washi u otro elaborado a partir de plantas, bambú, cáñamo, etc. En la actualidad, según el país donde se fabriquen, es bastante habitual sustituir el papel por metacrilato translúcido de color blanco. La tipología shoji se identifica fácilmente gracias a que presenta una estructura de celdas sobre un marco dispuesto con tablas. Estos paneles se utilizan para dividir las diferentes estancias de una casa, así como para regular la cantidad de luz que entra en una habitación. Pese a la apariencia delicada que muestran las puertas shoji, lo cierto es que se caracterizan por ofrecer una gran resistencia. Para que estos elementos duren intactos durante más tiempo, es recomendable colocar papel washi. Además, si se superponen varias hojas, se consigue un panel mucho más resistente y opaco para garantizar unas condiciones de privacidad adecuadas. Las puertas shoji son un recurso idóneo para maximizar la luminosidad en una vivienda. Gracias al papel que conforman estos paneles, la luz natural puede pasar sin ningún problema a través de los mismos. Aunque las puertas shoji cumplen una función similar a la de las cortinas, lo cierto es que estos paneles se limpian de un modo más sencillo, sin necesidad de llevarlos a la tintorería.
Valeria Orozco
Valeria Orozco
2025-07-21 02:36:08
Count answers : 11
0
Se denomina shoji a un tipo de puerta tradicional en la arquitectura japonesa. Funciona como divisor de habitaciones y consiste en papel washi traslúcido con un marco de madera. A menudo las puertas shoji están diseñadas para abrirse deslizándose o doblándose por la mitad, para que ocupen menos espacio que una puerta pivotante. Se usan en casas tradicionales, pero también en viviendas de estilo occidental, especialmente en el washitsu, y ahora se ven en Japón como un requisito indispensable para que una vivienda tenga aspecto japonés. Nuestros paneles Shojis están fabricados en madera teñida y metacrilato translucido blanco. Se utilizan herrajes para corredera Ducasse de 65kg de gran resistencia y poco ruido.
Luis Montero
Luis Montero
2025-07-21 02:18:10
Count answers : 15
0
Se denomina shōji a un tipo de puerta tradicional en la arquitectura japonesa. Funciona como divisor de habitaciones y consiste en papel japonés traslúcido con un marco de madera. A menudo las puertas shōji están diseñadas para abrirse deslizándose o doblándose por la mitad, para que ocupen menos espacio que una puerta pivotante. Se usan en casas tradicionales, pero también en viviendas de estilo occidental, especialmente en el washitsu, y ahora se ven en Japón como un requisito indispensable para que una vivienda tenga aspecto japonés. Estas puertas pueden estar en el interior de la casa o dar al exterior, si se trata de una casa tradicional japonesa.
Gonzalo Alonso
Gonzalo Alonso
2025-07-21 02:08:01
Count answers : 7
0
Las shōji son puertas correderas ligeras típicas de la arquitectura japonesa. Sirven para separar estancias o dependencias interiores en una casa u otro espacio. También se usan para dar más intimidad cubriendo las ventanas. Una función equivalente a las cortinas. Las shōji consisten en láminas translúcidas montadas en un marco de celosía, generalmente formada por formas rectangulares o cuadradas. Son muy ligeras y frágiles debido a los materiales con los que están construidas.