:

¿Qué son las puertas Torii japonesas?

Mar Carrera
Mar Carrera
2025-08-07 00:08:56
Respuestas : 22
0
Brillan con un rojo tan intenso que ni siquiera los espíritus pueden pasarlos por alto: son los Torii, puertas de madera de entrada a los lugares religiosos de Japón. Estas puertas marcan, según las creencias sintoístas, la religión original de Japón, el límite entre lo sagrado y lo profano. También en las pagodas, con sus dragones artísticamente colocados, llaman la atención gracias a este tono de color especialmente llamativo.
Gonzalo Santiago
Gonzalo Santiago
2025-07-31 23:50:09
Respuestas : 11
0
Los torii son los arcos o puertas que son uno de los símbolos más característicos de la arquitectura y religión del país asiático. Estas construcciones se conforman por dos pilares de gran altura, situados de forma paralela, que en la parte superior están unidos por otros pilares horizontales, lo que en conjunto les da la apariencia de un arco. Algunas de las puertas llevan leyendas inscritas en sus vigas. La madera es el material con el que se optó por construirlas en el pasado, en particular, con la madera de los árboles alcanforeros. Otros más modernos han sido elaborados con acero, cobre u hormigón. Comúnmente son de color rojo, dado que se cree que esta tonalidad puede brindar protección y vitalidad. El hecho que sean instalados en esos puntos obedece a una sola razón: representan la línea que divide el mundo sagrado del profano. Cuando las personas pasan por debajo de un torii significa que están ingresando a un terreno considerado espiritual, por lo que deben realizar una reverencia antes de cruzar. Además, en Japón se percibe a los torii como algo que aleja a los espíritus malos y atrae la buena suerte. El nombre torii proviene de dos kanjis: tori, que se puede traducir como pájaro, y la terminación i, que quiere decir lugar. Todo ello se puede entender como “lugar para los pájaros”. Esto también tiene un significado especial, dado que en la religión sintoísta los pájaros son seres que pueden ayudar a enviar mensajes a los kami, es decir, las deidades y seres sobrenaturales.

Leer también

¿Cómo se llaman las puertas corredizas japonesas?

Las puertas corredizas japonesas se llaman shoji. Estas son tradicionales y están diseñadas para di Leer más

¿Cómo se llaman las puertas corredizas de estilo japonés?

Se denomina shōji a un tipo de puerta tradicional en la arquitectura japonesa. Funciona como divisor Leer más

Daniela Irizarry
Daniela Irizarry
2025-07-21 07:33:46
Respuestas : 11
0
Los toriis son elementos emblemáticos de la historia japonesa. Estos portales se erigen tradicionalmente a la entrada de los santuarios sintoístas, la religión más antigua de Japón. Este portal marca la transición del entorno cotidiano al santuario sagrado. En primer lugar, todos los toriis tienen una estructura similar, con dos postes verticales, generalmente de madera, que sostienen dos dinteles horizontales. El color tradicional de estos palos es el bermellón, un rojo muy vivo. La historia del Torii japonés se remonta al siglo X, cuando se utilizó para delimitar el territorio del santuario, que antes sólo estaba demarcado por cuatro postes en las esquinas del santuario. Aunque los Torii tienen una importancia histórica, también poseen un fuerte significado religioso en la actualidad, ya que casi el 70% de la población practica el sintoísmo. El Torii es uno de los símbolos del País del Sol Naciente. Encontrará este logotipo, que representa el Torii, en todos nuestros kimonos de judo.
Sara Simón
Sara Simón
2025-07-21 07:31:41
Respuestas : 20
0
Se trata de un torii, una puerta sagrada que se encuentra en la entrada de los santuarios sintoístas en Japón. El término torii significa "pájaro cazador" en japonés, y se cree que los toriis son portales que conectan el mundo humano con el mundo espiritual. Los toriis se caracterizan por su diseño simple pero elegante, formado por dos pilares verticales y dos travesaños horizontales en la parte superior. A menudo están hechos de madera y pintados en rojo y negro. En la antigua religión sintoísta se creía que los toriis eran portales que conectaban el mundo humano con el mundo espiritual. Al pasar por debajo de un torii se entraba en un espacio sagrado donde se podía comunicar con los dioses y los espíritus. Los toriis también se utilizaban para marcar el límite entre el mundo humano y el mundo espiritual. Los toriis son un elemento arquitectónico muy importante en la cultura japonesa. Su diseño simple, pero elegante, y su significado espiritual los hacen un símbolo icónico de Japón. Al visitar un santuario sintoísta y caminar por debajo de un torii, puedes sentir la conexión con el mundo espiritual y experimentar una parte importante de la cultura japonesa.

Leer también

¿Qué es un shoji japonés?

Se denomina shōji a un tipo de puerta tradicional en la arquitectura japonesa. Funciona como divisor Leer más

¿Qué tipos de puertas corredizas hay?

Puertas corredizas y correderas es un tipo de puertas perfecto para interiores en el hogar, por lo g Leer más