Podemos reciclar todos aquellos Cds en desuso que haya en nuestras casas fabricando con ellos objetos móviles, posavasos y todo lo que se nos ocurra que pueda realizar una función útil.
Podemos emplear ropa usada y retales de tela para realizar tareas de patchwork o usar ese trapillo que disponemos para tejer a crochet.
Podemos utilizar los restos de lana de nuestros viejos jerseys para elaborar cuadros de múltiples colores con los que podremos fabricar cojines, almohadas, jerseys nuevos, etc.
Podemos crear tanto con las latas de conserva como con las latas de refresco nuevos objetos, reutilizándolos de una manera creativa.
Podemos convertir los neumáticos viejos de nuestros automóviles en un columpio divertido o en creativos maceteros para nuestro jardín.
Podemos reutilizar los envases de vidrio vacíos de nuestras casas para darles una nueva función decorativa, a la par que creativa.
Un ejemplo de ello podría ser utilizarlas como lámparas para las bombillas de nuestras casas, en aquellas zonas donde pueda destacar ese toque creativo que le queramos dar.
Además, podemos fabricar muros con nuestras viejas botellas para darles un nuevo uso.
Podemos reutilizar revistas, periódicos, envoltorios, papeles usados, etc para hacer collages, papel maché o cortapesta aplicada a nuestros trabajos manuales.
Podemos reciclar cajas, empaques y otros desechos provenientes del cartón para reutilizarlos haciendo muebles, títeres, juguetes y otro tipo de manualidades.
Podemos reutilizar aquellas botellas de plástico que estén vacías para crear distintos tipos de artesanía utilizando nuestra creatividad.
Las bolsas de plástico también pueden reciclarse para tejer a crochet.
Podemos reutilizar las piñas, las cascaras de nueces, las hojas y flores secas de manera decorativa en nuestras casas utilizando nuestra imaginación.