:

¿Cuánto tiene que medir una puerta de emergencia?

Andrés Alonso
Andrés Alonso
2025-05-28 04:56:49
Count answers: 9
Las dimensiones mínimas establecidas son de 2,03 metros de alto y 0,90 metros de ancho para 100 personas, aumentando el ancho en 0,60 metros por cada 100 personas adicionales previstas para evacuar por esa salida. Las puertas de emergencia deben estar claramente señalizadas, con carteles colocados a una altura máxima de 2,20 metros y visibles desde al menos 20 metros de distancia. La distancia máxima desde cualquier punto del local hasta una puerta de emergencia no debe superar los 25 metros. Cada planta debe disponer al menos de dos salidas de emergencia, separadas entre sí y protegidas contra la acción del fuego y el humo. El número de puertas de emergencia debe calcularse para que sea posible desalojar el espacio en un máximo de 2 minutos y medio, sin contar con las salidas habituales. Las puertas deben dar directamente al exterior, a un pasillo protegido o a una escalera protegida. No deben cruzarse zonas no protegidas del local. Las puertas deben abrirse siempre hacia el exterior, en el sentido de la evacuación, y contar con mecanismos de apertura fácil que no requieran el uso de llave ni más de una acción.
Raquel Macías
Raquel Macías
2025-05-20 08:47:36
Count answers: 7
No se menciona la altura o medida específica de una puerta de emergencia en el texto proporcionado. Sin embargo, se menciona que la señalización que indique “Salidas de Emergencia” deberá colocarse como mucho a 2,20 metros del suelo o sobre el dintel de la puerta por donde se debe realizar la evacuación. También se menciona que los locales deberán tener la suficiente luz para indicar dónde se ubican las salidas de emergencia, especialmente aquellos que cuentan con una iluminación baja, como son bares, discotecas o salas de conciertos. Los responsables de los edificios que deban contar con salidas de este tipo deberán asegurarse de que estas cumplen con todas las medidas necesarias y además reflejarlas en el Plan de Evacuación. Por norma general deben contar con salidas de emergencia todo tipo de espacios públicos, tales como hospitales, colegios, cines, salas de espectáculos, locales de restauración y otros espacios siempre que coincidan en su interior más de 50 personas o bien que el local cuente con más de 1.000 metros cuadrados. En estos casos deberá colocarse entonces una o varias puertas de emergencia calculando que el desalojo sea posible en dos minutos y medio como máximo, utilizando únicamente este tipo de puertas y sin contar el uso de las habituales.