¿Cuál es el estándar para puertas de emergencia?

Jorge Jasso
2025-06-04 00:35:59
Count answers: 7
Normativas locales: La puerta tiene que cumplir con las normativas locales, regionales o nacionales de seguridad y construcción para que puedan ser instaladas, garantizando así la protección de los individuos.
La seguridad de las personas es una prioridad innegociable, por eso en la planificación de cualquier estructura, como un hospital, una escuela, un centro comercial o un complejo de oficinas, es crucial añadir como elemento de seguridad las puertas de salida de emergencia.
Una puerta de salida de emergencia es una apertura fabricada para hacer más sencilla la evacuación de las personas en caso de emergencias, estas representan una parte fundamental de la planificación de la seguridad de cualquier edificio, especialmente en lugares concurridos, como centros comerciales, hospitales, escuelas, oficinas, hoteles, entre otros establecimientos públicos.
El mantenimiento regular de las puertas de salida de emergencia es esencial para garantizar su funcionamiento adecuado en situaciones críticas, por lo que es necesario que pasen por pruebas como las siguientes: Apertura y cierre: Verificar que la puerta se abra y se cierre suavemente y sin problemas.
El mecanismo de cierre automático de esta clase de puertas puede ser activado por diferentes métodos, como resortes, bisagras ajustadas o sistemas eléctricos.
Las puertas de salida de emergencia se diferencian de otro tipo de puertas porque dan acceso a una vía directa hacia un sitio seguro fuera del edificio, salvaguardando así a las personas.
Las puertas de salida de emergencia desempeñan un papel crucial, ya que proporcionan un acceso directo hacia áreas seguras fuera del edificio, no obstante, no todas las puertas de salida de emergencia son iguales, y su elección y colocación deben ajustarse a los requerimientos específicos de cada espacio.
Este tipo de construcciones debe formar parte de cualquier estructura, por ende, en cualquier inmueble es obligatorio el diseño de las puertas de salida de emergencia como elemento esencial.
Las puertas de salida de emergencia dan acceso a una vía directa hacia un sitio seguro fuera del edificio, salvaguardando así a las personas.
La puerta tiene que cumplir con las normativas locales, regionales o nacionales de seguridad y construcción para que puedan ser instaladas, garantizando así la protección de los individuos.
El tipo de edificio es un factor importante a considerar al elegir una puerta de salida de emergencia, ya que determina la clase de estructura a instalar, y también se debe considerar el espacio y el número de ocupantes.
La cantidad de personas presentes en el edificio también es un factor importante a considerar, ya que dependiendo de las visitas que se realicen a diario en un edificio, se tiene que tomar en cuenta el tipo de puerta de emergencia para facilitar la evacuación sin riesgos.
Las necesidades específicas del edificio, como la instalación de puertas cortafuego en lugares con alto riesgo de incendio, también deben ser consideradas al elegir una puerta de salida de emergencia.

Hugo Delrío
2025-06-01 07:37:26
Count answers: 4
El objetivo que se pretende con la determinación de la resistencia al fuego, es valorar el comportamiento de la muestra cuando se somete a unas condiciones definidas de calentamiento y presión. La reglamentación española exige el EI2. De esta forma, podemos clasificar las puertas cortafuego según el tiempo de resistencia al fuego en: EI2 60, EI2 90, EI2 120…. La escala de tiempo normalizada según la nueva UNE es 15, 30, 45, 60, 90,120, 180 y 240 minutos. Clasificaciones disponibles EL2 Durabilidad Versiones 45/60/90/120 c5 1 y 2 hojas. Clasificaciones disponibles EL2 Versiones 60/120 1 Hoja con apertura lateral 2 Hojas con cierre al medio 2 Hojas telescópicas. Clasificaciones disponibles EL2 Versiones 120 1 hoja con apertura vertical.

David Robles
2025-05-20 08:57:51
Count answers: 9
El número de puertas de emergencia debe calcularse para que sea posible desalojar el espacio en un máximo de 2 minutos y medio, sin contar con las salidas habituales. Las puertas deben dar directamente al exterior, a un pasillo protegido o a una escalera protegida. No deben cruzarse zonas no protegidas del local. La distancia máxima desde cualquier punto del local hasta una puerta de emergencia no debe superar los 25 metros. Cada planta debe disponer al menos de dos salidas de emergencia, separadas entre sí y protegidas contra la acción del fuego y el humo. Señalización adecuada, apertura hacia el exterior y sin obstáculos, no pueden estar bloqueadas, accesibilidad libre y directa, iluminación de emergencia en locales oscuros, material resistente y seguro, dimensiones mínimas según la ocupación son las medidas que deben cumplir las puertas de emergencia. Las dimensiones mínimas establecidas son de 2,03 metros de alto y 0,90 metros de ancho para 100 personas, aumentando el ancho en 0,60 metros por cada 100 personas adicionales previstas para evacuar por esa salida.

Lucas Corona
2025-05-20 08:33:29
Count answers: 5
El edificio dispondrá de los medios de evacuación adecuados para que los ocupantes puedan abandonarlo o alcanzar un lugar seguro dentro del mismo en condiciones de seguridad.
Las puertas previstas como salidas de planta o de edificio, y las interiores previstas para la evacuación de más de 50 personas, serán abatibles con eje de giro vertical y su sistema de cierre, o bien no actuará mientras haya actividad en las zonas a evacuar, o bien consistirá en un dispositivo de fácil y rápida apertura desde el lado del cual provenga dicha evacuación, sin tener que utilizar una llave y sin tener que actuar sobre más de un mecanismo.
La instalación de sistemas de apertura controlada eléctricamente en las puertas a las que se refiere dicho punto es posible siempre que el sistema cumpla con la norma UNE-EN 13637:2016 considerando las siguientes condiciones:
Durabilidad del sistema de Grado7 o mayor.
Sin temporización cuando se trate de ocupantes que en su mayoría sean no habituales y no estén familiarizados con el edificio o establecimiento.
Sin modo de salida denegada.
Cuando se trate de puertas resistentes al fuego, el sistema deberá tener idoneidad para su uso en dichas puertas.
Conforme al requisito funcional de los dispositivos de apertura mediante manilla o barra antipánico según normas UNE-EN 179:2009 o UNE-EN 1125:2009.
Apertura en el sentido de la evacuación de las puertas de emergencia si:
Prevista para el paso de más de 200 personas en edificios de uso Residencial Vivienda o de 100 personas en los demás casos.
Prevista para más de 50 ocupantes del recinto o espacio en el que esté situada.
La norma UNE-EN 13637:2016 es ya de obligado cumplimiento, al entrar en vigor las modificaciones del Código Técnico de la Edificación, Documento Básico Seguridad contra Incendios, DBSI.
La versión española de la norma europea EN13637:2015 se publica en España en junio de 2016, como UNE EN13637:2016.
Fue aprobada como norma europea EN13637:2015 por el Comité Europeo de Normalización, el 7 de mayo de 2015, habiendo sido elaborada por el Comité Técnico CEN/TC33 con la colaboración en España del comité técnico de Aenor AEN/CTN85, Cerramientos de huecos en edificación y sus accesorios.
La norma UNE-EN13637:2016 es de obligado cumplimiento.
Leer también
- ¿Cómo deben ser las puertas de emergencia?
- ¿Cuáles son los requisitos para una puerta de emergencia?
- ¿Cómo se llaman las puertas de emergencia?
- ¿Cuál es la medida estándar de una puerta de emergencia?
- ¿Qué norma habla de las puertas de emergencia?
- ¿Cuánto tiene que medir una puerta de emergencia?
- ¿Cuándo es obligatoria la puerta de emergencia?
- ¿Cuáles son las normas de seguridad para las puertas de emergencia?
- ¿Cuál es la diferencia entre una salida de emergencia y una puerta de emergencia?