:

¿Cómo hacer para evitar el reconocimiento facial?

Iván Murillo
Iván Murillo
2025-07-06 01:36:50
Respuestas : 18
0
Para evitar que nuestras fotos acaben en esas populosas galerías, tenemos dos opciones: no subirlas a Internet o dejarlas irreconocibles. La aplicación LowKey modifica las imágenes con el doble objetivo de que las personas retratadas en ellas sigan siendo identificibles para el ojo humano, pero resulten indescifrables para los sistemas de reconocimiento facial. La tecnología de LowKey emplea los ataques llamados adversariales, que se caracterizan por buscar la manera de engañar a los sistemas de aprendizaje automático. La herramienta retoca el aspecto de las fotografías desde el punto de vista de la máquina. Siempre es posible modificar una imagen con sucesso. En algunos casos, conseguimos el objetivo con perturbaciones muy pequeñas, pero en otros los cambios son muy grandes. Una aproximación más segura sería limitar al máximo el número de fotos que empleamos: si tenemos tres cuentas en distintas plataformas utilizar la misma en las tres.
Alex Pascual
Alex Pascual
2025-07-06 01:02:47
Respuestas : 17
0
Es posible que para engañar a sistemas de reconocimiento facial no haya que recurrir a sofisticados gadgets o ropas reflectantes: un poco de maquillaje aplicado ingeniosamente bien podría ser la solución, conjuntamente con peinados inteligentes y accesorios que terminan por romper la armonía y simetría de la cara. Esta propuesta, llamada CV Dazzle, está inspirada en camuflaje de la Primera Guerra Mundial conocido justamente como dazzle y que consistía en técnicas de cubismo aplicadas a barcos para evitar ataques submarinos. La idea con CV Dazzle es confundir al sistema de reconocimiento facial al punto de que simplemente no reconozca una cara. Para ello debe hacerse exactamente lo opuesto a lo que sugieren los maquillistas profesionales para lucir como una estrella. Es decir, en vez de usar resaltadores o limunadores, emplear colores que contrasten con la piel y que jueguen con la ubicación espacial de los rasgos. Oscurecer el puente de la nariz, colocar cabello estratégicamente de manera que oculte algunos rasgos y usar llamativos accesorios conjuntamente con una paleta de colores poco convencionales tendra un doble efecto curioso: a la vez que llamará la atención de otras personas la desviará de cámaras de reconcomiento facial que simplemente no podrán hacer su trabajo y seguirán de largo.

Leer también

¿Cómo funciona la detección facial?

Los sistemas de reconocimiento facial pueden identificar un rostro, ya sea solo o en una multitud. Leer más

¿Es ilegal el reconocimiento facial?

El uso de sistemas basados en datos biométricos para este fin es excesivo y no se cumplen con los re Leer más

Naia Alcaráz
Naia Alcaráz
2025-07-05 23:01:57
Respuestas : 14
0
Prendas de ropa de Capable. La marca italiana Capable ha lanzado una colección en la que no hace falta llevar un artículo en la cabeza para no ser detectado sino que con solamente llevar una de estas prendas, la IA confunde a las personas con animales. CV Dazzle utiliza la técnica del camuflaje para que las caras resulten irreconocibles para la Inteligencia Artificial. A través del maquillaje, extensiones en el pelo y pegatinas que simulan gemas, Adam Harvey creó este mecanismo en 2010, del que advierte que solo funciona con algunos algoritmos que utilizan las cámaras de reconocimiento facial. La web señala que está basado en la táctica utilizada en la Primera Guerra Mundial conocida como Dazzle, en la que mediante la utilización de diseños cubistas se rompía con la continuidad visual de los buques, confundiendo al enemigo respecto al tamaño y la dirección de los mismos. Privacy Visor fue creado en 2012 por un profesor del Instituto Nacional de Informática (NII) en Tokio, Isao Echizen, que diseñó unas gafas transparentes con luz LED de infrarrojos. Este componente genera ruido sobre las imágenes que toma la cámara de reconocimiento e impide la identificación. Proyecto Anonymous En 2017, varios estudiantes de la Universidad de Arte de Utrecht (Países Bajos) formaron parte del proyecto Anonymous. El objetivo fue crear diseños que preservaran la privacidad y seguridad de los ciudadanos. En él participaron los alumnos Sanne Weekers quien creó una capucha con diferentes caras impresas, Jing-Cai Liu con un proyector facial que refleja diferentes rostros en la cara de la persona que lleva el dispositivo, y Jip Van Leeuwenstein. Privacy Mask forma parte del proyecto Anonymous. Privacy Mask es una máscara que cubre la cara y, aunque es transparente, impide que la persona que lo lleve pueda ser reconocida por la IA desde ningún ángulo.
Gonzalo Roldán
Gonzalo Roldán
2025-07-05 22:49:31
Respuestas : 15
0
Hay diversas técnicas para lograrlo: máscaras faciales impresas en 3D, maquillaje, luces infrarrojas y patrones complejos para esquivar al ojo que todo lo ve. Nada como esconderse de la foto para no salir, así de simple es este método de protección contra la economía de la vigilancia. Puedes buscar otras excusas como el uso de un burka por motivos religiosos o una máscara por motivos de salud. También puedes apoyarte en la moda, con accesorios como gafas, sombreros, pañuelos y demás. Incluso el maquillaje o la pintura facial sirven para alterar la forma de la cara, dificultando a la IA detectar patrones y definir rostros. Los puntos faciales clave deben ocultarse de maneras específicas para engañar al sistema. Un artista llamado Adam Harvey diseñó un conjunto de herramientas de maquillaje de vanguardia y consejos de estilo que pueden hacer que la IA no reconozca las caras. Las gafas de LEDs infrarrojos permiten que la luz sea casi invisible para el ojo humano pero muy visible para las cámaras electrónicas. Así, se ciega a la cámara para que no pueda diferenciar el rostro, pero resulta casi imperceptible a los ojos de la gente. Isao Echizen, un profesor universitario japonés diseñó unas gafas con LED que impiden el reconocimiento facial. El dispositivo está equipado con un LED de infrarrojo cercano que agrega ruido a las imágenes fotografiadas sin afectar la visibilidad humana. Hay otra técnica que se utiliza para defenderse del reconocimiento facial, que consiste en confundir en vez de evitar que se vea el rostro. Si el maquillaje y los LED son como un disfraz, el camuflaje HyperFace, aún en prototipo, sería como una distracción. En lugar de intentar evitar que el sistema detecte una cara, el objetivo es abrumarlo haciéndole ver demasiadas caras. El patrón se puede imprimir en bufandas o gorros, por ejemplo, o en cualquier cosa que se pueda usar cerca del rostro real de una persona.

Leer también

¿Cómo omitir el reconocimiento facial?

Son diseños como por ejemplo círculos de latón que cuelgan de los pómulos y atraviesan la frente de Leer más

¿Cuáles son las desventajas de una cerradura de puerta inteligente?

Requieren una red WiFi estable y una fuente de energía, por lo que si se corta la conexión a Interne Leer más

Vega Pardo
Vega Pardo
2025-07-05 20:56:14
Respuestas : 18
0
Joyería facial son diseños como por ejemplo círculos de latón que cuelgan de los pómulos y atraviesan la frente de la persona. Esto evita que el software de reconocimiento facial detecte el rostro de la persona. Lentes brillantes son lentes que incluyen un conjunto de luces LED casi infrarrojas que proyectan una capa de luz para proteger al usuario contra la detección de la mayoría de equipos de vigilancia. Esto hace imposible que las cámaras sensibles a la luz infrarroja detecten su rostro. Gafas Reflectacles son gafas capaces de reflejar las luces invisibles e infrarrojas proyectadas contra el rostro del usuario, por lo que las cámaras que funcionan con esta tecnología serán incapaces de registrar los rasgos faciales del portador. Gafas IRpair cuentan con filtros ópticos especialmente diseñados para impedir que la radiación infrarroja alcance al usuario, permitiendo el paso libre del espectro de luz natural. También impide prácticas como el escaneo de iris, mapeo tridimensional de rasgos faciales y luces infrarrojas. Como consecuencia, las cámaras perciben el rostro como un espacio vacío. Gafas Phantom la tecnología de las gafas Phantom impide el reconocimiento facial gracias a su material reflectante, que evita que las cámaras de seguridad infrarrojas realicen análisis biométrico del rostro. Al igual que las gafas IRpair, el marco de las gafas Phantom sólo refleja el espectro infrarrojo, permitiendo el paso de la luz visible al ojo humano. Gafas IRclip estas gafas impiden el mapeo tridimensional y el reflejo de luces infrarrojas. Hay 2 versiones disponibles, las “IRdark” y las “IRlight”, cuyas funciones dependen de si el usuario se encuentra expuesto a demasiada luz o a ninguna. Ropa Hyperface la idea consiste en sobrecargar a los sistemas de reconocimiento facial con muchos rostros, para que no sepan cual es el verdadero. Básicamente se trata de ropa con estampados de caras falsas. FaceShield la idea surge ante la voluntad de los usuarios de subir fotos a sus redes sociales, sin renunciar a su privacidad. La herramienta FaceShield funciona como un filtro que se puede aplicar a las fotos antes de compartirlas en internet. La tecnología consigue, eliminando elementos mínimos de la fotografía, dificultar el funcionamiento del detector de rostros de Facebook. Estos cambios, imposibles de detectar para el ojo humano, impiden la detección del software de reconocimiento facial.