:

¿Qué simboliza la puerta?

Martín Rojas
Martín Rojas
2025-07-28 13:56:57
Count answers : 16
0
La metáfora de la puerta caracteriza la historia de la salvación encerrada entre una puerta que se cierra y doce puertas que, al final de la historia, se abren. Dios, a causa del pecado de los primeros padres, cierra la puerta del Edén. Una vez cerrada la puerta del paraíso, el hombre ya no se comunicará familiarmente con Dios. La entrada a la salvación presentada como una ciudad o un salón de banquetes es una puerta estrecha, es decir, conversión, fe. El que no esté en guardia encontrará la puerta cerrada. En este sentido, la puerta también puede simbolizar la entrada al reino, cuyas llaves entregó Jesús a Pedro. Jesús no sólo se define como la única puerta para acceder a la redención, sino que también establece los requisitos para la entrada al reino. La puerta puede ser también la "puerta del cielo", como se menciona en Génesis 28,17 y Sal 78,23, o la "puerta de la muerte", como en Job 38,17 y Sal 9,14. Además, la puerta puede representar la conexión entre el espacio sagrado y el profano, como se ve en la "puerta del templo" o la "puerta de la ciudad". La puerta también se asocia con la idea de la esperanza, como se ve en la frase "puerta de esperanza" en Os 2,17. En general, la puerta simboliza la transición entre dos estados o espacios, y su apertura o cierre puede representar la posibilidad o imposibilidad de acceso a la salvación o a la comunión con Dios.
Mar Guerra
Mar Guerra
2025-07-20 17:41:32
Count answers : 12
0
La puerta es un espacio en el edificio por donde se entra o se sale a los habitáculos interiores de la casa o templo. Traspasar el umbral de una puerta es pasar de un espacio a otro, de la intemperie salvaje a la protección ordenada. Esto es claro en el caso del templo donde ese traslado va de lo profano o exterior, a lo sagrado o interno. El maestro Jesús ha dicho: Yo soy la puerta y también que quien por él pasa va al Padre y asimismo ha hablado de la puerta estrecha refiriéndose al proceso iniciático. La puerta como el altar es una síntesis de la cosmogonía que el templo simboliza en lo volumétrico. En la Masonería la puerta por la que se entra al templo de las iniciaciones y por donde se sale parido por las piernas de la madre logia está simbolizada por las dos columnas. Esto es un símbolo fundamental de lo que significa el paso de un mundo a otro mundo, de un estado a otro, y por lo mismo vinculado directamente con la iniciación.
Jordi Castro
Jordi Castro
2025-07-12 15:47:00
Count answers : 16
0
Es umbral, tránsito, pero también está ligada simbólicamente a la idea de casa, patria o mundo que abandonamos y a los que volvemos pasando siempre a través de ella. La puerta es un símbolo femenino en el sentido de apertura, de invitación a penetrar en el misterio, lo opuesto al muro, que sería lo masculino. En el ritual cristiano, “Janua coeli”, puerta del cielo, es una de las advocaciones en las letanías de la Virgen que evoca este simbolismo de lo femenino. Existe una relación entre la función simbólica de la puerta como posibilidad visible y externa que permite el paso hacia el interior, y el centro, lo más profundo e invisible que da sentido a todo el conjunto. En el arte medieval europeo era muy frecuente poner adosada en las puertas principales la cabeza de un monstruo de cuya boca pendía un anillo que el animal sujetaba entre sus dientes, símbolo de la “puerta estrecha” o de las pruebas para entrar en los misterios, en los que, como es bien sabido, para penetrar había que superar difíciles pruebas. Quizá el dicho común de “pasar por el aro”, provenga de esta costumbre que aún se conserva hoy día. Jano, el dios de doble faz de los romanos, era el Guardián de las Puertas en la antigua Roma. Sus insignias son la llave y la varita que le sirve para apartar todo lo que no debe penetrar por la puerta.
Daniel Regalado
Daniel Regalado
2025-07-12 12:37:58
Count answers : 20
0
La puerta en el Jainismo se asocia con elementos narrativos y arquitectónicos, haciendo referencia tanto a entradas de templos como a elementos metafóricos en historias. En la tradición Vaishnava y otros contextos, la puerta también simboliza privacidad, seguridad y la conexión entre lo físico y lo espiritual, incluyendo su uso en rituales y mitologías. La puerta representa no solo un acceso físico sino también un umbral emocional, simbolizando la entrada a experiencias sagradas. La puerta del pansala simboliza enfrentamientos en leyendas. La puerta es esencial para la relación entre el espacio y el cosmos. La correcta dimensión y colocación de la puerta es crucial, ya que un diseño incorrecto puede resultar en calamidades. La puerta simboliza la entrada a experiencias sagradas, como se ejemplifica con Yacoda, quien se encuentra en un lugar que representa un límite tanto físico como espiritual.