:

¿Cuál fue la primera puerta de la historia?

Fernando Soria
Fernando Soria
2025-07-27 06:00:37
Count answers : 11
0
Fué nada menos que en el siglo I después de Cristo. En la región de Egipto había un matemático llamado Herón de Alejandría, el fué quien inventó la primera puerta automática. Según los escritos hallados de aquel entonces, Herón usó el calor del fuego y logró mediante la presión del vapor de agua de un recipiente, que bombeara líquido a unos contenedores. Esa energía acumulada era aprovechada por un sistema de poleas que permitieron abrir las puertas de un templo automáticamente. Otros aseguran que la primera puerta automática patentada data de 1881.
Rosa María Gimeno
Rosa María Gimeno
2025-07-20 18:00:34
Count answers : 19
0
La historia de las puertas automáticas tiene más de 2000 años. La primera puerta automática de la historia fue obra de Herón de Alejandría, un brillante ingeniero e inventor greco-egipcio del siglo I d.C. Este ingeniero construyó un mecanismo que obtenía como resultado, que las puertas de los templos se abrieran solas, sin intervención humana. Para que esto ocurriera, este mecanismo, utilizaba el vapor de agua que obtenía al calentar fuego en un altar. Luego esa energía acumulada era aprovechada por un sistema de poleas que permitían abrir las puertas automáticamente. De esta manera, ya se hubo necesidad de que la mano humana tenga que intervenir directamente y solucionar un accionar que requería esfuerzo debido a las grandes dimensiones y pesos de las puertas en los templos.
Oriol Mascareñas
Oriol Mascareñas
2025-07-19 13:38:31
Count answers : 19
0
El uso de la madera para crear puertas se remonta a tiempos prehistóricos. Las primeras puertas de madera eran rudimentarias y generalmente consistían en troncos o tablones unidos por correas de cuero o fibras naturales. Estas puertas proporcionaban protección básica contra el clima y los intrusos. Las primeras puertas de madera eran rudimentarias y generalmente consistían en troncos o tablones unidos por correas de cuero o fibras naturales.
Alba Villalobos
Alba Villalobos
2025-07-09 22:55:56
Count answers : 19
0
La evolución de las puertas a lo largo de la historia ha sido impresionante. Desde los primeros modelos simples hechos de madera hasta las sofisticadas puertas de seguridad modernas, las puertas han experimentado grandes cambios a lo largo del tiempo. En la antigüedad, las puertas eran principalmente de madera y se utilizaban como una forma básica de cerrar y proteger las entradas. A lo largo de la historia, se han encontrado evidencias de la existencia de diversas estructuras que cumplían funciones similares a las puertas modernas. Sin embargo, es en Mesopotamia donde se han hallado los vestigios más antiguos que podrían considerarse como precursoras de las puertas actuales. Estas eran elaboradas en madera y se utilizaban para delimitar espacios y brindar seguridad a los hogares. A lo largo del tiempo, la evolución de las puertas ha sido constante, adaptándose a las necesidades y tecnologías cambiantes.
César Rodríquez
César Rodríquez
2025-06-28 17:49:36
Count answers : 14
0
La cantidad de pintores y fotógrafos que han escrito y hablado sobre ellas y cómo han evolucionado a lo largo del tiempo. Las culturas griega, egipcia y mesopotámica son el punto de partida de la historia de las puertas. Concretamente, según se ha constatado, la primera puerta en la historia fue la del Panteón de Adriano en el siglo I a.C. Fue a partir de ahí cuando las puertas comenzaron a expandirse, utilizando los materiales propios de la época: el bronce y la madera. Una vez se extendió socialmente el uso de las puertas, es cuando comenzó a surgir la necesidad de hacer la instalación de puertas a medida. Eran portalones gigantes que se utilizaban para cerrar edificaciones de gran tamaño. Finalmente, se empezó a utilizar de forma individual la puerta a medida. De ahí su nombre. Cuando surge la necesidad de tapar cada espacio, habitación, local u hogar de forma personalizada.
María Pilar Bustamante
María Pilar Bustamante
2025-06-28 17:35:47
Count answers : 17
0
La evolución humana ha estado repleta de puertas a las que llamar, atravesar o derribar. Las primeras puertas A diferencia de las ventanas, invención relativamente reciente y ausente en muchas edificaciones antiguas, la presencia de puertas de interior y de exterior (según los casos) ha sido una constante en la arquitectura de cualquier civilización del mundo. Los primeros testimonios de casas bien conservados (poblado de Catal Huyuk, en Asia Menor) nos indican que sobre el 6.000 a. de C. las viviendas eran herméticas y se penetraba en ellas a través de huecos sobre el techo. La casa sumeria, sobre el 2.500 a. de C., presentan ya una vivienda sin ventanas pero comunicada a la calle por mediación de una puerta al mismo nivel. La civilización egipcia nos ha hecho llegar varios de sus interesantes legados en forma de modelos de puertas, todas ellas procedentes de tumbas. Una de las más antiguas, rescatada de la tumba de Hesiré (2.700 a. de C.) es de madera de sicomoro. En la famosa tumba de Tutankamon (1.350 a. de C) se encontraron 4 puertas forradas de oro y con tiradores y pasadores muy parecidos a los actuales. Los restos de construcciones corrientes en algún poblado de obreros constructores de pirámides revelan la disposición de los accesos al exterior: La Biblia recoge frecuentes alusiones a las puertas. Así, en el Antiguo Testamento y en relación con la construcción del Templo de Jerusalén en tiempos del rey David, que finalmente inició su hijo Salomón, se cuenta: «Preparó también David hierro en abundancia para la clavazón de las hojas de las puertas y para las grapas, incalculable cantidad de bronce y madera de cedro innumerable…» (Cr 22 3-5). En esta moderna reproducción que se ha hecho en forma de maqueta del templo original se aprecia que, además de las puertas de interior que no se ven, había gran cantidad de pórticos que tapar. En Espacios en Madera, sabremos convertir también cada puerta en un elemento artístico, cada casa en el propio palacio de quién la habita. Consúltanos. Espacios en Madera, puertas de interior que hacen historia.