:

¿Cuál es la historia de las puertas interiores?

Luis Jurado
Luis Jurado
2025-08-18 09:41:42
Respuestas : 36
0
La cantidad de pintores y fotógrafos que han escrito y hablado sobre ellas y cómo han evolucionado a lo largo del tiempo. Las culturas griega, egipcia y mesopotámica son el punto de partida de la historia de las puertas. Concretamente, según se ha constatado, la primera puerta en la historia fue la del Panteón de Adriano en el siglo I a.C. Fue a partir de ahí cuando las puertas comenzaron a expandirse, utilizando los materiales propios de la época: el bronce y la madera. Una vez se extendió socialmente el uso de las puertas, es cuando comenzó a surgir la necesidad de hacer la instalación de puertas a medida. Eran portalones gigantes que se utilizaban para cerrar edificaciones de gran tamaño. Finalmente, se empezó a utilizar de forma individual la puerta a medida. Cuando surge la necesidad de tapar cada espacio, habitación, local u hogar de forma personalizada.
Ángel Sandoval
Ángel Sandoval
2025-08-11 01:48:14
Respuestas : 19
0
Las puertas de la Odisea griega De la civilización helénica conservamos en la actualidad muchas y maravillosas obras arquitectónicas y escultóricas, pero no sucede lo mismo en cuanto a la carpintería. Donde no llegan los restos llegan las alusiones a los mismos y, gracias a la inmortal Odisea de Homero, conocemos a través de su relato de la existencia de las mismas largas llaves y cerrojos de madera con accionamiento de giro vertical que ya manejaban los egipcios. Cerrojos y llaves que, por supuesto, abrían y cerraban las puertas interior y exterior de edificios monumentales y notables. Siglos más tarde, la Eneida de Virgilio nos revela la presencia de formas y materiales comunes a la carpintería y puertas mesopotámicas que, por motivos arquitectónicos, pudieran ser de forma trapezoidal para obtener un dintel menor por un máximo de hueco. Roma, puertas interior y exterior plafonadas Los restos arqueológicos de la civilización romana, con ser también cuantiosos, no han permitido reconstruir con exactitud cómo se efectuaba el cierre de los huecos de acceso en las casas romanas ni tampoco como se utilizaba. Los escasos testimonios escritos que hacen mención explícita a puertas interior y exterior establecen únicamente que las que daban a la calle eran de madera mientras que por dentro los accesos interiores se cerraban únicamente con tapices colgados. Las ruinas de Pompeya y Herculano muestran relieves de puertas con el patrón plafonado, su bastidor más plafón, tal y como lo conocemos en la actualidad. La puerta cobra importancia en la vivienda popular en la que se colocan las habitaciones alrededor de un patio central. En las villas señoriales, los constructores se esmeran en la elaboración de puertas. Algunos ejemplos monumentales en madera de ciprés vista nos indican la habilidad en la talla y en la plasmación de motivos decorativos, mucho menos sobrios de lo que cabría esperar de un artista romano.

Leer también

¿Cuál es el origen de las puertas?

Las culturas griega, egipcia y mesopotámica son el punto de partida de la historia de las puertas. C Leer más

¿Cuál fue la primera puerta de la historia?

La cantidad de pintores y fotógrafos que han escrito y hablado sobre ellas y cómo han evolucionado a Leer más

Gabriela Barrera
Gabriela Barrera
2025-08-01 17:23:36
Respuestas : 26
0
Las puertas de madera han sido una parte integral de la arquitectura y la vida cotidiana durante milenios. El uso de la madera para crear puertas se remonta a tiempos prehistóricos. Las primeras puertas de madera eran rudimentarias y generalmente consistían en troncos o tablones unidos por correas de cuero o fibras naturales. Con el tiempo, las civilizaciones antiguas, como los egipcios, babilonios y griegos, comenzaron a darle más importancia al diseño y la decoración de las puertas. Durante la Edad Media, la fabricación de puertas de madera se volvió más refinada. Se comenzaron a utilizar técnicas de carpintería más avanzadas, como la talla en madera y la incrustación de metal para crear diseños intrincados. Con la llegada del Renacimiento, la arquitectura y el diseño experimentaron un resurgimiento. Las puertas de madera se convirtieron en una expresión de estatus y riqueza, con detalles aún más elaborados y tallas detalladas. Durante los siglos XVIII y XIX, con la Revolución Industrial, la fabricación de puertas de madera se volvió más estandarizada y accesible para un público más amplio. La historia de las puertas de madera es un viaje fascinante que abarca milenios y refleja la evolución de la sociedad, la tecnología y el diseño. Desde su humilde origen hasta las elaboradas y funcionales puertas modernas, la madera ha demostrado ser un material duradero y versátil que seguirá siendo apreciado en la arquitectura por muchos años más.
Alex Pascual
Alex Pascual
2025-07-26 23:26:20
Respuestas : 22
0
Las puertas han sido elementos esenciales en la arquitectura y el diseño de interiores desde los albores de la civilización. El origen de las puertas Las primeras puertas de las que se tiene registro datan de alrededor del 3.000 a.C. en el antiguo Egipto. Estas puertas eran generalmente de madera maciza o piedra, diseñadas para proteger templos y tumbas. En la antigua Mesopotamia, las puertas también cumplían un rol simbólico, siendo adornadas con relieves que mostraban escenas religiosas o militares. Curiosamente, las primeras puertas de madera eran de una sola hoja, ya que las bisagras aún no se habían desarrollado lo suficiente. Se trataba de puertas pesadas y difíciles de mover, especialmente en edificios monumentales. A lo largo de la historia, las puertas han evolucionado tanto en su funcionalidad como en su estética.

Leer también

¿Qué es una puerta en la arquitectura?

Una puerta es un hueco de forma rectangular desde el suelo hasta cierta altura que permite entrar y Leer más

¿Qué simboliza la puerta?

Es umbral, tránsito, pero también está ligada simbólicamente a la idea de casa, patria o mundo que a Leer más

José Salcido
José Salcido
2025-07-16 12:47:29
Respuestas : 21
0
Las puertas de interior y exterior siempre han estado presentes a lo largo de la historia de la Humanidad en la arquitectura y forma de vida de cualquier cultura o sociedad. De carácter eminentemente defensivo, pronto paso además a ser un elemento especialmente cuidado al ser, junto con la fachada, la primera expresión del carácter de los moradores del edificio al que franqueaba el acceso. La evolución humana ha estado repleta de puertas a las que llamar, atravesar o derribar. Las primeras puertas A diferencia de las ventanas, invención relativamente reciente y ausente en muchas edificaciones antiguas, la presencia de puertas de interior y de exterior (según los casos) ha sido una constante en la arquitectura de cualquier civilización del mundo. Los primeros testimonios de casas bien conservados (poblado de Catal Huyuk, en Asia Menor) nos indican que sobre el 6.000 a. de C. las viviendas eran herméticas y se penetraba en ellas a través de huecos sobre el techo. La casa sumeria, sobre el 2.500 a. de C., presentan ya una vivienda sin ventanas pero comunicada a la calle por mediación de una puerta al mismo nivel. Una de las más antiguas, rescatada de la tumba de Hesiré (2.700 a. de C.) es de madera de sicomoro. En la famosa tumba de Tutankamon (1.350 a. de C) se encontraron 4 puertas forradas de oro y con tiradores y pasadores muy parecidos a los actuales. La Biblia recoge frecuentes alusiones a las puertas. Así, en el Antiguo Testamento y en relación con la construcción del Templo de Jerusalén en tiempos del rey David, que finalmente inició su hijo Salomón, se cuenta: «Preparó también David hierro en abundancia para la clavazón de las hojas de las puertas y para las grapas, incalculable cantidad de bronce y madera de cedro innumerable…» (Cr 22 3-5). En esta moderna reproducción que se ha hecho en forma de maqueta del templo original se aprecia que, además de las puertas de interior que no se ven, había gran cantidad de pórticos que tapar.
María Carmen Heredia
María Carmen Heredia
2025-07-16 12:12:17
Respuestas : 26
0
La puerta es un elemento casi permanente en la arquitectura, aunque con criterios sociológicos, culturales y defensivos diferentes. La madera, desde el inicio de los tiempos, ha sido el más adecuado para su construcción gracias a su resistencia a la par que ligereza, su accesibilidad y fácil labrado. Aun así, hemos encontrado excepciones en algunas civilizaciones, como la minoica, donde debido a la escasez de madera, se empleaban tableros de yeso. La puerta más ancestral es la perteneciente a la tumba de Iyka datada en el 4.500 a.C. De las civilizaciones griegas y su relación con las puertas quedan pocas referencias. De los romanos proviene la puerta plafonada, compuesta por uno o varios recuadros de madera, tal y como la conocemos hoy en día. La puerta más común de la Alta Edad Media, la entablada, se componía de tablas unidas mediante elementos transversales clavados, ya fuesen estos últimos metálicos o de madera. Con la llegada del Renacimiento, se va extendiendo la costumbre de instalar las puertas apeinazadas. Con el Barroco los peinazos se complican, pasando de simples tramas rectangulares a complejos ensambles de lacería, de influencia árabe. La puerta apeinazada se llamará con el tiempo, puerta castellana. Los nuevos estilos, denominado Modernismo en España o Modern Style en Inglaterra, supondrán la recuperación de la conocida como carpintería tradicional, donde se trabaja la madera de manera artesanal. En estos estilos, la puerta plafonada mantiene su estructura, siendo el plafón el que mantiene la ornamentación, bien naturalista o geométrica. La Gran Guerra de 1914 puso fin al modernismo y otros excesos, lo cual supuso una vuelta a la moderación de los diseños. La alegría se recuperaría en los años 20 con el Art Déco de la Belle Epoque. EN los años 30 aparece el racionalismo, que se caracteriza por su vinculación al proceso de industrialización de los elementos de construcción. Es el momento de la aparición de la puerta plana, aunque no se impone del todo hasta la década de los 50 con el Estilo Internacional.

Leer también

¿Quién creó la primera puerta del mundo?

Salvo dos excepciones, la materia prima más frecuente por sus idóneas características fue la madera. Leer más

¿Por qué se llama Puerta de Hierro?

Los nombres rumano, húngaro, eslovaco, turco, alemán y búlgaro significan literalmente «Puertas de H Leer más