:

¿Cuál es la puerta más famosa?

Alejandro Sevilla
Alejandro Sevilla
2025-07-10 13:05:11
Count answers : 13
0
La Puerta del Paraíso de Ghiberti. Se encuentra en el Baptisterio de Florencia, frente a la catedral de Santa María del Fiore. Tras 25 años de duro trabajo, el artista italiano consiguió una auténtica joya del Renacimiento. La puerta de la película Notting Hill. En uno de los barrios más interesantes de Londres, se encuentra esta famosa puerta en color azul. Es conocida por ser la puerta que el actor británico Hugh Grant abrió en la película cinematográfica del mismo nombre que el vecindario, Notting Hill. La Puerta Celestial de Japón. Se trata de una torii o puerta tradicional japonesa que se encuentra en medio del agua, cerca de Hiroshima. Una impresionante estructura en color rojo. Puerta de la Costa de los Esqueletos. Se encuentra en Namibia y tiene la forma de dos enormes calaveras. Esta puerta da paso a un parque nacional conocido por los numerosos naufragios europeos que se dieron lugar en él. Puerta de los Alpes alemanes. Una sencilla puerta en madera gris en medio de los Alpes y que se abre a un paisaje de ensueño.
Alexandra Santos
Alexandra Santos
2025-07-03 09:50:35
Count answers : 17
0
La Puerta de Alcalá fue una de las cinco puertas reales de acceso a la villa y ha sido fiel testigo de la historia reciente de Madrid. Se trata del primer arco de triunfo construido en Europa tras la caída del Imperio romano. La Puerta de Alcalá es anterior a monumentos como el Arco de Triunfo de París o la Puerta de Brandeburgo de Berlín. Víctor Manuel y Ana Belén la dedicaron una canción en 1986 que se convirtió en todo un himno de la cultura popular. Mírala, mírala, mírala, mírala; la Puerta de Alcalá... Por su situación, en la esquina noroeste del Parque del Buen Retiro, la visita a la Puerta de Alcalá es una buena oportunidad para adentrarnos en el pulmón de Madrid.
Rayan Santacruz
Rayan Santacruz
2025-07-03 06:20:08
Count answers : 13
0
La Ciudad Rosa de la India engloba ese encanto exótico que vinimos a buscar en forma de extensos bazares, fortalezas históricas e iconos como el Palacio de los Vientos o este Palacio Real, franqueado por cuatro entradas a cuál más irresistible. Leheriya Gate es una de las más fotografiadas gracias a un verde intenso que evoca la primavera y al dios Ganesha. El Mediterráneo no se entiende sin sus puertas azules, especialmente cuando hablamos de las ensoñadoras islas griegas. De iconos como Santorini a otras islas no tan populares como Sifnos o Naxos, el color azul se expande entre casas encaladas para jugar con el sol y recordarnos la frescura del Mare Nostrum. En torno al colorido Palacio de Sintra se concentran bosques mágicos, iconos como el jardín de Quinta da Regaleira y puertas como esta, totalmente camuflada con la naturaleza. Un pueblecito en tonos pastel cuyos colores, ropa tendida y maceteros conforman un microuniverso irresistible donde, prácticamente, cualquier puerta se presta a cientos de likes. La tradición suspira en forma de lugares misteriosos como San Juan Chamula. En el interior de la iglesia de este pueblo se celebran rituales ancestrales que no pueden ser fotografiados, si bien siempre podemos tomar una instantánea de su colorida entrada, envuelta por pinos, árbol sagrado de la etnia de los tzotziles. El azul mediterráneo parece alcanzar las montañas del Rif en forma de un suspiro llamado Chauen. El pueblo más azul del mundo invita a perderse por tantas tonalidades de este color como puertas a fotografiar, en ocasiones, junto a un gato errante vagando por las calles. Algunas puertas estuvieron una vez llenas de vida, trasiego y promesas. Hasta que el abandono permitió al desierto entrar y conquistarlo todo. Esa es la historia de Kolmanskop, un pueblo minero de expatriados alemanes en el desierto de Namibia que, a principios del siglo XX, supuso el florecimiento de una actividad cuyo cese marcó un punto y aparte para este oasis hoy fantasma. La isla de Bali es mucho más que la escapada perfecta para lunas de miel y hoteles nido en la selva: también se trata de un destino único para descubrir su tradición y mitología a través de diferentes atajos, entre ellos sus puertas llenas de ornamentos. Existe una gran fascinación por las puertas de la localidad de Tucson - no hay más que echar un vistazo a redes sociales como Pinterest -. Y es el que el clima desértico, los tonos áridos y el poso histórico de la ciudad despliega un sinfín de coloridas puertas donde nunca faltan cactus, la imagen más icónica de su Barrio Histórico.
Esther Rubio
Esther Rubio
2025-07-03 06:08:15
Count answers : 16
0
Empezamos nuestro cruce de puertas por una de fama mundial, la Puerta de Brandeburgo, en Berlín, que es hoy el símbolo de la reunificación alemana y uno de los monumentos más representativos de Europa. La Puerta del Paraíso, que no es una puerta monumental como las dos anteriores sino simplemente eso, una puerta, goza de fama mundial y no es para menos. La Puerta de Tiananmén, en China, es otra de las puertas emblemáticas del mundo, es la Puerta de La Paz Celestial y da acceso a la Ciudad Prohibida de Pekín. Por supuesto hay otras muchas puertas emblemáticas en el mundo, no digamos ya si además tomamos como puertas los clásicos y monumentales arcos del triunfo, pero de lo que no nos cabe duda alguna es que en cualquier lista de puertas que hagamos, no faltaría ninguna de las seis que incluimos en esta noticia.
Lara Miranda
Lara Miranda
2025-07-03 04:27:56
Count answers : 13
0
La puerta de Alfonso XII del Palacio Real de la Granja, en la provincia de Segovia, es unaexample de puerta famosa, ya que ha estado 150 años cerrada hasta hace 9 días y ha quedado abierta para todo el público dando acceso a los jardines del Palacio Real desde el casco antiguo del municipio. Otras puertas importantes en la historia serían sin duda las que nos ha regalado la naturaleza y a las que las leyendas o el turismo las han dotado de un enorme simbolismo, como el arco natural de Piedrafita en el Pirineo, o las elegantes curvas del Arco Delicado en el desierto de Utah, en Estados Unidos. La puerta de Ishtar, del reinado de Nabucodonosor en Babilonia, es otra puerta famosa, ya que es imposible no quedar deslumbrado ante su tamaño y por la reconstrucción hecha con ladrillos vidriados en tonos azules y ocres de todo su entorno.